Está en la página 1de 14

CASO DE CREATIVIDAD

Hecho por: EMPRESARIAL

Nidya EL PLAN INNOVA DE NESTLÉ

Gonzalez
1. Seleccione una idea
creativa y novedosa que haya
dado solución a un problema
Con la finalidad de o dificultad empresarial.
incrementar la aportación
de los productos
innovadores a las ventas
de la compañía en el
mercado nacional, Nestlé
Colombia decidió
desarrollar en 1997 el Plan
Nestlé Innova.
2. Evalúe la idea creativa La estrategia para conseguirlo es crear
una cultura empresarial basada en que
de acuerdo con los todos los empleados de la empresa,
criterios de originalidad, independientemente de su cargo y
flexibilidad y anatomía funciones, desarrollaran un espíritu de
creatividad e innovación y participen
vistos en el módulo 2. en la generación y desarrollo de ideas
para nuevos productos, promociones
comerciales, áreas de negocio o
procesos.

Entre las ideas más recientes que


Nestlé ha decidido convertir en
realidad –la compañía lanza setenta
novedades cada año– destaca el
gazpacho en lata Ozú, el nuevo envase
de La Lechera con válvula antigoteo o
la nueva gama de precocinados
congelados Maggi Mediterráneo, que
incorpora platos como el arroz negro o
la fideuà. Además de ideas brillantes,
el programa Innova ha permitido a
Nestlé reducir el periodo de
lanzamiento de nuevos productos, que
ha pasado de dieciocho a doce meses.
Después de varias ediciones,
el plan Innova parece haber
alcanzado claramente sus
objetivos. En 2012, se habían
recibido casi 2.500 ideas y
más de 100 se habían
transformado definitivamente
en innovaciones: el 45´8%
fueron ampliaciones de gama,
el 28´2% nuevos conceptos
de productos, el 16´2%
nuevos negocios y el 9´7%
nuevas tecnologías. Este éxito
de participación ha derivado
en un incremento de las
ventas de productos
innovadores respecto del total
de ventas desde el 5% hasta
el 9´3%.
El proyecto tiene dos
elementos claves: el Concurso
a la Mejor Idea y el Premio a
la Innovación. El primero de
ellos tiene como objetivo
permitir que todo el personal
de Nestlé Colombia (incluido
los jubilados) aporte sus ideas
para introducir innovaciones.
Para ello, se han dispuesto
buzones de sugerencias en las
zonas de descanso de los
distintos centros de trabajo y
se ha creado un buzón
electrónico dentro de la
Intranet de la empresa.
Una vez aportada una
idea, el empleado recibe
comunicación periódica
sobre la situación
concreta de su propuesta
y de la convocatoria en
general. Para incentivar
la participación, todos los
participes reciben un
pequeño detalle y, en
caso de que la idea sea
viable, un regalo. Cerrado
el concurso anual, un
Comité de Innovación,
compuesto por
representantes de todos
los departamentos, hace
el estudio y selección de
las ideas viables.
Paralelamente al concurso de
ideas, todos los equipos de
diseño que durante el año
hayan lanzado o estén
desarrollando una innovación
participan en el concurso para
obtener el Premio a la
Innovación. Tras un acto en el
que representantes de cada
equipo expone su proyecto, los
distintos Comités de Innovación
(uno por cada unidad de
negocio) votan la concesión del
premio. El equipo ganador
recibe, además de un trofeo y
un diploma acreditativo, la
participación en una actividad
lúdica que fomente la
integración del equipo.
3. Valore los factores Los factores que dificultaron el proceso
creativo en la empresa fueron los
de orden empresarial problemas de comunicación que incidieron
que favorecieron o a un mal clima organizacional, la falta de
motivación y los programas de servicio al
dificultaron el cliente.
proceso creativo. Igualmente, los problemas de gestión en la
Entre ellos están: empresa han tenido su origen en
procesos de comunicación interna
Tipo de empresa, tipo deficientes.
de liderazgo,
políticas, clima Otro de los problemas que más aquejan a
la empresa fue la deficiente
laboral, autonomía, comunicación entre las áreas que
flexibilidad, control, hacen parte de un mismo proceso, allí se
puede ver una marcada preocupación de
actitud y compromiso gerencia, considerando que este es un
gerencial, incentivos, inconveniente muy frecuente.
etc. Explique
Otro de los inconvenientes presentados es
detalladamente. la falta de expresiones de
reconocimiento y motivación de los
superiores inmediatos hacia los
colaboradores. Esto se presenta con mayor
frecuencia como un problema común.
En este sentido, la empresa
consideran que otro inconveniente
tiene que ver con las relaciones
interpersonales en los equipos, pues
sus directivos consideraron que éste
se presenta de una forma muy
marcada.
En cuanto a las deficiencias
tecnológicas, la empresa que mostro
mayor preocupación porque se
presenta de una manera muy
frecuente.

La empresa también informa que la


carencia de información desde las
directivas hacia los colaboradores, es
una dificultad que está presente con
frecuencia.

Finalmente otro problema interno de


la empresa es la carencia de
retroalimentación o canales de doble
vía donde los colaboradores puedan
resolver sus dudas.
En cuanto a las deficiencias tecnológicas, la
empresa mostro mayor preocupación porque
se presentaban de una manera muy frecuente
problemas de operatividad en las maquinas.
La empresa también observó que la carencia
de información desde las directivas hacia los
colaboradores, es una dificultad que está
presente con frecuencia. Finalmente otro
problema interno de la empresa es la carencia
de retroalimentación o canales de doble vía
donde los colaboradores puedan resolver sus
dudas.
Pero el hecho es que influir en los dos primeros resulta
Ahora hablando de los factores que bastante más difícil y consume bastante más tiempo
favorecieron la creatividad en la empresa, en que influir en la motivación. Es entonces que la
Néstle su estrategia fue enfocarse en el empresa dirigió su punto de partida a la dirección de la
pensamiento creativo refiriéndose a cómo empresa y esta como afectaba a la creatividad. Luego
las personas enfocan los problemas y sus fruto de más de dos décadas de investigaciones
soluciones, su capacidad para reunir las ideas centradas en cuáles son las conexiones entre el
entorno laboral y la creatividad, han surgido seis
existentes formando nuevas y especiales
categorías que son: reto, libertad, recursos,
combinaciones. La capacidad en sí depende características de trabajo en grupo, estímulo del
en gran medida de la personalidad así como supervisor y apoyo decidido de la empresa. El Reto: De
de la manera de pensar y de trabajar de la todas las cosas que los directores pueden hacer para
persona. Su creatividad se verá incrementada estimular la creatividad, consiste en asignar a cada
si combina en su razonamiento conocimientos persona el cometido idóneo para ella. Los directores de
de campos aparentemente dispares. La la empresa pueden asignar a cada persona trabajos
pericia y el pensamiento creativo son que encajen con su pericia y su capacidad de
pensamiento creativo y que fomenten la motivación
materias primas de cada individuo; sus
intrínseca. Las compaginaciones perfectas amplían las
propios recursos naturales, pero hay un tercer capacidades de los empleados, pero la magnitud de
factor que determina lo que hace realmente esa ampliación es crucial: no tan pequeña que se
la gente, y ese factor es la motivación. Los sientan aburridos pero tampoco tan grandes que se
directivos se enfocaron en los tres sientan abrumados y amenazados por una pérdida de
componentes de la creatividad: pericia, control.
capacidad de pensamiento creativo y
motivación.
3. Determine los factores
de orden personal que
favorecieron o
dificultaron el proceso
creativo. Entre ellos
están: Destreza en el
El Modelo de la creatividad en la campo del conocimiento,
empresa se observan tres variables habilidad creativa y
que pueden ser determinantes para la
motivación para la tarea.
ocurrencia de la creatividad: a)
Destrezas relevantes para el campo, Explique detalladamente.
b) Destrezas relevantes para la
creatividad y c) Motivación por la La creatividad en la empresa
tarea.
La destrezas relevantes para el campo
Néstle establece la
es descrito en términos de las generación de procesos de
variables conocimiento, técnica y información, productos o
talento especial en el área de
conductas relevantes ante
desempeño. Las dos primeras
variables están más asociadas al una situación de destreza o
aprendizaje y procesos educativos conocimiento insuficiente.
mientras que la segunda puede
contener, además de lo anterior,
factores genéticos significativos.
Las destrezas relevantes para la
creatividad se incluye el estilo
cognitivo y de trabajo. Estas
variables, son dependientes de la
personalidad, el entrenamiento y la
experiencia. Creo, a partir del trabajo
que el desarrollo de la creatividad,
en buena parte del proceso creativo
es la actitud, una forma de asociar,
de aceptar posibilidades, una forma
de enfrentar un problema.

Cuando alguien aprende una técnica


para potenciar sus facultades
creativas, en general más que la
técnica, lo que importa es la actitud
al incorporarla. Esta actitud está
estrechamente asociada a la
experiencia, al entrenamiento y a la
personalidad. La formas rígidas o
flexibles para resolver problemas, los
años de una forma de ver las cosas
pueden determinar
significativamente el que uno
potencie más o potencie menos una
actitud favorable para la creatividad.
En la motivación para la tarea que pareciera
evidente la relación entre motivación y
creatividad. Si alguien está motivado
probablemente dedicará más empeño en
encontrar una solución y es más probable que la
encuentre en comparación con alguien no
motivado. Sin embargo, hay un tipo de motivación
que favorece a la creatividad y otro que no.

La motivación intrínseca es el estilo de motivación


relacionado favorablemente con la creatividad. En
la motivación intrínseca uno se considera la causa
de los éxitos y fracasos. Así mismo, es el logro, los
intereses individuales y la recompensa interna las
fuerzas que impulsan. En el caso de la motivación
extrínseca, son las recompensas externas la fuerza
de la motivación. En este caso, es frecuente que
los éxitos y los fracasos sean explicados en
términos de la dificultad de la tarea o el azar.

Las actitudes y la percepción de la motivación son


parte de la motivación para la tarea y esto
depende en buena medida de una tendencia a
minimizar los obstáculos naturalmente extrínsecos
y a magnificar las variables asociadas a la
motivación intrínseca, como capacidad o esfuerzo.
En relación a la “motivación por la tarea” es
importante aclarar que si bien es una variable que
puede tener impacto en el trabajo creativo, no
necesariamente permite que se logre la solución la
solución a un problema
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte