Está en la página 1de 21

Son un conjunto de ejercicios físicos

desempeñados por los trabajadores


actuando de forma preventiva y
terapéutica, que no produce desgaste
físico, porque es de corta duración y el
trabajo es desarrollado haciendo hincapié
en los estiramientos y en la
compensación de las estructuras mas
afectadas en las tareas operativas diarias
de cada sector de la empresa.
La aplicación del ejercicio físico en el lugar de
trabajo tiene básicamente los siguientes
objetivos:

Orientar y corregir las posturas incorrectas que se


adoptan durante las tareas laborales.
Prevenir enfermedades derivadas de hábitos
laborales.
Reducir las tensiones y el dolor muscular.
Aumentar la predisposición para el trabajo.
Los aportes de esta modalidad de gimnasia en el lugar de trabajo están
direccionados hacia tres aspectos: el fisiológico, el psicológico y el social.

• El Fisiológico ayuda en la disminución del índice de enfermedades


psicosomáticas (fatiga, estrés y sedentarismo), ya que el ejercicio
moderado provoca el aumento de la circulación sanguínea de la
estructura muscular, mejorando de esta manera la oxigenación de los
músculos y tendones, previniendo las lesiones por esfuerzo repetitivo
(L.E.R.).
• El Psicológico favorece al cambio de la rutina del día -a- día; mejora la
autoestima; aumenta la capacidad de concentración en el trabajo;
incentiva a los empleados a la práctica de actividad física; aumenta la
calidad de vida de los empleados.
• El Sociológico promueve la integración del grupo; fomenta la relación
entre compañeros; mejora la imagen de la empresa; y es un fuerte factor
motivacional.
• Mejora el rendimiento de los empleados
• Aumenta la productividad laboral
• Disminuye el ausentismo
• Aumento de la calidad de vida de los
trabajadores
CALENTAMIENTO

También podría gustarte