Está en la página 1de 25

SOREN KIERKEGAARD

1813 -1855
INFLUENCIAS, ESCRITOS,
0BRAS, CARÁCTER POLÉMICO
CONCEPCIÓN DEL CRISTIANISMO
HERMENÉUTICA, ESTADIOS,
CONCLUSIÓN
INFLUENCIAS
 La relación con su padre fue de fundamental
importancia en su vida espiritual. Le educó en la
severidad del pietismo luterano, y le inició en la
dialéctica.

 Sin embargo, fue más decisiva la relación de


compromiso y posterior ruptura con Regina Olsen.
Su melancolía habría hecho de ella una persona
infeliz. Soren siempre creyó que ese rompimiento
era seguir la voluntad de Dios.
ESCRITOS
 Hay diferencia en sus escritos entre la
comunicación directa y la indirecta. La
primera la firma con su nombre y en la
segunda usa pseudónimos y coincide en
gran parte con su producción estética. A la
hora de leer éstos escritos hay que prestar
especial atención al pseudónimo que
emplea y a la perspectiva desde la cual
escribe.
OBRAS
 Directas: su voluminoso Diario y obras
religiosas.
 Indirectas: Aut-Aut; Temor y Temblor;
Migajas filosóficas; El concepto de la
angustia; Estadios en el camino de la vida;
Apostilla conclusiva no científica a las
“Migajas filosóficas”; La enfermedad mortal;
Ejercicio del Cristianismo y El Momento.
SU CARÁCTER POLÉMICO
 Su personalidad y sus escritos hicieron que
entrara en polémica con muchos de sus
contemporáneos.
 El choque con la prensa fue muy áspero y
doloroso, pero el enfrentamiento con la
Iglesia Luterana de Dinamarca (la Iglesia
del Estado), “el orden establecido” fue tan
violento que llevó a Kierkegaard a la tumba.
SU CONCEPCIÓN DEL
CRISTIANISMO
 Los diversos sufrimientos que padeció, la
educación paterna, el convencimiento de su
propia heterogeneidad son elementos fundantes
de su concepción del cristianismo: para él, el
cristiano es un contemporáneo de Cristo, que
sufre con El, que se odia a sí mismo para amar a
Dios, que es capaz de vivir “en alta mar, allí donde
el agua tiene 70.000 pies de profundidad”, es
decir, en la inseguridad de este mundo pero con la
seguridad de la fe.
HERMENÉUTICA DE SU OBRA
 Desde el comienzo Kierkegaard se define como
un “escritor religioso”.
 Para él “Cristiandad” consiste en pertenecer a una
comunidad eclesial –la Iglesia Luterana de
Dinamarca- representante del “orden establecido”.
Esa pertenencia no implica un modo determinado
de vida. En ella, todos son cristianos pero se
comportan como paganos.
 El dirá que es una ilusión. Su tarea será desvelar
esa ilusión y ese engaño y presentar el verdadero
cristianismo, que no es una doctrina para ser
expuesta sino para ser vivida.
HERMENÉUTICA DE SU OBRA
 En el prefacio de los dos primeros
Discursos edificantes (obra religiosa),
introducirá “la categoría”: “el individuo”:
“tenía plena conciencia de que yo era un
escritor religioso y que como tal me
importaba ‘el individuo’ (en oposición a ‘el
público’), pensamiento en el que está
contenida toda una filosofía de la vida y del
mundo”.
HERMENÉUTICA DE SU OBRA
 La categoría del individuo, presentaba bajo
distintas ópticas en sus obras, tiene una gran
significación dialéctica. Kierkegaard encuentra
que el idealismo que predomina –sobretodo el
sistema hegeliano- anula al individuo, porque éste
es concebido como un momento del infinito, como
simple modo del Absoluto. No deja espacio
alguno a la libertad, que queda reducida a la
autoconciencia de la necesidad.
HERMENÉUTICA DE SU OBRA
 Pero ¿Qué es el individuo para Kierkegaard? El
filósofo danés concibe al hombre como un ser
dialéctico. El hombre no es “uno” desde su inicio:
es un compuesto que tiene como tarea propia
llegar a ser “individuo”, poniendo la “síntesis” que
confiere la unidad a los distintos elementos que lo
integran. Esa síntesis es el producto de una
elección: ésta se alcanza cuando el hombre se ha
escogido a sí mismo libremente, pero solo si lo ha
hecho apoyándose en el Absoluto, como ser libre
y al mismo tiempo como dependiente de la
Potencia Divina.
HERMENÉUTICA DE SU OBRA
 Lo propio de la existencia humana es que no
puede ponerse a sí misma, de donde se sigue que
ha sido puesta por otro. En ese doble
relacionarse, el yo debe escoger si fundamentarse
sobre un tercero, es decir sobre la potencia que
ha puesto el espíritu mismo, Dios, o
autofundamentarse a sí mismo. El yo que se
fundamenta en el Absoluto es libertad,
precisamente porque ha escogido el Absoluto,
que es su origen y su fin, su verdad intrínseca; el
yo que se ha escogido a sí mismo como
autofundamento, en cambio, es desesperación.
HERMENÉUTICA DE SU OBRA
 Los análisis existenciales de Kierkegaard
nos conducen a otros niveles de
constitución dialéctica:

 finitud e infinitud;
 necesidad y posibilidad;
 tiempo y eternidad.
HERMENÉUTICA DE SU OBRA
 El individuo kierkegaardiano aparece
como:
a) Un ser individual: las únicas cosas que
existen son individuos, lo abstracto no
existe;
b) Dialéctico: en el hombre hay diversos
componentes que se deben sintetizar;
……………
HERMENÉUTICA DE SU OBRA
c) En proceso: la síntesis del espíritu no viene dada,
es un esfuerzo libre para encontrar la unidad en el
fundamentarse del yo en el Absoluto;
d) Como consecuencia, la síntesis del espíritu se
convierte en una tarea ético-religiosa, pues se
trata de la constitución del individuo delante de
Dios;
e) Finalizado teológicamente: el individuo se
autoafirma solo delante de Dios; la falta de
fundamento en el Absoluto lleva al yo a la
desesperación y a la pérdida de sí mismo.
LOS ESTADIOS EXISTENCIALES
 EL ESTADIO ESTÉTICO
Representa el nivel más bajo de la vida
humana: muestra su carencia de espíritu
(unidad alma-cuerpo), porque a la persona
que es víctima del esteticismo le falta la
conciencia de ser un yo. Su superficialidad
le lleva a la falta de autodominio, de
libertad: vive siempre fuera de sí, en la
superficie.
LOS ESTADIOS EXISTENCIALES
 ESTADIO ESTÉTICO
El esteticismo es una enfermedad espiritual: la
sufre el hombre que carece de interioridad, porque
no ha logrado realizar la síntesis entre los
elementos que lo componen. El esteta lleva
consigo una ruptura interior, que se debe
recomponer.
Tipos muy distintos –el borracho, el hombre de
negocios, el artista, el engreído- tienen en común
ésta misma enfermedad.
LOS ESTADIOS EXISTENCIALES
 ESTADIO ESTÉTICO
El hecho de no encontrar un motivo válido para tomar
decisiones lleva al aburrimiento: todo da lo mismo. Todo
esteta terminará por aburrirse. Pero como el aburrimiento
no es un estado de ánimo grato, el esteta buscará un
remedio: la diversión. Divertirse es no sujetarse a un
orden establecido, a unas normas, es no comprometerse,
no comportarse con lealtad con nada ni con nadie.
Divertirse significa arbitrariedad: una vida sin peso, sin un
plan establecido, haciendo todo aquello que a uno le
apetece en cada instante, movido por el estado de ánimo.
Pero la arbitrariedad es un remedio superficial contra un
síntoma –el aburrimiento- de una enfermedad profunda: la
desesperación.
LOS ESTADIOS EXISTENCIALES
 ESTADIO ÉTICO
El punto final de la vida estética –la
desesperación- es también el punto de
partida de la vida ética. Desesperarse de
uno mismo, darse cuenta de que lo
inmediato no puede darle un sentido a la
vida, es la única vía de salida para
afirmarse a sí mismo como fundamentado
en el Absoluto.
LOS ESTADIOS EXISTENCIALES

 ESTADIO ÉTICO
Escoger libremente la desesperación: he
aquí el comienzo de la vida auténtica.
Desesperar de uno mismo para salir del
estadio estético significa desesperar de la
propia finitud. Desesperar de mi yo finito, y
escoger mi yo absoluto es el inicio de la
vida ética.
LOS ESTADIOS EXISTENCIALES
 ESTADIO ÉTICO
Este telos (fin) personal, puesto por el Absoluto y
escogido por el hombre, que se alcanza a través
del ejercicio de las virtudes personales, no es
solamente individual, porque el darse forma a uno
mismo partiendo de nuestras características
concretas nos remite hacia el ámbito de lo social,
de lo civil: los deberes laborales, familiares y
políticos reaparecen en el estadio ético y hacen
que el individuo pueda alcanzar lo general (vida
humana corriente) al tiempo que se hace a sí
mismo.
LOS ESTADIOS EXISTENCIALES

 ESTADIO RELIGIOSO
No es posible cumplir a la perfección con el
deber ético, con lo general, y estar en
perfecta regla con el Absoluto. Por eso, es
estadio ético comienza y termina con el
arrepentimiento y, por tanto, no puede ser
un estadio definitivo.
LOS ESTADIOS EXISTENCIALES
 ESTADIO RELIGIOSO
En la ética kantiana-hegeliana el individuo que no
hace lo general, peca. En éste contexto la ética
es lo absoluto. Teniendo como paradigma a
Abraham, Kierkegaard habla de una suspensión
teleológica de la ética: hay algunos deberes
personales del individuo respecto a Dios que le
hacen ir en contra de lo general. La ética no
desaparece, pero se convierte en algo relativo. El
deber absoluto es el que el individuo tiene frente a
Dios.
LOS ESTADIOS EXISTENCIALES

 ESTADIO RELIGIOSO
El individuo se relaciona con Dios en la fe.
La fe es una pasión: el movimiento de la
infinitud.
La relación absoluta del individuo con el
Absoluto no se realiza a través de una
mediación reflexiva, sino de un salto.
CONCLUSIÓN
 Kierkegaard presenta una de las críticas
más radicales al sistema hegeliano, con su
revaloración del singular como individuo
dotado de dignidad, y con la función central
de la fe para alcanzar el Absoluto.
 De él parten diversas corrientes filosóficas
contemporáneas, como algunas
manifestaciones del personalismo y del
existencialismo.
CONCLUSIÓN
 Su obra pasó inadvertida en su siglo, pero a
partir del siglo XX asistimos a una auténtica
Kierkegaard Renaissance.
 Él tiene mucho que decir al hombre
contemporáneo. Su misión fue la de abrir
caminos, que podrán ser transitados con
provecho por los que quieren encontrar en
el hombre una fundación teológica y un
destino trascendente.

También podría gustarte