INTEGRANTES:
BARZOLA DOMINGUEZ RODRIGO
ESPINOZA RAMIREZ ROMEL
INTRODUCCIÓN:
Se entiende como perforación en minería la
acción o acto que, a través de medios mecánicos
tiene como finalidad construir un agujero.
La labor de perforación tiene diversas aristas,
dependiendo de su objetivo final.
Asimismo, combina variadas tecnologías que se
debe conocer para optar por la mejor solución
ANTECEDENTES:
Dentro de los equipos para perforación de
circulación reversa existe la posibilidad de
perforar tanto con martillo de fondo (DTH), como
con tricono (rotatorio).
Perforación a rotopercusión
Martillo en cabeza
Martillo de fondo.
Aceros de perforación
OBJETIVOS E IMPORTANCIA:
Exploración y reconocimiento de yacimientos o depósitos
minerales; cantidad y calidad.
Estudios geotécnicos; propiedades de la roca.
Inserción y detonación de cargas explosivas con fines de
fragmentación.
Colocación de elementos de refuerzo. Para crear un hueco
cilíndrico en un sólido es necesario aplicar energía. En un
sentido amplio y según el principio físico utilizado para
aplicar la energía requerida, un sólido puede ser horadado
recurriendo a diferentes métodos de perforación. Se pueden
distinguir así los siguientes:
• Mecánicos
• Térmicos
• Hidráulicos
• Ondas (sonoras o luminosas)
• Otros
TRACK DRILL TC 110
En mineria el sistema predominante para la excavación de
la roca es la perforación de taladros que se llenan con
explosivos y se procede a su ignición para luego someterla a
un tratamiento para la obtención de un mineral
determinado.
la perforación es la acción de romper la roca por efectos de
percusión (golpe) o por rotación (fricción). Es la primera
operación para la voladura de rocas
El objetivo de la perforación es conseguir un taladro en roca
con elementos definidos como el diámetro, longitud,
alineación y estabilidad en las paredes del mismo.
PERFORACION POR PERCUSION
PERFORACION ROTOPERCUSIVA
Motor de transmisión:
Oruga:
- Modelo: 2F80
- L del carril: 2.37m
- Potencia de salida: 10.6 Hp
- L de contacto con tierra: 1.85m
- Velocidad de locomoción: 3.2 Km/h
- Ancho de graseras: 20cm
- Declive: 60%
- Angulo de oscilación: 15°
ACCESORIOS
Barras Adaptador
Compresora
roscadas de Culata
• La track drill • Barras culata: con • Se encaja en la
requiere de una una culata integral y perforadora y
compresora 850 una rosca para el transmite los
CFM la cual se otro extremo. impactos de rotación
incrementara de • Barras de extensión: desde la perforadora
acuerdo a la altura su cuero y roscas son hasta el varillaje.
del nivel del mar a la del mismo diámetro. • La superficie de
cual trabaje impacto y estrías
debe ser altamente
resistente al
desgaste
ACCESORIOS
Donde:
- DC: Días calendario de trabajo al mes= 26.
- N°GD: Numero de guardias por día = 2
- HE: Total de horas extras estimadas,
incluyendo feriados = 20
- HP= 436 h
HORAS MANTENIMIENTO PREVENTIVO (HMP)
Horas planificadas para el mantenimiento preventivo de
naturaleza mecánica que se le hace al equipo. Durante esas
horas se encuentra fuera de operación.
considerando 3horas semanales :
HMP = 12 h
DEMORAS MECÁNICAS (HM)
Horas utilizadas para efectuar mantenimiento correctivo o
reparación por fallas mecánicas del equipo. Durante estas
horas se encuentra fuera de operación.
HM = 50 h
Disponibilidad mecánica:
DM = 86 %
DISPONIBILIDAD DEL EQUIPO
Demoras fijas: Horas perdidas de manera fija y predecibles
durante el mes, son establecidas por la supervisión o
dirección, para el trabajador. El equipo esta fuera de
operación.
DF = 60 h
Recibir ordenes
Distribución de trabajo
DO = 30 h
Accidentes y derrumbes
DEX = 45 h
Falta de carguío
Cada momento:
Cada 500 horas:
- Controlar el indicador de
- Revisar adaptador de culata de
presión de aire que no baje a 6
la perforadora.
bares.
. Revisar buje de perforación de
- Controlar escapes de aire así
la perforadora
como fugas de aceite