Está en la página 1de 13

Las cognotecnicas

Participante:
Jose Anibal Williams Hernandez
Sección: 20
Técnicas de cognición,
llamadas cognotecnicas.

Memoria
Efectividad
Autoestima
Comprension
Logros
Cfeatividad
Que son las cognotecnicas?

 Son las herramientas que ayudan a las personas a pensar


de una manera mas efectiva, ya que esta hace que la
mente pueda desarrollar mejores pensamientos, pueda
tener la capacidad de interactuar y dominar cualquier
tema.
Como se clasifican?

 Mapas mentales
 Cuadro sinóptico
 Nube de palabras
 Tabla informativa
 Diagrama esquemático
 Mapa conceptual
 Diagrama de Venn
 Cuadro comparativo
Mapas mentales

 Son aquellos mayormente de pensamiento analítico que


consisten en un diagrama representativo conceptual, de
forma textual y grafica, dispuesto radicalmente
alrededor de una palabra clave.
Cuadro sinóptico

 Pueden representarse por medio de llaves y tomar


forma de diagramas o pueden estar compuestos por filas
y columnas a manera de tablas sencillas.
Nubes de palabras

 Representan de forma grafica un conjunto de términos,


que pueden proceder de un listado o extraerse de un
texto. Solemos verlas en blogs y paginas web, como un
modo de agrupar etiquetas.
Tabla informativa

 Esta permite entender, numerar eventos o ideas. Posee


dos ejes uno vertical y otro horizontal.
Diagrama esquemático

 Es una representación grafica con símbolos de un


circuito o algún tema relacionado con conexiones
mayormente.
Mapa conceptual

 Es una técnica usada para representar gráficamente el


conocimiento previo. Un mapa conceptual es una red de
conceptos.
DIAGRAMA DE VENN

 Son esquemas utilizados en la teoría de conjuntos, tema


de interés en matemática lógica y razonamiento
diagramático.
Cuadro comparativo

 Es un organizador de información y conceptos, que


permite identificar las semejanzas y diferencias de dos
o mas objetos o eventos.
Reglas para la elaboración de
cognotecnicas
 Identificar los elementos que se desea comparar o
señalar.
 Señalar los parámetros a comparar.
 Identificar las características de cada objeto o evento.
 Construir afirmaciones donde se mencionen las
afirmaciones más relevantes de los elementos a
mostrar.

También podría gustarte