13 Octubre P.S. Caraybamba Salud Familiar y Comun. Lic. Carmen Sánchez A.
X Visita de Salud Familiar X 1 99344
FM0001S1 80 Caraybamba 1 10 2 X X Prob relac. Persona vive sola X Z602 10070662 M Sintomático Respirat. Identif. X U200 Hist.Fam.Tumor Malig Pulmón X Z801 REGISTRO HIS REGISTRO HIS REGISTRO HIS FA M I L I A H I G A S A N C H E Z
Ruth Y. Higa Sánchez Elizabeth Granados Higa David Higa Sánchez
Jefa de Familia. Hija. Tío. 35 años. 08 años. 43 años. DNI N° 06806217 DNI N° 71973036 DNI N° 08877358 Cuenta con SIS. Cuenta con SIS. No tiene seguro. Mestizo. Mestizo. Mestizo. Vacunas incompletas. Sin evaluación nutricional. Tos seca y poco apetito. Sin evaluación nutricional. Descarte de parasitosis. Vacunas incompletas. Sin PAP. Sin evaluación dental. Sin evaluación dental y nutricional. Sin planificación familiar. Sin examen de colesterol. Sedentaria. Se siente débil, esta en cama. Problemas para ver de lejos. Consumidor de alcohol. Exposición al ruido. A veces violento. 13 Agosto C.S. Surquillo Salud Familiar y Comun. Lic. Enf. José Luna
FM-00015 Visita de Salud Familiar X 1 99344
15 2 80 Surquillo 35 X X Sedentarismo X Z723 06806217 A X Obesidad X IMC E669
Consejería Nutricional X 1 99403
Exposición al Ruido Vivienda X W420
FM-00015 Ganancia Inadecuada de Peso X PE Z724
15 2 80 Surquillo 8 X X Consejería Nutricional X 1 99403 71973036 A X
La vida sin memoria no es vida, así como inteligencia sin la capacidad de expresarla no es inteligencia. El resto de las funciones cognitivas no tuvieran sentido si el cerebro perdiera la capacidad para recuperar y recordar experiencias previas. El aprendizaje y la memoria son las funciones superiores fundamentales que nos permiten adaptar al medio, construir nuestra historia como seres únicos. Son procesos complejos que aún todavía desafía a investigadores en un intento de aclarar los mecanismos neurofisiológicos básicos implicados. Este desafío nos motiva a hacer una revisión actualizada sobre el tema en la que resumimos las principales formas de aprendizaje, los diferentes tipos de memoria, sus estructuras cerebrales asociadas, los mecanismos celulares y moleculares implicados en el almacenamiento de información en los distintos tipos de memoria, los mecanismos de la potenciación sináptica a largo plazo y cómo se ha impuesto como un modelo sinaptocelular de memoria muy atractivo.