Está en la página 1de 40

MEDIDAS DE DISPERSIÓN

Y ASIMETRÍA

Integrantes:
- Juan Uriel Callomamani Chipana
- Jose Eduardo Palomino Castellanos
- Carlos Anderson Inquilla Santos
MEDIDAS DE DISPERSIÓN
¿Qué son?
Parámetros estadísticos que indican como se alejan los
datos respecto de la media aritmética. Sirven como
indicador de la variabilidad de los datos. Las medidas de
dispersión más utilizadas son el rango, la desviación
estándar y la varianza.
RANGO
Indica la dispersión entre los valores extremos de una
variable. se calcula como la diferencia entre el mayor y
el menor valor de la variable. Se denota como R.

Para datos ordenados se calcula como:

𝐑 = 𝐗 𝐧 − 𝐗1
x(n): mayor valor de la variable.

x(1): Es el menor valor de la variable.


DESVIACIÓN MEDIA
Es la media aritmética de los valores absolutos de las diferencias de cada
dato respecto a la media.

𝐧
σ𝐢=1 ഥ
𝐗𝐢 − 𝐗
𝐃𝐌 =
𝐧
xi: valores de la variable

n: número total de datos


VARIANZA
Sirve para identificar a la media de las desviaciones
cuadráticas de una variable de carácter aleatorio,
considerando el valor medio de ésta.

A mayor valor de la medida de dispersión, mayor


variabilidad. En cambio, a menor valor, más
homogeneidad.
σ 2
2
𝐗𝐢 − 𝛍
𝝈 =
𝐧

σ 𝐗𝐢 − ഥ
𝑿 𝟐
𝟐
𝑺 =
𝐧−𝟏
DESVIACIÓN ESTÁNDAR
La desviación es la separación que existe entre un valor
cualquiera de la serie y la media.

𝑵
σ𝒊 ഥ
𝑿𝒊 − 𝑿 2
𝝈=
𝑵
𝑫𝒆𝒔𝒗𝒊𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒕í𝒑𝒊𝒄𝒂 = 𝑽𝒂𝒓𝒊𝒂𝒏𝒛𝒂
COEF. DE VARIACIÓN
Es una medida estadística que nos informa acerca de la
dispersión relativa de un conjunto de datos.

𝑺𝒙
𝑪𝑽 = × 100

𝑿
MEDIDAS DE ASIMETRÍA
¿Qué es?
La asimetría es la medida que indica la simetría de la
distribución de una variable respecto a la media aritmética,
sin necesidad de hacer la representación gráfica. Los
coeficientes de asimetría indican si hay el mismo número
de elementos a izquierda y derecha de la media.
TIPOS DE CURVA DE
ASIMETRÍA
 Asimetría negativa: la cola de la distribución se alarga para
valores inferiores a la media.
 Simétrica: hay el mismo número de elementos a izquierda y
derecha de la media. Coinciden la media, la mediana y
la moda. La distribución se adapta a la forma de la campana
de Gauss, o distribución normal.
 Asimetría positiva: la cola de la distribución se alarga para
valores superiores a la media.
COEF. DE ASIMETRÍA
1. COEF. DE ASIMETRÍA DE FISHER
Evalúa la proximidad de los datos a su media x.

𝑁
σ𝑖=1 ഥ 3
𝑿𝒊 − 𝑿
𝐶𝐴𝐹 = 3
𝑁𝑠
- Si CAF<0: la distribución tiene una asimetría negativa y
se alarga a valores menores que la media.
- Si CAF=0: la distribución es simétrica.
- Si CAF>0: la distribución tiene una asimetría positiva y
se alarga a valores mayores que la media.
2. COEF. DE ASIMETRÍA DE PEARSON
CAP mide la diferencia entre la media y
la moda respecto a la dispersión del conjunto
X=(x1, x2,…, xN).

ഥ − 𝑴𝒐(𝑿ሻ
𝑿
𝐴𝑃 =
𝑠
- Si CAP<0: la distribución tiene una asimetría negativa,
puesto que la media es menor que la moda.
- Si CAP=0: la distribución es simétrica.
- Si CAP>0: la distribución tiene una asimetría positiva,
ya que la media es mayor que la moda.
3. COEF. DE ASIMETRÍA DE BOWLEY

Toma como referencia los cuartiles para determinar si la


distribución es simétrica o no.

𝑄3 + 𝑄1 − 2𝑀𝑒(𝑋ሻ
𝐶𝐴𝐵 =
𝑄3 − 𝑄1
Recordemos que el cuartil 2 es la mediana

- Si CAB<0: la distribución tiene una asimetría negativa,


puesto que la distancia de la mediana al primer cuartil es
menor que al tercero.
- Si CAB=0: la distribución es simétrica, ya que el primer y
tercer cuartil están a la misma distancia de la mediana.
- Si CAB>0: la distribución tiene una asimetría positiva, ya
que la distancia de la mediana al tercer cuartil es mayor
que al primero.
PROCEDIMIENTO
PARA CÁLCULO EN
IBM SPSS
STADISTICS
1. Vamos a Analizar, luego a Estadísticos descriptivos.
2. Escogemos Frecuencias.
3. Escogemos la variable a analizar.
4. Escogemos las medidas que queremos y vamos a continuar.
5. Clickeamos en aceptar.
PROCEDIMIENTO
PARA CÁLCULO EN
EXCEL
MEDIDAS DE
DISPERSIÓN
RANGO

1. Hallamos el valor máximo. 2. Hallamos el valor mínimo.


3. Restamos los dos valores. 4. Lo que obtenemos es el rango.
MODA

1. Escribimos =MODA y 2. Lo que obtenemos es la


seleccionamos los datos. moda.
MEDIA

1. Escribimos =PROMEDIO y 2. Lo que obtenemos es la


seleccionamos los datos. media.
MEDIANA

1. Escribimos =MEDIANA y 2. Lo que obtenemos es la


seleccionamos los datos. mediana.
DESVIACIÓN MEDIA

1. Escribimos =DESPROM y 2. Lo que obtenemos es la


seleccionamos los datos. desviación media.
DESVIACIÓN ESTÁNDAR

1. Escribimos =DESVEST y 2. Lo que obtenemos es la


seleccionamos los datos. desviación estándar.
VARIANZA

1. Escribimos =VAR y 2. Lo que obtenemos es la


seleccionamos los datos. varianza.
COEFICIENTE DE VARIACIÓN

1. Dividimos la desv. Estándar


2. Lo que obtenemos es el
con la media y la multiplicamos
coeficiente de variación.
por 100.
COEFICIENTE DE
ASIMETRÍA
1. Escribimos
=COEFICIENTE.ASIMETRIA y 2. Lo que obtenemos es el coef.
seleccionamos los datos. de asimetría.
GRACIAS

También podría gustarte