SEMANA 12
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA
2018 – II
Dra. MAXIMILIANA QUISPE GOMEZ
Vinculo
Prenatal
DECLARACION DE LA OMS
los sueños, y que por este medio, la extrasensorial por parte del niño.
esfuerzos y adaptaciones que conlleva el proceso desarrollo: con él adquirirá la confianza básica
en los adultos y será el aliciente fundamental que
gestacional.
estimulará el desarrollo durante su proceso vital
• «¿Qué es el vinculo?», «¿crear vínculos es un
proceso real, verdadero y necesario?».
• C.-Relajación profunda
• Relajación progresiva
• D.-Visualización: Imágenes
• Es una técnica mental + utilizada y
agradable que consiste en ver algo con la
Imaginación.
h)
e)Visualización g) Diálogos con Estimulación
f)Música
guiada tu pareja:
relajación táctil: I) Mandala
Ejercicios de Fortalecer la
estimulación Comunicación
visualización relación
Masajes
j)Estimulación l)Jugar con arcilla: m) Respiración
k)Dibujo libre:
verbal: Experiencia rítmica: Cambios
Imágenes
Reconocimiento Sentimientos fisiológicos
Sentimientos
de la voz Relación próximos positivos Aumento
recuerdos
afectiva intensidad de oxigenación
2.-TRASCENDENCIA
Un mal establecimiento y/o mal
desarrollo del vínculo puede generar
ttnos de la personalidad u otros ttnos
psicopatológicos.
Por lo que se debe analizar los
ambientes: conductas y relaciones
interpersonales, para manejar
situaciones críticas, modificar conductas
y evitar actitudes estigmatizantes.
Una vez logrado este objetivo, se
facilitara en la madre la inundación
emocional positiva para fortalecer una
relación profunda en los enlaces del
vínculo madre-bebe.
3.- AFIRMACION
4.- EXPRESION
En el período perinatal, madre y
bebé atraviesan una fase de
situaciones únicas en lo
biológico, psicológico y social,
que no se repetirán en el curso
del ciclo vital, por lo que es
importante la activación de las
conductas de maternaje
humano, mediante el expresar
afectos al bebé y crear un
vínculo seguro.
Vinculo ecográfico
La ecografía: fortalece vínculos
• Los padres pueden tener experiencias
preliminares de apego con su hijo
antes del parto, a través de los
movimientos fetales y las ecografías.