Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DE DESARROLLO TUMORAL
1. Introducción
2. Clasificación y epidemiología de las
neoplasias
3. Bases moleculares del cáncer
4. Biología del crecimiento tumoral
5. Agentes carcinógenos
6. Manifestaciones locales y generales de
los tumores
7. Gradación y estadificación del tumor
8. Prevención, diagnóstico y tratamiento
9. Neoplasias malignas más frecuentes
1. INTRODUCCIÓN
Las células del organismo siguen habitualmente procesos moleculares
de crecimiento, división, diferenciación y muerte celular. Se dividen
deforma periódica y regularmente, con la finalidad de reemplazar a las
células ya envejecidas o muertas, y mantener de esa manera la
integridad y el correcto funcionamiento delos distintos órganos
corporales.
El proceso de división celular está regulado por una serie de
mecanismos de control que indican a la célula cuándo ha de
comenzar a dividirse y cuando debe permanecer estática: una célula
se empieza a dividir cuando recibe las señales estimuladoras de la
proliferación celular.
• Cuando se produce un daño celular • Cuando en una célula estos
que no se puede reparar tiene lugar la mecanismos de control se
autodestrucción celular (apoptosis), alteran, ésta y sus
que impide que el daño sea heredado descendientes inician un
por células descendientes . proceso de división incontrolada.
Un tumor se definía como una alteración de los tejidos que produce un aumento del
volumen de éstos, formando parte de los elementos clásicos de un proceso
inflamatorio, en la actualidad se asocia con procesos relacionados con cáncer, se
diferencian dos tipos de tumores: benignos y malignos
NEOPLASIA
• Clasificación.
■ Todos los tumores, benignos y malignos tienes dos componentes básicos:
1. Las células proliferativas que forman el propio tumor y constituyen su Parénquima.
2. Estroma de sostén: integrado por tejido conectivo y vasos sanguíneos, formados por
tejidos no tumorales.
■ Se reconocen algunos tumores más habituales.
■ Tumores benignos: terminan con el sufijo –oma. En algunos casos derivados de tejido
epitelial se utiliza te sufijo –adenoma.
■ Tumores malignos: terminan con el sufijo –sarcoma o –carcinoma. Los mas
frecuentes:
Carcinomas Sarcomas
Gliomas Leucemias y linfomas
(t. epitelial) (T. mesenquimatoso)
- Carcinoma de
colon - Osteosarcoma Derivan de las
células gliales que Son cánceres
- Adenocarcinoma - Liposarcoma.
sirven de apoyo al hematológicos
- Carcinoma de tejido nervioso.
mama
• Epidemiología
■ En la actualidad en España: se estima que hay mas de 1.500.000 afectados y unos 200.000
casos nuevos al año. El cáncer es la segunda causa de muerte en España.
■ Se recogen algunos datos de la incidencia y mortalidad de los principales tipos de cáncer en
hombres y mujeres.
■ Desde el punto de vista epidemiológico, existen una serie de
factores que intervienen a desarrollar una enfermedad de
neoplásica.
Edad Factores
Sexo
ambientales
Tabaco y Factores
Dieta
Alcohol hereditarios
3. BASES MOLECULARES DEL CÁNCER.
■ La génesis y el desarrollo tumoral son el resultado de numerosas alteraciones moleculares que se producen en el ADN y donde están
implicados los oncogenes y los genes supresores de tumores.
Los oncogenes: son genes que han sufrido variaciones en su secuencia de nucleótidos por mutación, amplificación o reordenamiento
cromosómico, que les permiten adquirir capacidades para generar cáncer.
Los oncogenes se dividen en grupos en función de las propiedades que presentan sus productos proteicos de expresión, estos pueden ser:
■ Factores de crecimiento
■ Transductores de señales
■ Activadores de la transcripción
■ Reguladores de la apoptosis
Mediante los mecanismos de activación de ■ GENES SUPRESORES DE TUMORES.
protooncogenes: un protooncogén de una célula
normal se transforma en un oncogén de una Su función es prevenir o suprimir la aparición
célula tumoral a causa de cambios genéticos en de tumores, con la detención de la proliferación
la secuencia de nucleótidos de los genes que celular si se produce una mutación, ayudando
regulan el crecimiento y diferenciación celulares.
a la reparación del ADN o conduciendo a la
■ Los principales y más frecuentes mecanismos célula a la muerte celular programada.
en el material genético son:
■ GENES DE REPARACIÓN DE ADN
1. Mutaciones puntuales
• Transicines Cuando el sistema de reparación de ADN de las
• Transverciones células es defectuoso como resultado de una
mutación adquirida o heredada, la tasa de
2. Inserciones o deleciones acumulación de mutaciones en el genoma
3. Amplificación genética aumenta progresivamente a medida que el
material genético se divide sucesivamente en
4. Translocaciones
la multiplicación celular.
5. Sobreexpresión
4. BIOLOGÍA DEL CRECIMIENTO TUMORAL
CARCINOGÉNESIS
Es la transformación que sufren algunas células normales del organismo y la
capacidad que adquieren de multiplicarse descontroladamente e invadir los
tejidos y otros órganos
Sucesión de mutaciones durante la carcinogénesis. ADN
Para que se origine un cáncer es necesario que, de forma acumulativa y continuada, se produzcan
alteraciones celulares durante un largo periodo, generalmente años.
Morfología y crecimiento tumoral
Las características del crecimiento de células normales y tumorales difieren notablemente.
■ CELULAS NORMALES
Vida limitada.
Inhibición por contacto.
Proliferación por contacto.
Diferenciación
■ CELULAS TUMORALES
Inmortales
Pérdida de inhibición por contacto.
Proliferación descontrolada.
Diferenciación errónea.
• Mecanismos de actuación de los oncogenes.
Gen que participa en el crecimiento de las células normales pero su forma ha tenido una mutación
(cambio). Los oncogenes pueden hacer crecer las células cancerosas
5. AGENTES CARCINÓGENOS
■ Los carcinógenos son agentes físicos, químicos o biológicos, capaces de causar
mutaciones en el ADN del organismo y, por ello, son potencialmente capaces de inducir
la aparición del cáncer.
*productos fármacos
6. MANIFESTACIONES LOCALES Y GENERALES DE LOS
TUMORES.
Manifestaciones locales: se producen en el lugar donde se desarrolla el
tumor y pueden presentar varios síntomas
Aumento de
volumen e Estenosis y
invasión y obstrucción Ulceración del
destrucción de órganos tumor
de tejidos huecos.
normales