Está en la página 1de 61

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

“ENFERMEDAD DISCAL DEGENERATIVA”

DOCENTE: Dr. Víctor Manuel Cesías López.


ESTUDIANTES:
♣ Ávila Peña, Christian Fernando. ♣ Meléndez García, Walter.
♣ Cutipa Valentín, Ángela Karen. ♣ Sangama Tuanama, Ruth Estefani.
♣ Hidalgo Reátegui, Kyara Mirella. ♣ Vigo Chávez, Silvia Myshelle.
ANATOMÍA

12

3-4
ANATOMÍA

Ligamentos:
• Longitudinal
anterior
• Longitudinal
posterior
• Supraespinoso
• Infraespinoso
amarillo
ANATOMÍA
DISCO VERTEBRAL

• Núcleo pulposo:
Consistencia blanda semigelatinoso
y traslúcido, rico en agua.

• Anillo fibroso:
medio de unión entre cuerpos
vertebrales, formado por 10 a 12
láminas de colágeno
ENFERMEDAD DISCAL
DEGENERATIVA:

• Disminución de volumen a expensas fundamentalmente del


descenso de agua de la matriz extracelular.
FISIOPATOLOGÍA

• Disminución de la síntesis de proteoglucanos 


pérdida de la capacidad de retención de agua.

• Alteración de la producción de colágeno


aumento de la producción de colágenos anómalos
 aumento de las metaloproteasas.
FACTORES DE RIESGO

• Edad: 40 años en los hombres y 60


en las mujeres.
• Anomalías congénitas
• Factores ambientales: tabaco,
trabajo pesado.
SÍNTOMAS

• Dolor , empeora cuando está sentado


• Adormecimiento y cosquilleo
• Debilidad en los músculos de las piernas o pies
DIAGNÓSTICO

• Anamnesis:
 Características del dolor.
 Antecedentes personales.
• Examen físico:
 Amplitud de movimiento
 Fuerza muscular
 Sensibilidad local
PRUEBAS DE IMÁGENES

• Radiografía simple
• Resonancia magnética
TRATAMIENTO
Conservador
Ejercicio y fisioterapia
• Elongación de los músculos
• Acondicionamiento aeróbico de bajo impacto para
asegurar el flujo adecuado de nutrientes y sangre
hacia las estructuras de la columna vertebral y aliviar
la presión sobre los discos.
Hielo y calor
Medicamentos
AINES (p. ej., ibuprofeno, naproxeno) y analgésicos como
el paracetamol (p. ej., Tylenol)
TRATAMIENTO
Quirúrgico
• La artrodesis son las medidas más
aceptadas para esta patología.
• La sustitución protésica discal
DEFINICIÓN

• Dolor en la región lumbar que no tiene un


comportamiento agudo, pero que sus causas son
similares a las que desencadenan el lumbago.
• Término que se asocia, por tanto, a los dolores
lumbares poco intensos o de evolución crónica.
EPIDEMIOLOGÍA

• La lumbalgia es sufrida por 1 de cada 6-7 personas a lo


largo de la vida.
• No existen diferencias en cuanto al sexo y aparece más
frecuentemente entre los 35 y los 55 años.
• Tiene relación su padecimiento con el tabaquismo y con
actividades pesadas o trabajos realizados bajo
vibraciones (conductores de máquinas y vehículos).
ETIOLOGÍA
CUADRO CLÍNICO

Lumbalgia no específica, simple o mecánica:

• Se presenta entre los 20 y 55 años.


• Afecta la región lumbosacra, glúteos o muslos.
• Dolor de naturaleza mecánica, cambia con la
actividad física y con el tiempo.
• Pronóstico bueno.
• El 90% se recupera del ataque agudo en 6 semanas.
CUADRO CLÍNICO

Lumbalgia específica grave o mecánica:

 Se presenta antes de los 20 años o después de los 55 años.


 Trauma violento; ejemplo, caída de altura.
 Dolor no mecánico, constante y progresivo.
 Dolor torácico.
 Antecedentes de cáncer, uso de esteroides sistémico, VIH.
 Pérdida de peso.
 Restricción severa de la flexión lumbar.
 Signos y síntomas neurológicos extensos.
 Deformidad estructural.
CUADRO CLÍNICO
Síndrome de cauda equina/desorden neurológico extenso.
-Dificultad para la micción.
-Incontinencia fecal.
-Anestesia súbita alrededor del ano, periné o genitales.
-Déficit motor progresivo en las piernas, o alteraciones en la marcha.

 Enfermedad Inflamatoria ( espondilitis anquilosante y enfermedades


relacionadas).
-Inicio gradual antes de los 40 años.
-Rigidez matinal marcada.
-Limitaciones persistentes del movimiento lumbar en todas sus
direcciones.
-Afección de articulaciones periféricas.
-Iritis, dermatosis (psoriasis) colitis, uretritis.
DIAGNÓSTICO

• Anamnesis:
Edad y sexo.
Características del dolor.
Síntomas asociados:
 Síntomas osteomusculares.
 Síntomas de alarma.
 Síntomas compatibles con claudicación neurógena.
Antecedentes personales.
DIAGNÓSTICO

• Examen Físico
-Observación con el paciente de pie.
• Inspección de la postura de la espalda en reposo.
• Observación de movimientos activos: Flexión anterior del tronco,
extensión, flexiones laterales, la rotación sujetándole ambas palas
ilíacas: Valorar la amplitud de cada uno y la aparición de dolor.
• Palpación de estructuras espinales y paraespinales, lumbares y dorsales.
Identificar puntos dolorosos, anomalías de la alineación y la existencia
de contractura muscular.
• Puñopercusión lumbar y renal.
DIAGNÓSTICO

• Con el paciente en decúbito supino:


 Maniobras de tracción radicular:
 Laségue. Anotar los grados en los que aparece el dolor.
 Bragard (dorsiflexión del pie) - Neri y Neri reforzado (si Lasègue dudoso).
 Laségue contralateral
 Laségue sentado (si sospecha de paciente simulador).
DIAGNÓSTICO

Exploración de las caderas y las articulaciones


sacroiliacas.
Exploración abdominal (Masas, visceromegalia,
puntos dolorosos, etc.).
Pulsos en extremidades inferiores.
PRUEBAS DE LABORATORIO

• Biometría hemática
• Examen general de orina.
• Velocidad de sedimentación eritrocitaria.
• Parámetros químicos óseos.
• Determinación del antígeno linfocitario humano B27, útil para
establecer el diagnóstico de espondilitis anquilosante.
PRUEBAS DE IMÁGENES

RADIOGRAFÍA TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA (TC)


Si se sospecha una enfermedad Aporta las mejores imágenes sobre
subyacente como artropatía, el detalle de la degeneración de la
espondilosis, infecciones o superficie articular y de las
neoplasias. estenosis de la columna.
PRUEBAS DE IMÁGENES

LA RESONANCIA MAGNÉTICA (RM) BARRIDO ÓSEO CON RADIOISÓTOPOS


Se utiliza para evaluar los tejidos Indicado en situaciones
blandos, como los discos específicas, como por ejemplo
intervertebrales y las raíces cuando se sospecha sacroilitis o
nerviosas. enfermedades malignas.
TRATAMIENTO
EJERCICIOS DE FLEXIÓN PARA EL
SÍNDROME DOLOROSO LUMBAR
HIGIENE POSTURAL DE
COLUMNA LUMBAR
LUMBOCIÁTICA

Conjunto de síntomas entre los cuales destaca el dolor en el territorio del


recorrido del nervio ciático (cara posterior del muslo, la pierna y el pie), que
puede estar acompañado de alteraciones en la función neurológica local
CLASIFICACIÓN

Lumbociática
Lumbociática
raquídea o
Pelviana
proximal

Lumbociática
Troncular
Causas más frecuentes de
lumbociática raquídea:
• Prolapso del disco
intervertebral. Causas más frecuentes de síndrome
• Estenosis raquídea. lumbociático de origen pelviano:
• Síndrome de cauda equina. • Espondilo-artritis anquilosante.
• Tumores vertebrales primitivos • Tumores sacroiliacos.
(benignos y malignos). • Sacroileítis infecciosa.
• Espondilo artritis anquilosante • Aneurismas de la arteria ilíaca interna.
(enfermedad de Bechterew). • Obstétrica (por compresión del plexo
entre la pelvis y la cabeza fetal).
CUADRO CLÍNICO DEL
SÍNDROME LUMBOCIÁTICO
RAQUÍDEO
• Síntomas raquídeos: Como dolor provocado por la tos, estornudo y
presión directa.
• Irradiación radicular del dolor: Se produce por compresión directa de la
raíz, habitualmente por una HNP cuyo dolor se exacerba con las
maniobras de distensión del nervio ciático (signo de Laségue) y
compresión del nervio.
• Déficit neurológico, ya sea sensitivo, motor o de los reflejos.
• Dolor de origen pelviano irradiado hacia extremidad inferior.
• Trastornos sensitivos difusos en la región glútea y cara posterior del
muslo.
CUADRO CLÍNICO DEL
SÍNDROME LUMBOCIÁTICO
TRONCULAR

 Dolor en la cara posterior del muslo y


pierna hasta el talón.
 Alteraciones sensitivas y motoras de tipo
troncular, multiradicular.
SIGNOS EN EL SÍNDROME
LUMBOCIÁTICO

 Signo de Laségue positivo: Dolor al


elongar el nervio ciático con la maniobra
descrita por Laségue.
 Signo de Gowers: Aumento del dolor
ciático con la dorsiflexión del tobillo.
 Signo de O’Connell: Dolor en el nervio
femoral al producir hiperextensión de la
cadera.
DIAGNÓSTICO

Historia Examen Exámenes


complementari
clínica físico os
HISTORIA CLÍNICA

• Descripción,
• Localización y características del dolor,
• Forma de aparición, duración,
• Desencadenantes y factores que lo alivian,
• Antecedentes personales (infecciones,
neoplasias, artrosis), presencia o no de otro
síntomas como fiebre.
EXAMEN FÍSICO

• Inspección: Debe
realizarse siempre con el
paciente de pie, de
espaldas al explorador.
• Se empezará por la
estática vertebral y
después la marcha.
Buscaremos deformidades
y pérdida de la lordosis
habitual.
• Notar las curvaturas dorsal convexa y lumbar cóncava. Apófisis
espinosa en línea media.
• Marcha, actitud corporal, habilidad para desplazarse.
• Posturas antiálgicas.
• Rigidez lumbar, contracturas musculares.
MOVILIZACIÓN DE LA
COLUMNA

• Pedir que realice los movimientos:


flexión, hiperextensión, flexión lateral y
rotación.
• Pedir a paciente que flexione columna
tratando de tocar el piso con dedo medio.
Medir distancia.
MANIOBRAS SACROILÍACAS

• Maniobra de Volkman (Ericksen I)


• Maniobra de Ericksen II (contra – Ericksen)
• Maniobra de Schöber
• Signo de Laségue
• MANIOBRA DE SCHÖBER:
• Hacer una marca en la columna vertebral a nivel de
la espina iliaca posterosuperior (L4).
• Hacer una nueva marca 10 cm por arriba.
• Pedir que el paciente se incline hacia delante sin
doblar rodilla.
• Debe observarse un incremento de 5 cm.
Maniobra de Lasségue

Con el paciente en decúbito supino se eleva la extremidad en


extensión. En condiciones normales no provoca dolor hasta llegar a
los 70°- 90°. Es positivo si en algún momento del trayecto, antes de
los 70°, el paciente refiere dolor irradiado a la extremidad explorada
por debajo de la rodilla.
EXAMEN NEUROLÓGICO
BÁSICO

L5: marcha en talones


S1: Incapacidad de
L4: incapacidad de sin extensión de dedos
marcha en punta de
marcha en talones por por compromiso
pies por pérdida de
paresia músculo tibial músculo extensor del
fuerza de soleos y
anterior. primer ortejo y común
gastronemios.
de los dedos
EXÁMENES
COMPLEMENTARIOS

• Radiografía lumbar:
Es recomendable solicitar al
paciente una radiografía de
columna lumbosacra de pie
antero-posterior y lateral, a fin de
descartar problemas de
alineación, tumores u otras
patologías especialmente visibles
en radiografías.
EXÁMENES
COMPLEMENTARIOS

• TAC: Habitualmente se
solicita “por niveles”,
como por ejemplo,
columna lumbar desde L3
a S1, ya que a este nivel
se presenta con mayor
frecuencia esta patología.
EXÁMENES
COMPLEMENTARIOS
• Resonancia magnética:
Es el examen de elección en
la patología de columna,
dado que no produce
irradiación al paciente y en
ella es posible visualizar
trastornos de los tejidos
blandos, discos, médula
espinal, raíces, y distintos
tipos de hernias (HNP). De
esta misma manera entrega
información sobre
estructuras óseas,
ligamentos, músculos, etc.
TRATAMIENTO

• AINES
• Ibuprofeno 200 o 400 mg c/8 hr.
• Diclofenaco 50mg c/8hr.
• OPIÁCEOS DÉBILES
• D – propoxifeno 98 mcg c/6 hr.
• Combinados con aines.
• RELAJANTES MUSCULARES
• Metocarbamol tab 750 mg c/8 hr.
• OPIÁCEOS POTENTES
• Nalbufina 1 – 1,5 mg c/ 4 a 6 hr sc o im.
DEFINICIÓN

• Es la protusión del
material gelatinoso
central (núcleo pulposo)
de un disco
intervertebral a través
de una fisura o cavidad
en el anillo fibroso
externo que lo rodea.
EPIDEMIOLOGÍA

• Las hernias corresponden a la mayor


incapacidad en personas menores de 45 años.
• Alrededor del 1,10 % de la población posee
discapacidad crónica por este motivo.
• Son frecuentes en personas con
enfermedades genéticas que afectan al
tejido conectivo como el síndrome de Ehlers-
Danlos y el síndrome de hiperlaxitud
articular.
ETIOLOGÍA

Levantar objetos
Tener sobrepeso. Edad.
pesados.

Sentarse o quedarse
Doblar o torcer
parado en la misma Tener un estilo de
repetitivamente la
posición por muchas vida sedentario.
espalda baja.
horas.

Tabaquismo.
CUADRO CLÍNICO

Dolor que si irradia a los glúteos y parte


posterolateral de la pierna (ciática).

Adormecimiento u hormigueo en zonas de la


pierna.

Debilidad muscular en algunos músculos de


la pierna.

Pérdida de reflejo de la pierna.


Existen, además síntomas específicos según la ubicación y tipo de
hernia como, por ejemplo:

Debilidad para extender el hallux


(dedo gordo del pie) e incluso el
tobillo.

Puede aparecer adormecimiento


y dolor en el dorso del pie.

Debilidad de los músculos de la


pantorrilla (debilidad para pararse
en punta de pies). Puede haber
adormecimiento y dolor en la
planta o cara lateral del pie.
DIAGNÓSTICO

Una historia y examen físico completo generalmente pueden


diferenciar una hernia discal de otras causas que pueden producir
síntomas similares.

El primer examen solicitado debe ser una radiografía de la columna


lumbar, la que sirve para descartar otras causas, aunque no muestra la
presencia de las hernias discales.

Para confirmar el diagnóstico y ver la localización y grado de herniación


puede requerirse una resonancia magnética.
TRATAMIENTO

Tratamiento conservador (no


quirúrgico)
 Un corto periodo de reposo
seguido de un retorno lento a
la actividad.
 Calor local.
 Infiltración peridural.
 Antiinflamatorios.
TRATAMIENTO

Cirugía
• El objetivo es ayudar a aliviar el dolor.
• El procedimiento más frecuentemente realizado es
una “discectomía”.
• La cirugía se hace con anestesia general, con una
herida de aproximadamente dos a tres centímetros.
• Cualquier paciente que tiene déficit neurológico
progresivo o incontinencia de esfínteres debiera
tener una evaluación quirúrgica urgente.
RIESGOS DE LA CIRUGÍA

Rotura de la
membrana que rodea
los nervios (la que
Infección (menos de
Sangramiento. puede suturarse sin
un 1%).
problemas, pero alarga
en dos o tres días el
postoperatorio).
BIBLIOGRAFÍA

 J. GASCÓ; M. LEGUÍA. PATOLOGÍA DEL DISCO INTERVERTEBRAL.


ARTÍCULO DE REVISIÓN (2014).

 BERNARDO BOLEAGA-DURÁN. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA


ENFERMEDAD LUMBAR DEGENERATIVA. ARTÍCULO DE REVISIÓN
(2015).

 FERNANDO LARRAGUIBEL S.; SÍNDROME LUMBOCIÁTICO. [REV.


MED. CLIN. CONDES - 2006; 17(1): 26 - 30].

También podría gustarte