¿Que es ?
Los métodos generales abarcan todos
los aspectos generalmente medibles o
analizables de las condiciones de
trabajo. Estos métodos habitualmente
los conoceremos como los Metodos
de Evaluacion Global de las
condiciones de trabajo.
IMPORTANCIA DE LOS MÉTODOS
GLOBALES
Según los autores, evaluar el conjunto de factores relativos al contenido del trabajo que
pueden tener repercusión tanto sobre la salud como sobre la vida personal de los
trabajadores.
Capacitación la
Reclutamiento y selección información del análisis de
El análisis del puesto es proporciona información Compensación esta Evaluación de desempeño puestos también se utiliza
útil para asegurar que sobre el puesto, los vinculada con la capacidad consiste en comparar el para diseñar los
todas las actividades que requerimientos humanos requerida, el nivel desempeño real de cada programas de capacitación
se tienen que realizar necesarios para educación, los riesgos de empleado con el y desarrollo que se
están asignadas en las desempeño de las seguridad y otros. rendimiento deseado. requieren para
posiciones especificas. actividades. desempeñar de manera
efectiva el puesto.
Instrucciones básicas, experiencia
Estructura de perfil del Requisitos legales necesaria, adaptación del cargo
iniciativa y aptitud.
puesto
• Pretende ser una guía para los distintos actores sociales de una organización
por lo que es directamente utilizable por todas aquellas personas que, de una
manera u otra, estén relacionadas con la mejora de las condiciones de trabajo.
METODOLOGÍA
• Este primer análisis debe dar una visión global, y todavía superficial, del estado
de las condiciones de trabajo en los distintos sectores de la empresa. Para ello
pueden utilizarse una serie de documentos o informaciones que suelen
hallarse en el Departamento de Personal o en la propia Dirección.
• Entre los diferentes métodos que existen cabe destacar los que figuran ene el
siguiente listado:
• Método PYMES: Método de evaluación de las condiciones de trabajo en
pequeñas y medianas.
• Método FREMAP
• Criterios de evaluación para el análisis ergonómico de los puestos de trabajo.
BIBLIOGRAFÍA