LA NUEVA GEOGRAFÍA
Los
cambios
sociales
surgen para
reorganizar
la economía
Delgado Mahecha (2003: 41) señala que Harvey (1983:181) reconoce que a finales de los
setenta, los modelos geográficos ya formaban parte del saber geográfico institucionalizado.
>> Oposición en el conocimiento no verificable.
>> Ha de apoyarse en la verificación y tratar de dar respuestas a las preguntas.
Un primer intento para subsanar y completar las deficiencias
de los modelos normativos en los que se apoyaba la
investigación de la “Nueva Geografía” pero aceptando los
supuestos básicos del positivismo surge el sub-enfoque de la
Geografía del comportamiento y de la Percepción.
Este enfoque geográfico se apoya en admisión de la
existencia de imágenes del medio en la mente del hombre y
la posibilidad de medirlas en forma adecuada y supone que
existe una fuerte relación entre
- la imagen mental del medio
- el comportamiento en el mundo real.
En la nueva geografía en los años 50 se retoma “la ciencia
económica” como parte de las ciencias humanas.
Se buscaba nuevos enfoques para solucionar problemas
como “La localización o ubicación de los centros creadores o
suministradores de bienes económicos y servicios.”
En conclusión
La explicación científica será su objetivo
básico.
La teorías leyes y modelos serán sus
instrumentos básicos.