Está en la página 1de 37

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

DE CHALHUAHUACHO

SERVICIOS AUXILIARES
MINEROS

INSTRUCTOR: Ing. Gilber R. Abarca Farfan


ESTA CONSTITUIDO POR LOS SIGUIENTES
ELEMENTOS:

- LA PLATAFORMA
- EL BALASTO
- LOS DURMIENTES O TRAVIESAS
- EL CARRIL
- LOS ACCESORIOS
2.- EL BALASTO

ES LA CAPA DE ROCA FRAGMENTADA CUYA


FINALIDAD ES:

- DISTRIBUIR LA CARGA SOBRE EL TERRENO QUE


LAS TRAVIESAS TRANSMITEN HASTA LA
PLATAFORMA.
- FIJA A LOS DURMIENTES TRANSVERSALMENTE
Y LONGITUDINALMENTE.

- ABSORBE LA ENERGIA CINETICA, PRODUCIDOS POR


LOS EFECTOS DE IMPACTO OCASIONADOS POR LAS
CARGAS MOVILES.

- DRENA EL AGUA Y MANTIENE SECAS A LAS


TRAVIESAS.
- BAJO COEFICIENTE DE FRIABILIDAD QUE RESISTE
LAS CARGAS SIN DESMENUZARSE.

- NO DEBE PRODUCIR NI CONTENER POLVO PARA


QUE NO ANULE LAS PROPIEDADES ELASTICAS Y DE
DRENAJE.

- POSEER UNA GRANULOMETRIA QUE VARIE ENTRE


2 A 4 cm PARA TRABAJOS MINEROS
SUBTERRANEOS.
SON ELEMENTOS QUE SOPORTAN A LAS RIELES Y
ANULAN A LOS ESFUERZOS VERTICALES,
TRANSVERSALES Y LONGITUDINALES SIN SUFRIR
DETERIORO.

SON DE MADERA, HORMIGON ARMADO O


METALICO
L = e + 2b + 2m L: longitud
e: ancho de trocha
h=J+¼ b: ancho de patín
h: espesor mín. durmiente
a = 1.4(J) J: longitud de clavos de riel
a: ancho mínimo del dur.
m: distancia libre q´ sobresale a los ext. de la vía.
SON PERFILES DE ACERO EN FORMA DE I
LA MISIÓN ES SOPORTAR LAS FUERZAS
VERTICALES Y TRANSVERSALES QUE ACTÚAN
SOBRE LAS TRAVIESAS, LUEGO SOBRE EL BALASTO
Y FINALMENTE POR LA PLATAFORMA.
SUS PARTES PRINCIPALES SON:
LAS LÍNEAS PRINCIPALES SON AQUELLAS QUE FORMAN
LAS GRANDES LÍNEAS TRÓNCALES.

LÍNEAS SECUNDARIAS LAS QUE COMPLEMENTAN LA


RED FORMADA POR LAS ANTERIORES DANDO ASÍ UN
SISTEMA COMPLETO DE LÍNEAS FÉRREAS.

LAS LÍNEAS DE VÍA ANGOSTA Y ANCHA CORRESPONDE


AL NIVEL DE SERVICIO.
NO NECESARIAMENTE DEBE SER LINEA PRINCIPAL LA
LÍNEA ANCHA O QUE UNA SECUNDARIA SEA DE LÍNEA
ANGOSTA, YA QUE ELLO DEPENDERÁ DE LOS ASPECTOS
DE SERVICIO QUE SON RELACIONADOS A LA
CONSTRUCCIÓN. EL ANCHO DE LA VÍA.
LAS SUJECIONES DEL RIEL SON ELEMENTOS
QUE HACEN POSIBLE LA CONTINUIDAD
ESTRUCTURAL DE LA VÍA. LAS FUNCIONES
LAS SUJECIONES, SON:
•FIJAR LOS RIELES A LOS DURMIENTES
•ASEGURAR LA INVARIABILIDAD DEL ANCHO
DE LA VÍA
•FACILITAR LA TRANSFERENCIA DE LAS
CARGAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS DEL
MATERIAL RODANTE.
ENTRE LOS TIPOS DE SUJECIONES, LOS MÁS
COMUNES SON:
LAS SUJECIONES RÍGIDAS CLÁSICAS, QUE SON
ELEMENTOS CLAVADOS, COMO LAS ESCARPIAS O
ATORNILLADOS COMO LOS TIRAFONDOS, COMO SE
ILUSTRA EN LA FIGURA, POR UNO DE SUS
EXTREMOS Y POR EL OTRO SIRVE DE SUJECIÓN
SOBRE EL PATÍN DEL RIEL.

CLAVOS ELÁSTICOS, QUE COMBINAN LA SENCILLEZ


DE LOS ELEMENTOS CLAVADOS CON LA VENTAJA DE
LA ELASTICIDAD, INCREMENTANDO SU
CONSERVACIÓN Y FACILITANDO SU MONTAJE.
ENTRE ESTE TIPO DE SUJECIONES SE TIENE A
CALVOS DORKEN, T-FLEX, ELASTIC FLEX, J-FLEX,
ETC.
SUJECIONES ELÁSTICAS DE LÁMINA O GRAPA,
QUE PRESENTA UNA CHAPA DE ACERO
ELÁSTICO, DENOMINADO GRAPA O LÁMINA
ELÁSTICA QUE ES UNIDA A OTROS
ELEMENTOS COMO UNA CHAPA DE CAUCHO,
CASQUILLO AISLANTE DE PLÁSTICO,
MEDIANTE UN TORNILLO DE ACERO O
TIRAFONDO EN CASO DE TENER DURMIENTE
DE MADERA.
SON DISPOSITIVOS QUE SIRVEN PARA REALIZAR
LAS DESVIACIONES, EL CRUCE DE VIAS, CAMBIOS
DE SENTIDO DEL MATERIAL RODANTE
1.- DESVIO .- PERMITE AL MATERIAL RODANTE TOMAR UNA
DIRECCION DISTINTA A LAS QUE REALIZABA.

PARTES PRINCIPALES:
1.TIRANTE DE MANIOBRA
2.AGUJA DE CAMBIO
3.CARRIL DE CONTRAGUJA IZQUIERDA
4.CURVA DE DESVIO
5.CORAZON
6.CONTRACARRIL
7.VIA PRINCIPAL
8.VIA LATERAL
9.CARRIL DE CONTRAGUJA DERECHO
10.MECANISMO DE CAMBIO (MONA)
11.CARRIL ACODADO
12.GARGANTA DE CORAZON
13.PUNTA DE CORAZON
14.CENTRO MATEMATICO DEL CORAZON
ESQUEMA DEL CAMBIO DE VAGONETAS CON
UTILIZACION DE UN DESVIO MUERTO

I AL III POSICIONES DE LAS VAGONETAS

1 AL 8 VAGONETAS
Sale de la vía principal hacia un nicho, un vagón
vacío puede ser colocado allí mientras que los
vagones cargados son retirados del frente de
carguío.
MUEVE UN VAGON VACIO HACIA UN NICHO UBICADO A
UN COSTADO DEL TUNEL O GALERIA, MIENTRAS QUE EL
VAGON CARGADO ES RETIRADO
SON PUENTES APOYADOS EN SU CENTRO QUE PUEDEN
GIRAR ALREDEDOR DE EL, MEDIANTE UN EJE VERTICAL,
APOYADO EN UNA FOSA CIRCU LAR, SIRVE PARA INVERTIR
EL SENTIDO DE MARCHA DEL VAGON
SON DISPOSITIVOS FABRICADOS DE CHAPAS DE ACERO
FUERTE Y RESISTENTEAL DESGASTE QUE PERMITE
ENCARRILAR EL MATERIAL RODANTE DESCARRILADO
COMPRENDE DE:

EL MATERIAL MOVIL: VAGONES


PLATAFORMA

EL MATERIAL DE TRACCION:
LOCOMOTORA
TIPO U
SON ELEMENTOS DE TRANSPORTE DE MATERIAL DE
VOLADURA Y CONSTITUYE EL ELEMENTO COM -
PLEMENTARIO DE LA LOCOMOTORA.

SE CARACTERIZAN POR LOS SIGUIENTES PARAMETROS:

. CAPACIDAD
. TARA
. COEFICIENTE DE TARA
. NUMERO DE EJES
. COEFICIENTE DE RESISTENCIA AL MOVIMIENTO
PEQUEÑAS : HASTA 1.3 m³
MEDIANAS : ENTRE 1.3 a 2.7 m³
GRANDES : MAYORES DE 2.7 m³

1.2.- TARA (qm)


ES EL PESO DE LAS VAGONETAS VACIAS

1.3.- COEFICIENTE DE TARA

Kt = qm V : capacidad del vagón


Vδ δ : peso específico del
material transportado
TENER EN CUENTA LOS SIGUIENTES FACTORES

1.- FACTOR GEOMETRICO


- Sección de la labor
- Altura de la riel al borde del buzón
- Altura libre de descarga de las palas cargadoras
- Trocha de la vía
- Tamaño de la vía
- Estar construido de un material resistente a los golpes
durante la carga, descarga, esfuerzos de arranque y parada.
- Resistencia a los choques
- Resistencia a la corrosión y abrasión.

3.- FACTOR ECONOMICO

Se debe tener en cuenta el costo, la facilidad de


mantenimiento y reparación, su capacidad adecuada y su
poco peso de acuerdo a las condiciones del transporte
subterráneo.

También podría gustarte