Está en la página 1de 10

¿Cuánto conoce acerca del Costo del Capital

de su empresa?
I. El costo de Capital es:

a. La Tasa de Mercado en un momento


determinado;
b. La Tasa requerida de retorno por aquellos que
financian la actividad de la empresa;
c. La Tasa que condiciona las decisiones financieras.
II. El Costo Promedio Ponderado de
Capital es:

a. Los Intereses que se abonan por el financiamiento


con Capital Ajeno;
b. Los dividendos que se abonan por el
financiamiento con Capital Propio;
c. La combinación óptima entre financiamiento con
Capital Ajeno y Capital Propio.
III. Son fuentes de financiamiento con
Capital Ajeno:

a. Acciones ordinarias, Acciones Preferidas;


b. Aportes/ Fondos de Riesgo, Inversionistas
“ángeles”;
c. Préstamos Bancarios, Obligaciones negociables.
IV. Según Modigliani y Miller :

a) El costo de capital no se modifica si aumenta la


razón de dividendos;
b) El Costo de Capital aumenta al modificarse la
razón de dividendos;
c) El Costo de Capital disminuye al modificarse la
razón de dividendos.
V. El costo de agencia se genera:

a. Como consecuencia de la quiebra;


b. Producto de la lucha de intereses entre
accionistas y acreedores;
c. Como consecuencia de la pérdida de
oportunidades.
VI. El denominado conflicto Principal-
Agente se evita mediante:

a. La intervención de la Comisión Nacional de


Valores;
b. La inclusión de cláusulas restrictivas en los
Contratos laborales;
c. La intervención del Banco Central.
VII. Según Gordon y Lintner la razón de
dividendos

a. Afecta el valor de las acciones de la empresa;


b. No es ponderada por los inversionistas al decidir
su inversión;
c. No afecta la determinación del valor de la
empresa.
VIII. Los Bonos se diferencian de:

a. Las Obligaciones Negociables porque tienen


vencimiento;
b. Los contratos de Warrant porque tienen
vencimiento;
c. Las Acciones porque tienen vencimiento.
Respuestas

•I. b.
•II. C.
•III.c.
•IV.a.
•V.b.
•VI.b.
•VII.a.
•VIII.c.

También podría gustarte