• El diseño del diagrama de Gantt debe ser lo más esquemático posible, debe
transmitir lo más importante, ya que será consultado con frecuencia. Las personas
implicadas deben quedarse con una idea clara de lo que está sucediendo en un
momento concreto del proceso. Si se desea, se puede crear y mantener actualizada
otra versión más detallada para la persona que ejecuta el proyecto.
VENTAJAS DE UN DIAGRAMA DE GANTT
• Facilita visualizar de una sola vez el cronograma global del proyecto. Lo que resulta muy práctico para
saber las fases y tareas que se llevarán a cabo, los tiempos previstos y la evolución de los mismos.
• Establece una serie de plazos realistas, que se ven reflejados en el cronograma. De hecho, el
planteamiento de un diagrama de Gantt debe hacerse en base a fines totalmente alcanzables, porque si se
hace sin haber reflexionado antes sobre la capacidad real que tenemos no servirá de nada. En este sentido,
resulta muy útil para conseguir establecer objetivos realistas.
• Facilita la consecución progresiva de objetivos. La elaboración del cronograma exige descomponer el
proceso en diversas partes que se van estructurando en pequeñas unidades. De esta forma, se establecen
las fases y se detallan las acciones necesarias para llevar a cabo el programa. El proyecto se descompone y
organiza en pequeñas metas fáciles de alcanzar.
• Es una eficaz herramienta de comunicación. Este diagrama es un instrumento de comunicación eficaz,
pues permite transmitir a las personas implicadas en el proyecto, todas las etapas de forma clara.
• Todas estas ventajas ayudan a la empresa a focalizarse mejor y a tener la oportunidad de acceder a todos
los recursos necesarios para que sus objetivos de negocio se puedan cumplir al máximo. Por tanto, el
cronograma de Gantt resulta muy útil en casos en los que es necesario tener una visión global de un
proyecto empresarial, con las fases que va a atravesar y los responsables de cada una de dichas fases.
DESVENTAJAS DEL DIAGRAMA DE GANTT
• Para determinados proyectos puede resultar insuficiente. En proyectos amplios y complejos
puede resultar insuficiente pues sólo facilita las tareas generales y la duración de cada una de
ellas, sin especificar nada más. Por eso, es necesario combinarlo con otras técnicas, como el
CPM o el PERT, que completan la información ofrecida por el primero.
• En proyectos complejos y dinámicos puede resultar demasiado difícil su elaboración. La
reorganización del cronograma puede resultar una tarea complicada y costosa, especialmente
cuando no se dispone de las herramientas adecuadas.
• Precisa de una evaluación y revisión continua. Los proyectos son dinámicos y cambiantes.
Determinados imprevistos pueden modificar el cronograma entero, por lo que es necesario
actualizarlo periódicamente, para que cumpla con su fin. Y mucho más hoy en día, con el gran
auge de las start-ups, que necesitan herramientas de gestión que les permitan flexibilidad en
todos los sentidos de la gestión empresarial.
EJEMPLO DE UN DIAGRAMA DE GANTT
• https://www.youtube.com/watch?v=KRFet8XlFyg
`