Está en la página 1de 28

Integrantes:

Cristina Castro Fernández


Marcela Ibáñez Merino
Pamela Quezada Astudillo
Trastorno Específico
del Lenguaje

Definición TEL

Es un trastorno donde el
síntoma principal es el lenguaje .
Es un inicio tardío del desarrollo
del Lenguaje oral.
Trastorno que no se explica por
déficit auditivo, retardo mental,
autismo, parálisis cerebral, etc.
Clasifican de los TEL según decreto 1300 en:

TEL

Expresivo Mixto
CAUSAS DEL TEL

No son claras, pero se reconocen


dos factores importantes.

Factores
hereditarias por vía Factores sociales y
paterna entorno lingüístico.
¿Cómo se manifiesta un TEL?

En el nivel fonético - fonológico


En el nivel semántico
En el nivel morfosintáctico
En el nivel pragmático
¿Cómo se pesquisa un TEL?
• Comprende preguntas referidas a su propia persona.
• Comprende y ejecuta ordenes simples,
Comprensión semicomplejas y complejas.
• Comprende cuentos y responde preguntas referidos
a estos.

• Pronuncia correctamente todos los sonidos del habla.


• Omite, sustituye, o agrega sonidos o sílabas al
hablar.
• Tiene dificultades al repetir palabras polisilábicas.
Expresión
• En la oración utiliza adecuadamente pronombres
artículos, etc.
• Su vocabulario es pobre o limitado de acuerdo a su
edad.
• Organiza adecuadamente su lenguaje al pedirle que
describa o narre.
Formulación
• Usted entiende lo que describe o narra.
• Omite elementos gramaticales.
¿Dónde se pueden atender los
niños diagnosticados con TEL?

Se pueden atender en:

Escuela regular
Escuelas
común con
especiales de
proyecto de
Lenguaje
integración en TEL
Profesionales que intervienen en TEL
 Fonoaudiólogo
 Profesor de Educación Especial – Diferencial.
 Médico pediatra o neurólogo o psiquiatra o
medico familiar.

Éstos deben encontrarse inscritos en el Registro


Nacional de Profesionales de la Educación
Especial para la evaluación y diagnostico.
LAS ESCUELAS ESPECIALES DE LENGUAJE:
Edad y fecha de ingreso

Niños y niñas
mayores de 3
años hasta los 5
años 11 meses

Escuelas
especiales
Niveles; nivel
de Excepcional mente
niños(as) , entre
medio mayor, Lenguaje las edades de 2
primer nivel de años a 2 años 11
transición y meses que
segundo nivel presenten retraso
de transición con el control del
niño sano.
LAS ESCUELAS ESPECIALES DE LENGUAJE:
Evaluación diagnóstica de ingreso
Evaluación de Ingreso Formulario de evaluación
Por primera vez De ingreso

Una evaluación F. “Síntesis de evaluación de


Fonoaudiológica. ingreso”.
Una evaluación pedagógica F. “Evaluación específica o
de ingreso efectuada por un especializada Trastorno
profesor de educación Específico del Lenguaje Una
diferencial. Los instrumentos evaluación Fonoaudiológica.
a utilizar son de libre elección F. “Determinación de
por parte del profesional. Apoyos Especializados”. Una
Un Examen de Salud. evaluación pedagógica
Antes de realizar la evaluación diagnóstica integral se debe contar con la Autorización de la familia.
Si el diagnostico evaluativo concluya en la presencia de un TEL se podrá matricular al estudiante.
DEL DIAGNÓSTICO DE INGRESO
 Para medir comprensión de lenguaje:
 TECAL (versión adaptada por la Universidad de Chile) -
test para medir comprensión del lenguaje.
 SCREENING TEST OF SPANISH GRAMMAR de A.
Toronto – sub prueba comprensiva (versión adaptada
por la Universidad de Chile).
 Para medir expresión del lenguaje:
 TEPROSIF (versión adaptada por la Universidad de
Chile) - test para medir expresión del lenguaje.
 SCREENING TEST OF SPANISH GRAMMAR de A.
Toronto – sub prueba expresiva (versión adaptada por la
Universidad de Chile)
Sólo podrán ingresar durante el primer semestre
y hasta el 31 de agosto de cada año.
LAS ESCUELAS ESPECIALES DE LENGUAJE:
Evaluación diagnóstica de ingreso
Reevaluación de
Formularios de la
continuación en la Escuela
Reevaluación.
Especial de Lenguaje

Una evaluación  Formulario “Síntesis de


Fonoaudiológica. Reevaluación”.
Una evaluación pedagógica El Formulario “Evaluación
efectuada por un profesor de específica o especializada
educación diferencial. Trastorno Específico del
Lenguaje”.

Si del proceso anterior el estudiante está en condiciones puede egresar por no


presentar TEL, de lo contrario deberá permanecer en la Escuela Especial de
Lenguaje y se deberá completar el Formulario único síntesis de evaluación de ingreso
LAS ESCUELAS ESPECIALES DE LENGUAJE:
Plan General y Plan específico de Estudio

Nivel de Educación Parvularia Edad


Nivel Medio Mayor 3 años − 3 años 11 meses
Nivel Transición I 4 años − 4 años 11 meses
Nivel Transición II 5 años − 5 años 11 meses

Niveles Nº de alumnos
máximo
Medio Mayor, Transición I y Transición II 15 alumnos
LAS ESCUELAS ESPECIALES DE LENGUAJE:
Plan General y Plan específico de Estudio

Nivel educación Nivel medio Primer nivel de Segundo nivel de


parvulario mayor transición transición
Plan general 18 hrs. pedagógicas 18 hrs. pedagógicas 16 hrs. pedagógicas
Plan específico 4 hrs. pedagógicas 4 hrs. pedagógicas 6 hrs. pedagógicas
Total horas plan 22 hrs. pedagógicas 22pedagógicas 22pedagógicas

Particularmente la atención Fonoaudiológica se realizará


en sesiones individuales o grupales (hasta 3 niños) con duración de
30 minutos. El resto será atendido por el profesor a cargo. Dicha
atención deberá ser de 4 horas cronológicas por cada 15 alumnos.
METODOLOGÍA DE TRABAJO ESCUELAS
ESPECIALES DE LENGUAJE
Procesos
evaluativos
continuos

Escuelas
Modelo de
Especiales trabajo
Intervenciones
contextualizadas. de colaborativo:
Lenguaje

Trabajo
colaborativo
con las familias
TRATAMIENTO DE NIÑOS CON TEL
 Este se basa en trabajar las habilidades
lingüísticas tales como:
 Discriminación auditiva fonológica
 Memoria auditiva
 Acceso léxico.
 Relaciones léxicas.
 Habilidades sociales
 Discurso.
ESCUELA CON PROYECTO INTEGRACIÓN TEL
Edad y fecha de ingreso

Niños (as) de 4
años hasta los 9
años 11 meses

Escuelas
con
Niveles de Proyecto
Pre-básica: Integración Niveles de Básica:
primer nivel de Primero básico a
transición y Cuarto Básico.
segundo nivel
de transición
ESCUELA CON PROYECTO INTEGRACIÓN TEL:
Evaluación diagnóstica de ingreso
Evaluación de Ingreso Formulario de evaluación
Por primera vez De ingreso

Una evaluación F. “Síntesis de evaluación de


Fonoaudiológica. ingreso”.
Una evaluación pedagógica F. “Evaluación específica o
de ingreso efectuada por un especializada Trastorno
profesor de educación Específico del Lenguaje Una
diferencial. Los instrumentos evaluación Fonoaudiológica.
a utilizar son de libre elección F. “Determinación de
por parte del profesional. Apoyos Especializados”. Una
Un Examen de Salud. evaluación pedagógica
Antes de realizar la evaluación diagnóstica integral se debe contar con la Autorización (debe ser por escrita)
Si el diagnostico evaluativo concluye con la presencia de un TEL se podrá matricular al estudiante.
DEL DIAGNÓSTICO DE INGRESO
 Para medir comprensión de lenguaje:
 TECAL (versión adaptada por la Universidad de Chile) -
test para medir comprensión del lenguaje.
 SCREENING TEST OF SPANISH GRAMMAR de A.
Toronto – sub prueba comprensiva (versión adaptada
por la Universidad de Chile).
 Para medir expresión del lenguaje:
 TEPROSIF (versión adaptada por la Universidad de
Chile) - test para medir expresión del lenguaje.
 SCREENING TEST OF SPANISH GRAMMAR de A.
Toronto – sub prueba expresiva (versión adaptada por la
Universidad de Chile)
Sólo podrán ingresar durante el primer semestre
y hasta el 31 de Abril de cada año.
ESCUELAS CON PROYECTO INTEGRACIÓN TEL:
Evaluación diagnóstica de ingreso
Reevaluación de
Formularios de la
continuación en la Esc.P.I.
Reevaluación.

Una evaluación  Formulario “Síntesis de


Fonoaudiológica. Reevaluación”.
Una evaluación pedagógica El Formulario “Evaluación
efectuada por un profesor de específica o especializada
educación diferencial. Trastorno Específico del
Lenguaje”.

Si del proceso anterior el estudiante está en condiciones, puede egresar por no


presentar TEL, de lo contrario deberá permanecer en la Escuela con Proyecto
Integración y se deberá completar el Formulario único síntesis de evaluación de ingreso
ESCUELAS CON PROYECTO INTEGRACIÓN TEL:
Plan General y Plan específico de Estudio
Nivel de Educación Parvularia Edad
Nivel Transición I 4 años - 4 años 11 meses
Nivel Transición II 5 años − 5 años 11 meses
Nivel Básico 6 años −10 años 11 meses

Niveles Nº de alumnos
máximo
Nivel Pre-bàsico: Transición I y II. 5 alumnos
Nivel Básico: 1º, 2º 3º y 4º. (Curso común)
ESCUELAS CON PROYECTO INTEGRACIÓN:
Plan General y Plan específico de Estudio

Nivel educación Primer nivel de Segundo nivel de Nivel Educación


parvulario transición transición Básica
Plan específico 6 hrs. pedagógicas 6 hrs. pedagógicas 9 hrs. pedagógicas
Total horas plan 6 hrs. pedagógicas 6 hrs. pedagógicas 9 hrs. pedagógicas

La atención Fonoaudiológica se realizará en sesiones individuales


o grupales (hasta 3 niños) con duración de 30 minutos. El resto
será atendido por el profesor especialista a cargo. Dicha atención
deberá ser de 8 hrs sin JEC y 10 hrs con JEC cronológicas.
METODOLOGÍA DE TRABAJO EN ESCUELAS CON
PROYECTO INTEGRACIÓN
Procesos
evaluativos
continuos

Escuelas
con Modelo de
Intervenciones Proyecto trabajo
contextualizadas. colaborativo:
Integración

Trabajo
colaborativo
con las familias
TRATAMIENTO DE NIÑOS CON TEL
 Este se basa en trabajar las habilidades
lingüísticas tales como:
 Discriminación auditiva fonológica
 Memoria auditiva
 Acceso léxico.
 Relaciones léxicas.
 Habilidades sociales
 Discurso.
CÓMO SE TRABAJA CON NIÑOS(AS) QUE PRESENTAN TEL EN ESCUELA MUNICIPAL
CON PROYECTO INTEGRACIÓN
 Antecedente del Alumno
 Nombre : Nicolás XXXX.
 Edad : Alumno de 8 años.
 Curso : Actualmente cursa 2º básico.
 Diagnóstico
 - TEL MIXTO
 - De predominio expresivo.
Habilidades Debilidades

- Está consciente de los problemas que presenta - Presenta dificultad en:


en el área de lenguaje. - el procesamiento de la información auditiva
- Su rendimiento es regular. verbal.
- en la memoria verbal secuencial.
- en la estructuración de oraciones complejas.
- su vocabulario es restringido.
- manifiesta deficiencias en la coherencia y
cohesión de su discurso.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

CURSO COMÚN

FLEXIBLE Y DIVERSIFICADO

N.LINGUISTICO DEL LENGUAJE

PLAN DE INTERVENCIÓN ADECUACIÓN CURRICULAR

ACTIVIDADES

L. EXPRESIVO L. COMPRENSIVO

NIVELES DEL LENGUAJE


ADECUACIÓN METODOLÓGICA

CLASE DE COMPRENSIÓN DEL MEDIO 2° AÑO BÁSICO

ANIMALES Y CLASIFICACIÓN

ACUÁTICOS TERRESTRES AÉREO

VARIEDAD DE JUEGO

N. DEL LENGUAJE

También podría gustarte