Sistema de Proceso de
Producción y sus Calentamiento
componentes
Estaciones Almacenamiento de
Recolectoras Crudo
FACILIDADES DE PRODUCCION
Fundamento en la
medición de crudo
Transporte de Crudo
Perdidas por
evaporación en
tanques de
almacenamiento
FACILIDADES DE PRODUCCION
Objetivos
EMBARQUE
PLANTA DE
ENDULZAMIENTO
PLANTA DE FRACCIONAMIENTO
DEL GAS GLP
DESHIDRATACION COMPRESIÓN
DEL GAS
REFINERIA
Gas
MEDICION Y
DISTRIBUCION
CIUDAD
POZO Gas
GAS
ALMACENAMIENTO
POZO
Y MEDICION
DESHIDRATACIÓN EMBARQUE
CRUDO
CALENTAMIENTO
Bls
ESTACIÓN
DE FLUJO
PLANTA
AGUA
DE VAPOR
REFINERIA
AGUA A POZO
INYECTOR
EL SISTEMA DE PRODUCCION
METODOS DE PRODUCCION
Bombeo Mecánico:
Tiene su principal aplicación en el ámbito mundial en la producción de crudos pesados y extra
pesados, aunque también se utiliza para producción de crudos medianos y livianos.
Bombeo Electrosumergible:
Sistema que transfiere potencia a los fluidos a través de una bomba centrifuga multietapas
impulsada por un motor eléctrico e instalada a profundidad con la sarta de producción, lo mas
cercano posible a la zona productora, conectada a un sistema de control y un transformador a
través de un cable eléctrico.
FLUIDOS DE PRODUCCIÓN
Hidrocarburos líquidos y
condensados
Gas
Agua
Sólidos
FACILIDADES DE PRODUCCION
GAS
Los hidrocarburos gaseosos se producen asociados al crudo en dos
formas:
Libre: Es aquel que se encuentra separado de la fase líquida, bajo las
condiciones presión y temperatura en los equipos de superficie.
Equipos auxiliares
FACILIDADES DE PRODUCCION
y la Bombas Bifásicas.
FACILIDADES DE PRODUCCION
mediciones .
pozos.
FACILIDADES DE PRODUCCION
Válvula Multipuerto
FACILIDADES DE PRODUCCION
Válvula Multipuerto
FACILIDADES DE PRODUCCION
Válvula Multipuerto
FACILIDADES DE PRODUCCION
Válvula Multipuerto
FACILIDADES DE PRODUCCION
Válvula Multipuerto
FACILIDADES DE PRODUCCION
Válvula Multipuerto
FACILIDADES DE PRODUCCION
Válvula Multipuerto
FACILIDADES DE PRODUCCION
Válvula Multipuerto
FACILIDADES DE PRODUCCION
operacionales.
de características
El medidor es capaz de medir flujo de gas y liquido
•Diseño no intrusivo
•Medición bajo cualquier condición de flujo
•No lo afecta ambientes corrosivo
•Ocasiona muy baja caída de presión a la entrada del fluido
•Pueden manejar altos cortes de agua
•Pueden manejar rangos de RGP hasta un 98%
FACILIDADES DE PRODUCCION
Separadores
La función fundamental de un separador, es la de
separar los componentes deseados del fluido (crudo,
gas, agua, contaminantes) lo mas completamente
posible del conjunto de componentes que alimentan al
separador.
FACILIDADES DE PRODUCCION
Clasificación de los Separadores
Según el número de fases a separar Según los Procesos a Separar
Separadores Bifásicos Separadores Convencionales
Separador Convencional
Es un recipiente que se utiliza para separar una mezcla de
componentes en una o dos corrientes, liquida y otra gaseosa.
Generalmente las corrientes liquidas contienen muy poco
gas y la corriente gaseosa muy poco líquido.
Tipos de aletas
Tipo Centrífugo
Eliminadores de Neblina Tipo Malla
TRATADOR TERMICO
FACILIDADES DE PRODUCCION
Según los procesos a Separar
Separador Tipo Torre de Destilación
Ventaja
El calor en los hornos es intercambiado en dos zonas bien
diferenciadas, como es la zona radiante y la convectiva.
Desventaja
Ge = 1,0
Ge = 0,95
Tsh Teh
FACILIDADES DE PRODUCCION
CALCULO DE LA CAPACIDAD DE CALENTAMIENTO
DE CRUDO A FUEGO DIRECTO
ME MS Q ABS . = M S * Cp * T - M S * Cp E * TE
Cpe Cp S
TE TS BALANCE DE MASA:
QE QS
M T = M crudo + Magua 3
Donde:
Q ABS . = Calor absorbido por el crudo
Q S = Calor de salida de producción
Q E = Calor de entrada de producción
M E = Flujo másico de entrada
M S = Flujo másico de salida
Cp = Capacidad calorífica de mezcla de crudo mas agua
Te = Temperatura de entrada de la producción
D = M/ V ,M=V*D 4
Entonces:
M T = Vcrudo* D + Vcrudo* D agua 6
agua
D crudo = Ge crudo
7
Ge agua a 60 F
1 gr/cc
141,5 8
Ge crudo =
131,5 + API
Sustituyendo (8) en (7):
141,5 9
D crudo =
(131,5 + API)
Sustituyendo (9) en (6):
141,5
M T = Vcrudo* ( ) + V * D agua 10
agua
(131,5 + API)
141,5 11
M = Vcrudo
* ( ) + V *D = A
T (131,5 + API) agua agua
FACILIDADES DE PRODUCCION
CALENTAMIENTO DE CRUDO A FUEGO DIRECTO (CONTINUACION)
12
Cp T = Cp * Di . (crudo yi agua)
1 = X crudo + X agua
(100 – % BSW) 16
X crudo =
100 %
(% BSW) 17
X agua =
100 %
FACILIDADES DE PRODUCCION
CALENTAMIENTO DE CRUDO A FUEGO DIRECTO (CONTINUACION)
Q Abs. = A * B * (T S - T E ) (19)
Donde:
X = Fracción másica
Ge = Gravedad específica
% BSD = Porcentaje de agua
Vs = Flujo volumétrico
FACILIDADES DE PRODUCCION
CALENTAMIENTO DE CRUDO A FUEGO DIRECTO (CONTINUACION)
Eficiencia de un calentador = ?
Q
Abs. Por el crudo
* 100%
Eficiencia de un calentador =
(20)
Q Entregado al horno
Sustituyendo 19 y 21 en 20 , se tiene:
A * B * (TS - Te )
Eficiencia = * 100%
(Flujo Gas alimentación) * (Capacidad calorífica del gas)
FACILIDADES DE PRODUCCION
CALENTAMIENTO DEL CRUDO
VENTAJAS: DESVENTAJAS:
Fase Fase
dispersa continua
FACILIDADES DE PRODUCCION
Condiciones que favorecen la
Formación de Emulsiones
Tipos de Emulsión
Crudo Agua
Gotas de Gotas de
Agua Petróleo
Crudo Agua
FORMACION DE LA EMULSION
Gravedad
GravedadAPI
API
Cadena de
hidrocarburo
GOTA
DE
AGUA
Fase de
Grupo polar (grupo carbonillo hidrocarburo
contenido radical metalico)
FACILIDADES DE PRODUCCION
Causas Mecánicas
Tuberias, codos,
Tee, accesorios
Bombas de
transferencia
Gas
Fuga
Bombas de
subsuelo
GOTA DE GOTA DE
AGUA AGUA
GOTA DE GOTA DE
cRUDO CRUDO
FACILIDADES DE PRODUCCION
GRAVEDAD API
141,5
Gravedad específica Crudo =
Gravedad API + 131,5
141,5
Gravedad API = 131,5
Grav. especifica Crudo (60/60)
10 50
Aceite de
Motor
1000 30
Crudo Volátil
10000 20
Crudo Pesado
100000 10 Agua
Crudo Extrapesado
Bitumen y Bitumen
1000000 0
FACILIDADES DE PRODUCCION
Viscosidad
Temperatura
Contenido de agua
Agente emulsionante
Edad de la emulsión
Tamaño de las Gotas
PH
FACILIDADES DE PRODUCCION
Fuerza de Gravedad: Fe
Fe
Fuerza de Flotación: Fb Fb Fd
Fuerza de arrastre: Fd
FACILIDADES DE PRODUCCION
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
ESTABILIDAD DE LAS EMULSIONES
FT = Fe – Fb - Fd
m * ac
FT = m = masa partícula
gc ac= Aceleración
g= Constante gravitacional
m *g
Fe =
gc
Dc = Densidad crudo
m *Dc * g
Fb =
Dp * gc Dp = Densidad partícula
Cd = Coeficiente arrastre
Cd * Vs * Dc * Dp
Fd = Vel. sedimentación
2 * gc Ap = Área partícula
2
m * ac m* g m *Dc * g Cd * Vs * Dc * A p
= - -
gc gc Dp * gc 2 * gc
FACILIDADES DE PRODUCCION
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
ESTABILIDAD DE LAS EMULSIONES
2
2 * m * g * (Dp ‘ Dc) = Cd * Vs * Dc * A p * Dp
2 * g * (Dp ‘ Dc) * m
Vs =
Cd * Vs * Dc * A p * Dp
( Da- Dc ) x dp2 x g
V =
s
18 x u
Vs = Velocidad de sedimentación
Da = Densidad del agua
Dc = Densidad del crudo
dp = Diámetro de gota
g = Gravedad
u = Viscosidad
FACILIDADES DE PRODUCCION
TANQUE VACIO
DECANTACION
ALINEADO HACIA EL DRENAJE DE AGUA
CRUDO - AGUA
RECIBO DE PRODUCCION CRUDO EN ESP.
DE FORMACION
A TRANSFERIR DESDE
HACIA PLANTA DE
PATIO DE TANQUE
TRATAMIENTO
HACIA TERMINAL
DE EMBARQUE
AGUA TRATADA
PARA INYECCION
A YACIMIENTOS
FACILIDADES DE PRODUCCION
DESHIDRATACION DE CRUDOS
METODOS DE DESHIDRATACION
Tanques de Lavado
FACILIDADES DE PRODUCCION
Tanques de Lavado
2. Separador de gas:
Separa el gas asociado y
disminuye la turbulencia
dentro del tanque.
Sirve como tanque de
compensación de
alimentación al tanque.
Distribuye la emulsión a 2
3
la sección del agua por 4
medio de un arreglo
espaciador 1
103
FACILIDADES DE PRODUCCION
TRATADOR VERTICAL
Salida de Gas
Entrada de crudo
Emulsionado.
Salida de crudo
h
Interface
Tubo de
fuego
Drenaje de agua
d
FACILIDADES DE PRODUCCION
TRATADOR HORIZONTAL
Salida de Crudo
Salida de Gas
Entrada de producción
Crudo y emulsión
Crudo
d
Agua Agua
Tubo de
fuego
Salida de Agua Salida de Agua
Leff
FACILIDADES DE PRODUCCION
Deshidratación Electrostática
Fundamento Teórico
Someter a un campo eléctrico la gotas de agua presentes en la
emulsión, provocando la deformación y la colisión de las mismas para
favorecer su coalescencia.
Hidrógeno
+
Oxígeno - +
+ Hidrógeno
106
FACILIDADES DE PRODUCCION
Deshidratación Electrostática
TRANSFORMADOR
B Salida de aceite
Colchón de agua
Salida
de
agua
Entrada de emulsión
107
FACILIDADES DE PRODUCCION
Deshidratación Electrostática
VENTAJAS DESVENTAJAS
ahorro)
Gastos por consumo de energía y mantenimiento.
Requiere menos calor (Rompimiento de la emulsión a
bajas temperaturas.) El nivel de agua libre es una variable difícil de
Mantiene el volumen y ºAPI del aceite tratado (no hay controlar (Corto circuito).
evaporación alta)
Es necesario la instalación de un sistema de carga
Prácticamente no requiere mantenimiento
(Flujo constante).
Mejor control de contaminantes en el agua de deshecho.
Menos sensibles a cambios de gastos o características
de emulsión.
Remueven grandes cantidades de agua.
La emulsión puede ser rota a valores de temperatura
muy por debajo de las temperaturas manejadas en
equipos de separación
108
FACILIDADES DE PRODUCCION
DESHIDRATACIÓN ELECTROSTÁTICA
Particulas
coalesciendo PLACA DEFLECTORA
PLACA DEFLECTORA
Electrodos Electrodos
Particulas
coalesciendo
0 0
SALIDA DE ASUA
TUBO DISTRIBUIDOR SALIDA DE ASUA
DE LA PRODUCCION
TUBO DISTRIBUIDOR
DE LA PRODUCCION
FACILIDADES DE PRODUCCION
110
FACILIDADES DE PRODUCCION
Almacenamiento.
Tanques de Almacenamiento .
Techo Fijo
Clasificación
Techo Flotante Interno
Vertical
Techo Flotante Externo
Construcción
Horizontal Camiones
Producción
Patios de Tanques
Uso
Refinerías
Terminales de Embarques
Crudo
Derivados
Producto
LPG
FACILIDADES DE PRODUCCION
118
FACILIDADES DE PRODUCCION
119
FACILIDADES DE PRODUCCION
120
FACILIDADES DE PRODUCCION
121
FACILIDADES DE PRODUCCION
122
FACILIDADES DE PRODUCCION
123
FACILIDADES DE PRODUCCION
124
FACILIDADES DE PRODUCCION
125
FACILIDADES DE PRODUCCION
BOCA DE
AFORO
Boca de Aforo
Tubo de Medición
Escalera acceso Múltiple de Espuma
Al Tanque
Batea Línea de Succión
Medición.
Objetivo
Analizar, comprender y aplicar los métodos las normas y
tecnología en los sistemas de medición estática para crudos
e hidrocarburos.
Medición en tanques.
Este es un tema muy importante por lo cual veremos a cada
detalle los métodos utilizados para la medición de tanques
en techo fijo y en techo flotante.
FACILIDADES DE PRODUCCION
Clasificación de la Medición
La medición se clasifica en Medición Directa y Medición
Indirecta o de Vacío.
Cinta Graduada
Boca de Aforo
Techo Flotante
Sello
Plomada
1. No fumar
2. Verificar con el centro de control que el tanque esta
estático y que se procederá a realizar la medición.
3. Revisar que todos los implementos de medición , toma
de la muestra y temperatura estén completos y en muy
buen estado.
4. Usar zapatos de seguridad.
FACILIDADES DE PRODUCCION
116.000 18 1.836,00
268.000 21 2.142,00
530.000 32 3.264,00
FACILIDADES DE PRODUCCION
55.000 62 6.324,00
75.000 69 7.038,00
80.000 94 9.588,00
Determinación de la Temperatura
Temperatura Local
Se denomina temperatura local a la temperatura tomada del
contenido del tanque a un nivel predeterminado.
FACILIDADES DE PRODUCCION
Temperatura Promedio.
Se denomina temperatura promedio al promedio aritmético de
un número determinado de temperatura locales tomadas en el
tanque y que representa la temperatura promedio de la
columna del crudo.
El número de temperaturas locales necesarias para obtener la
temperatura promedio oficial del crudo y/o producto en un
tanque, depende de la cantidad de líquido en el mismo y este
viene dado por la siguiente tabla.
FACILIDADES DE PRODUCCION
TABLA IV B
TIEMPO MINIMO DE INMERSION PARA TERMOMETRO
Tiempo minimo
Petroleo Crudo o Derivado
de Inmersion
Gasolina o Nafta…………………………………………. 5 minutos
Kerosene, Gaseolo , Diesel…………………………….. 5 minutos
Petroleo > 16º API……………………………………….. 5 minutos
Petroleo entre 13ºAPI y 16 º API……………………….. 10 minutos
Petroleo < 13º API……………………………………….. 15 minutos
Aceite Combustible de viscosidad……………………… 15 minutos
mayor de 100 SUS a 100ºF y menor
de 170 SUS a 210º F
Aceite Combustible Residual de ………………………. 30 minutos
Viscosidad de 170 SUS a 210ºF
mas viscosos
FACILIDADES DE PRODUCCION
Tope = 95 º F
Dos (2) Temperaturas Fondo = 94º F
-------------
189ºF/2 = 94.5 ºF
Generalidades
El numero de toma de temperaturas locales necesarias para
obtener la temperatura promedio oficial del crudo o producto en
tanques , depende de la cantidad de aceite que contenga el
mismo , ver tabla IV A
El tiempo de inmersión requerido para que el termómetro y la
cajuela alcancen la temperatura del crudo o aceite circundante,
depende principalmente de la viscosidad del aceite, ver tabla IV B
FACILIDADES DE PRODUCCION
Toma de la Muestra .
La toma de la muestra se utiliza para la determinación de la
gravedad y agua & sedimento, y las mismas deberán ser
tomadas según las normas establecidas las cuales representan
el contenido total del tanque.
Toma muestra tipo botella de acuerdo con las especificaciones
de la norma ASTM D-270.
Cilindro con diámetro de boca de 3/4“ ( crudo liviano/mediano y \o
productos)
Cilindro con diámetro de boca de 1 1/2” ( crudo pesado )
FACILIDADES DE PRODUCCION
Muestras Automáticas
Toma muestras automáticos
Son dispositivos especiales instalados en las tuberías de
transferencia y/o carga que dependiendo del caudal de carga o
transferencia tomaran de manera automática las muestras por
unidad de tiempo, estos dispositivos son muy exactos y dan una
valor real de la calidad del crudo transferido.
FACILIDADES DE PRODUCCION
COMPUTADORE
MEDIDORES TOMAMUESTRAS PROBADORES UNIDADES LACT
S DE FLUJO
Cuando se instalan en una tubería por la cual fluye un líquido, indica el flujo
volumétrico del líquido que pasa a través de ellos.
164
FACILIDADES DE PRODUCCION
COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE MEDICIÓN
DINÁMICA DISPOSITIVOS PRIMARIOS
Transmisores de temperatura y presión del probador
FACILIDADES DE PRODUCCION
Tubo Vibratorio
Fuente: meditecna.com
Requiere calibración para cada
Fuente: imco.com.ar
Brooks Emerson producto.
Unidireccional, intrusivo.
Altos costos de mantenimiento.
Rangeabilidad limitada.
FACILIDADES DE PRODUCCION
Medidores indirectos:
Medidor tipo turbina (convencional)
Bajo precio.
Excelente repetibilidad.
Tecnología tradicional.
Media caída de presión.
Maneja alta ratas de flujo.
Requiere mantenimiento
Medidor tipo turbina (costo medio o bajo).
(helicoidal) Calibración por producto.
Típicamente unidireccional.
Rangeabilidad limitada.
Maneja baja viscosidades.
Medidores indirectos:
Medidor tipo turbina
KF = Factor K es la
cantidad de pulsos por
0 ,2
0 ,7
1 ,0 unidad de volumen que el
rotor de la turbina entrega
R R/ 0 = 0 ,2 R R/ 0 = 0 ,7 R R/ 0 = 1 ,0
al girar por acción del
movimiento del fluido. Es
un valor intrínseco de la
fabricación del equipo.
Fuente: FMC Technologies
FACILIDADES DE PRODUCCION
L A C T
Lease Automatic Custody Transfer
FACILIDADES DE PRODUCCION
UNIDADES LACT (API MPMS 6.1)
Válvulas de control de
flujo
Filtros
Instrumentación
Medidor
Bomba
Válvulas de control de
presión
Probador
Figure 1.
FACILIDADES DE PRODUCCION
COMPUTADORES DE FLUJO (ELM) API MPMS 21
Definición:
Hidrómetros
Termómetros
Cilindros
FACILIDADES DE PRODUCCION
Centrifuga
Probetas
Reloj de control
Baño de Maria
Xileno Saturado
(Solvente utilizado en la preparación de la muestra, debe
cumplir con la especificación de la norma ASTM D-362.)
FACILIDADES DE PRODUCCION
PROBETAS
FACILIDADES DE PRODUCCION
Transferencia de Crudo.
Transferencia Internas (en la misma instalación)
La transferencia de crudo en la misma instalación se realiza
Por varias razones, entre las cuales se pueden mencionar.
Transferir el fondo del tanque que se encuentra fuera de
especificación.
Cuando el tanque a ser transferido esta en especificaciones
pero el nivel de agua libre esta por encima del nivel normal
se procederá a gravitar a otro tanque , el nivel necesario
para que el tanque pueda ser bombeado.
FACILIDADES DE PRODUCCION
Tarde:
Expansión
Noche:
Contracción
En
la mañana:
Mañana:
Expansión
196