Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA

DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE
AGRONOMIA

CURSO: MECANIZACION AGRICOLA

DOCENTE: Mg. LUCIO MARTINEZ CARRASCO

ALUMNO: IVAN HUAYCA IGNACIO


Ver video
P
P3 3

Q1

4
P4
Q2
P0 0 1

P.M.I. P.M.I. V
1
t = 1 -  -1

60
50
40
30
20
10
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
En el primer tiempo una mezcla de gasolina y
aire va a entrar en la cámara de combustión
del cilindro. Para ello el pistón baja del punto
superior del cilindro al inferior, mientras que la
válvula (o válvulas) de admisión se abre y deja
entrar esa mezcla de gasolina y aire al interior
del cilindro, para cerrarse posteriormente.
En el segundo tiempo, con el pistón en su
posición más baja y la cámara de combustión
llena de gasolina y aire, la válvula de admisión
se cierra y deja la cámara cerrada
herméticamente. La inercia del cigüeñal al que
está unida la biela del pistón hará que el
pistón vuelva a subir y comprima así la
mezcla.
P = 30 – 45 kg/cm2
T = 500 – 700 °c
Es en este preciso momento, con la mezcla
comprimida y a una alta temperatura, cuando la
bujía genera una chispa que hace explotar
violentamente esa mezcla. La combustión
hace empujar el pistón hacia abajo con fuerza y
la biela y el cigüeñal se encargan de convertir
ese movimiento lineal del pistón, de arriba a
abajo, en un movimiento giratorio.
Inyección de mezcla.
T = 1500 – 2000 °c
P = 60 – 90 kg/cm2
En el cuarto tiempo, el último de este proceso y
que significará la cuarta carrera del pistón y la
segunda vuelta del cigüeñal, el pistón se
encuentra en su parte más baja de nuevo y con
la cámara de combustión llena de gases
quemados productos de la combustión de la
gasolina y el aire.

También podría gustarte