Está en la página 1de 27

Blgo.

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL

Blgo. CURSO: SANEAMIENTO DE AGUA Y DESAGUE

Introducción a los Recursos Hídricos


Blgo. M Sc. JOSE LUIS VILCA TICONA
jovilti@Hotmail.com
Disponibilidad anual per cápita en el mundo:
Europa 8,576 mmc/hab/año

Norte America 15,369 mmc/hab/año

Latino America 38,562 mmc/hab/año

África 5,488 mmc/hab/año

Continente Disponibilidad hídrica per Población mundial


cápita
América del Norte 15% 8%
América del Sur 26% 6%
Europa 8% 13%
África 11% 13%
Asia 36% 60%
Australia y Oceanía 5% < 1%
atp

Indicador de disponibilidad hídrica por Malin Falkenmark

Mínimo aproximado de agua requerida por habitante para mantener una adecuada calidad de vida en un país de zona árida
moderadamente desarrollado.

La referencia crítica es < 1000 m3/hab/año

>2,000 m3/hab/año Sobre umbral de desarrollo


1,700 a 2,000 m3/hab/año En estrés hídrico intermedio
1,000 a 1,700 m3/hab/añoaño En estrés hídrico
< 1,000 m3/hab/año En escasez hídrica

Estrés hídrico: Escasez de agua intermitente o localizada.


Escasez hídrica: Escasez de agua crónica y generalizada.
Recursos Hídricos en el Perú
Disponibilidad Hídrica del Perú en las tres vertientes hidrográficas. 1’768,172 MMC/año.
62,655 m³/hab/año.

Vertiente Superficie Unidades


Hidrográfica Hidrográficas
Atlántico
Disponibilidad: 97,27%
Población: 30,76 %
(%) Cuenca Intercuenca
Producción de PBI: 17,6%
Pacífico 21,7 62 65

Titicaca Amazonas 74,5 84 -


Disponibilidad: 0,56%
Población: 3,26% Titicaca 3,8 13 5
Producción de PBI: 2%
Pacífico TOTAL 100,0 159 70
Disponibilidad: 2,18%
Población: 65,98 %
Producción de PBI: 80,4%
Identificación de Fuentes que afectan la
Calidad de los Recursos Hídricos
Zonas con menor densidad
poblacional, mayor cantidad
de agua (97,7%), menor
presión sobre el recurso.

Zonas de mayor densidad poblacional,


menor cantidad de agua (1,8%), mayor
Habs/km2 presión sobre el recurso, mayor
contaminación del agua.
236
30

20 Lago Titicaca (0,5%)


10
5
Distribución espacial de la población y la
disponibilidad del agua.
Los Recursos Hídricos en el Perú
El Perú cuenta con 159 U. H. en 3 vertientes: Pacifico con 62, Amazonas con 84
y Titicaca con 13.

La demanda total de agua para los usos consuntivos corresponde a 26 080,68


hm3/año, como se muestra en el siguiente cuadro:

DEMANDA DE AGUA (hm3/año)


USO Agrícola Poblacional Industrial Minero Pecuario Recreativo Turístico TOTAL

Volumen 23165.78 2319.72 249.38 272.53 49.82 22.45 1 26080.68

% 88.83 8.89 0.96 1.05 0.19 0.09 0.004 100


Uso de Agua como Fuente de Abastecimiento
Toda persona natural o jurídica, pública o privada, para usar el agua requiere contar con derecho de uso de agua otorgado por la
Autoridad Administrativa del Agua, salvo que se trate de uso primario.

PRIORIDADES USUARIO Y TIPOS DE USO

 Preparación de alimentos
 Consumo directo
PRIMARIO  Aseo personal
 Cultural, religioso, ritual

Operar y mantener

C Sistema de captación, tratamiento y


L distribución  EPS Licencia de Uso de
 JASS Agua
A POBLACIONAL
USO S
E  Preparación de alimentos
Satisfacer necesidades humanas  Hábitos de aseo personal
S

ORDEN DE PRIORIDADES

 Agrario, acuícola y pesquero


 Energético, industrial,
Insumo para una actividad económica o medicina y minero
PRODUCTIVO  Recreativo, turístico y
previa al desarrollo de ésta
transporte
 Otros usos

Derecho de Uso de
Agua
VERTIENTE
TIPO DE FUENTES CONTAMINANTES TOTAL
Pacífico Amazonas Titicaca
N° Unidades Hidrográficas Intervenidas 25 9 3 37
N° Bahías Intervenidas 1 0 0 1

Agua residual Agroindustrial (Camal, granja, lechería, etc) 26 5 1 32

Aguas Residual de Minería 10 7 0 17


Aguas Residual de Energía (Hidrocarburos) 0 0 0 0
Agua Residual de Producción (Industria) 23 5 0 28
Agua Residual de Producción (Pesquería) 17 0 0 17
Agua Residual de la población sin tratamiento 417 350 16 783
Agua de pasivos ambientales mineros 34 13 3 50
Agua de agrícolas (dren, canal, etc.) 36 0 0 36
Aguas termales (recreativo) 35 9 0 44
Reuso de aguas residuales domésticas. 16 12 0 28
Botaderos de residuos sólidos domésticos 249 63 3 315
Pasivos ambientales de posible impacto
16 6 1 23
(relaveras próximos a cauces de los ríos)
TOTAL 879 470 24 1373
Reglamento de Organización
Reglamento deyOrganización
Funcionesy Funciones
(D.S. N° (ROF)
006-2010-AG)

Otorgamiento de autorizaciones de vertimientos y


reúso de aguas residuales tratadas

Emitir opinión técnica, para la aprobación de


instrumentos de gestión ambiental que involucren las
fuentes naturales de agua.
AUTORIZACIÓN DE VERTIMIENTO

FUENTE NATURAL DE AGUA


Límites Máximos Permisibles para Efluentes de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas o Municipales

LMP DE EFLUENTES PARA


Parámetro Unidad VERTIDOS A CUERPOS DE
AGUAS
Aceites y Grasas mg/L 20
Coliformes Termotolerantes NMP/100 mL 10,000
Demanda Bioquímica de Oxígeno mg/L 100
Demanda Química de Oxigeno mg/L 200
pH - 6.5-8.5
Sólidos Totales en Suspensión mg/L 150
Temperatura °C <35
Fuente: D.S. 003-2010-MINAM
Nota: No validos para emisores submarinos con tratamiento primario avanzado.

PLAZOS:
DECRETO SUPREMO Nº 003-2010-MINAM (17 de marzo de 2010)
Para PTAR nuevas: Exigencia inmediata
Para PTAR existentes sin certificacion ambiental: Dos años para presentación del PAMA (17 de marzo de 2012):
Para PTAR existentes con certificacion ambiental: Tres años para presentación del PAMA (17 de marzo de 2013):
Plazo máximo para la implementacion de los PAMA: 5 años despues de su aprobación & prorroga excepcional de 2 años (DS-015-2012-VIVIENDA).
=> máximo: 17.03.2017 (sin cert.amb.) y 17.03.2018 (con cert.amb.), máximo-máximo 17.03.2019 (sin cert.amb.) y 17.03.2020 (con cert.amb.)
Para Emisores submarinos: No aplicable.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE UN VERTIMIENTO EN UN RÍO

Zona de mezcla
Vertimiento
(exceso ECA)

En la zona de mezcla ocurre la


dilución del efluente por “la Autoridad Nacional del Agua deberá verificar el cumplimiento de
procesos hidrodinámicos. Aquí los ECA para Agua fuera de la
localmente existen zona de mezcla” (DS 023-2009-MINAM, Art.5)
concentraciones que excedan
los ECA-Agua. El DS 023-2009-
MINAM permite la zona de
mezcla.
CARACTERIZACIÓN DE UN EFLUENTE LMP

NORMA ACTIVIDAD PARÁMETROS REGULADOS


Cemento pH, TºC y SST 3 parámetros
Cerveza pH, TºC, SST, aceites y grasas, DBO5 y DQO 6 parámetros
D.S. Nº 003-2002-
Papel pH, TºC, SST, aceites y grasas, DBO5 y DQO
PRODUCE 6 parámetros
Curtiembre pH, TºC, SST, aceites y grasas, DBO5, DQO, sulfuro, Cr+6, Cr, C. term. y N-NH4
11 parámetros

D.S. Nº 037-2028- HTP, Cloruros, CR+6, Cr, Hg, Cd, As, fenoles, sulfuros, DBO5, DQO, cloro residual, 21 parámetros
Hidrocarburos
PCM nitrógeno amoniacal, C. term., C. total, fosforo, Ba, pH, aceites y grasas, Pb y TºC

D.S. Nº 010-2010-
Minero Metalúrgicas pH, SST, aceites y grasas, CN total, As, Cd, Cr+6, Cu, Fe (disuelto), Pb, Hg y Zn 12 parámetros
MINAM

D.S. Nº 010-2008- 4 parámetros


Pesquería pH, DBO5, SST y, aceites y grasas
PRODUCE

D.S. Nº 003-2010-
Domésticas o Municipales pH, TºC, aceites y grasas, C.term, DBO5, DQO y SST 7 parámetros
MINAM

Leyenda: Temperatura (TºC), sólidos totales suspendidos (SST), demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), demanda química de oxigeno (DQO),
coliformes termotolerantes (C.term), coliformes totales (C. total.), cromo hexavalente (Cr+6), cromo (Cr), cobre (Cu), hierro (Fe), plomo (Pb),
mercurio (Hg), zinc (Zn), arsénico (As), cadmio (Cd) y cianuro total (CN total).
CARACTERIZACIÓN DE UN EFLUENTE ECA

CATEGORÍ A 2: ACTI VI DADES CATEGORÍ A 4: CONSERVACI ÓN DEL AMBI ENTE


CATEGORÍ A 1: POBLACI ONAL Y RECREACI ONAL CATEGORÍ A 3:
MARI NO COSTERAS ACUÁTI CO
Aguas superficiales destinadas Aguas superficiales PARÁMETROS

Parámetros para bebidas de animales


ECOSI STEMAS
a la producción de agua destinadas para AGUA DE MAR PARA RI EGO DE RÍ OS
MARI NO COSTEROS
potable recreación VEGETALES DE
Sub Cat. TALLO BAJO Y

LAGUNAS Y LAGOS
Sub Cat. Sub Cat.
A1 A2 A3 B1 B2 TALLO ALTO
4 categorías 1 2 3

COSTA Y SIERRA
tratamiento convencional
Aguas que pueden ser

Aguas que pueden ser

Extracción y cultivo de
Aguas que pueden ser

tratamiento avanzado

Contacto Secundario

Vegetales Tallo Bajo


Extracción y Cultivo

Vegetales Tallo Alto


16 subcategorías

ESTUARIOS
Contacto Primario
potabilizadas con

potabilizadas con
potabilizadas con

MARINOS
hidrobiológicas
otras especies

SELVA
de Moluscos
desinfección

Otras
PARÁMETRO UNI DAD VALOR VALOR VALOR VALOR VALOR VALOR VALOR VALOR VALOR VALOR VALOR VALOR VALOR VALOR VALOR VALOR
ORGANOLÉPTICOS Ley de Recursos Hídricos, Artículo 73º.- Clasificación de
Color v erdadero sin cambio sin cambio
Color
escala Pt/Co
15 100 200
normal normal
los cuerpos de agua
Material Flotantes --- Ausencia ** ** Ausencia Ausencia Los cuerpos de agua pueden ser clasificados por la
Olor --- Aceptable ** ** Aceptable **
Ausencia Autoridad Nacional teniendo
Ausencia en cuenta
Ausencia la cantidad y
Ausencia
Aceites y grasas ---
película película película película
Hidrocarburos de Petróleo --- No Visible No Visible
calidad del agua, consideraciones
No Visible
hidrográficas, las
FÍSICOS necesidades de las poblaciones locales y otras razones
Temperatura ºC ***delta 3 ***delta 3 ***delta 3
Oxigeno disuelto técnicas que establezca.
mg/L 6 5 4 5 4 4 3 2.5 4 5 5 5 5 4 4
(valor mínimo)
pH --- 6.5-8.5 5.5-9.0 5.5-9.0 6.0-9.0 ** 7.0-8.5 6.8-8.5 6.8-8.5 6.5-8.5 6.5-8.4 6.5-8.5 6.5-8.5 6.8-8.5 6.8-8.5
Conductividad µS/cm 1500 1600 ** ** ** 2000 5000
D.B.O. 5 mg/L 3 5 10 5 10 ** 10 10 15 15 Resolución
5 10Jefatural10Nº202-2010-ANA.-
15 10
D.Q.O. mg/L 10 20 30 30 50 40 40 Clasificación de los cuerpos de agua
Sólidos Disueltos Totales mg/L 1000 1000 1500 ** ** 500 500 500 500
Sólidos Suspendidos Totales mg/L ** 50 70 superficiales
25 25-100y marino-costeros.
25-400 25-100 30
Turbiedad UNT 5 100 ** 100 **
Vigilancia y Fiscalización de los Recursos Hídricos – Ley Nº 29338
Artículo 76º “Vigilancia y Fiscalización del agua”
“Vigilancia y Fiscalización del agua”, La Autoridad Nacional en coordinación con el Consejo de Cuenca, en el lugar
y el estado físico en que se encuentre el agua, sea en sus cauces naturales o artificiales, controla, supervisa,
fiscaliza el cumplimiento de las normas de calidad ambiental del agua sobre la base de los ECA-Agua y las
disposiciones y programas para su implementación establecidos por autoridad del ambiente

CONTROL SUPERVISION FISCALIZACION

CUMPLIMIENTO DE NORMAS DE CALIDAD AMBIENTAL SOBRE LA BASE DE LOS ECA AGUA

Establece medidas para prevenir, controlar y remediar la contaminación del agua y los bienes asociados a esta.
Quienes se encargan de la Vigilancia y Fiscalización – Ley Nº 29338
AAA: AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DEL AGUA ALA: ADMINISTRACIÓN LOCAL DEL AGUA

ÁREA
CÓDIGO NOMBRE %
km2

I CAPLINA - OCOÑA 94,008 7,3

II CHÁPARRA - CHINCHA 48,453 3,8

III CAÑETE - FORTALEZA 39,320 3,1

IV HUARMEY CHICAMA 37,110 2,9


JEQUETEPEQUE -
V 62,156 4,8
ZARUMILLA
VI ALTO MARAÑÓN 85,600 6,7

VII AMAZONAS 280,660 21,8

VIII HUALLAGA 89,416 7,0

IX UCAYALI 232,741 18,1

X MANTARO 34,363 2,7

XI PAMPAS - APURÍMAC 64,373 5,0

XII URUBAMBA 58,735 4,6

XIII MADRE DE DIOS 111,933 8,7

XIV TITICACA 46,347 3,6

TOTAL 1,285,215 100.0


Consideraciones Normativas que regulan la Fiscalización de las Autorizaciones de Vertimiento y
Reúso de ART

* Registro Administrativo de Vertimientos y Reúsos de Aguas Residuales Tratadas


(RAVR)
Minería
Manejo inadecuado de Pasivos ambientales
agroquimicos en agricultura informal

Deterioro de la
Vertimiento de aguas Manejo inadecuado de
calidad del
residuales no tratadas residuos sólidos
recurso hídrico

Factores antropogénicos que afectan las fuentes de agua


¿A QUÉ SE DEBE EL CAMBIO DE SU ESTADO NATURAL?
NATURALEZA VOLCÁNICA

PASIVOS AMBIENTALES

GEOQUÍMICA DE LA CUENCA

CONTAMINACIÓN DIFUSA

AGUAS
RESIDUALES SIN
TRATAMIENTO

RESIDUOS SOLIDOS
Diagnóstico de la Calidad de los Recursos Hídricos en el Perú
2000-2012

MONITOREOS INRENA DIGESA INGEMMET SEDAPAL ANA


EN UNA 2000-2003 2001-2011 2005-2007 2005-2011 2010-2012
(7,268 datos) (30,222 datos) (3,339 datos) (12,914) (10,287)
ESCALA DE
TIEMPO

Indicadores de Calidad Considerados Valores Límite/ Ley 17752 ECA / Ley 29338

Análisis de 64 030 Datos en 59 Cuencas Hidrográficas


Causas (Fuente) Impacto Efecto

Descargas de
Aguas Residuales
no autorizadas
Manejo
Deterioro de
Inadecuado de la Calidad
Residuos Sólidos del
Pasivos Ambientales
Recurso
Geoquímica de las
Cuencas
Hídrico
Residuos de la
Agricultura
Estrategia Nacional para el Mejoramiento de la Calidad de los
Recursos Hídricos

RECUPERACIÓN DE LA

DESAFIOS EN LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LOS


CALIDAD LOS Atender la demanda de
RECURSOS HÍDRICOS Tratamiento de Aguas agua de calidad
Residuales Domésticas adecuada en el
presente y para el futuro
LINEAS DE ACCIÓN

ACCIONES ESTRATÉGICAS

RECURSOS HÍDRICOS
Incremento de la
cobertura de Incrementar la
Alcantarillado eficiencia del uso del
agua
PROTECCION DE LOS
RECURSOS HÍDRICOS
Tratamiento integral de Desarrollar conciencia
Residuos Sólidos. social participativa para
gestionar y valorar el
agua

Remediación de
Pasivos Ambientales de
MEJORAMIENTO DE LA Origen Minero y Lograr una cultura de
INSTITUCIONALIDAD Agrario. paz en torno al agua
EN LA GESTION DE
LOS RECURSOS
HIDRICOS
SISTEMA TDPS - Ubicación

CUENCAS PRINCIPALES

TITICACA

PUNO
POBLACION - TDPS
Bolivia Perú Total
1,894,245 1,148,112 3,042,357 LA PAZ

Desaguadero

Poopó
Perú Salar de Coipasa
Bolivia
VIDEO SOBRE: Se acaba el agua en el Perú y el funesto pronóstico del cambio
climático
CONTENIDO DEL CURSO
UNIDAD I : SANEAMIENTO DEL AGUA POTABLE Y LAS AGUAS RESIDUALES
UNIDAD II : SANEAMIENTO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
UNIDAD III : SANEAMIENTO DE LOS SUELOS Y EL AIRE
UNIDAD IV : SANEAMIENTO DE ALIMENTOS Y SALUD PUBLICA

27

También podría gustarte