Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

• FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA


• CURSO : COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
• DOCENTE : AMÉRICO ALCA GOMÉZ
• ESTUDIANTE : YULISA YOMIRA AROCUTIPA ALANOCA
• CICLO : 1
El ALQUIMISTA
AUTOR : PAULO COELHO
CÁPITULO 1
• CONTEXTO BIBLIOGRÁFICO : BIOGRAFÍA DE PAULO COELHO
• Paulo Coelho de Souza, llamado siempre Paulo Coelho, es un Narrador,
periodista, guionista de televisión brasileño, dramaturgo y letrista brasileño,
reconocido por ser uno de los novelistas y escritores más leídos del mundo,
con más de 140 millones de libros vendidos en más de 150 países y
traducidos a 73 lenguas. Nació el 24 de agosto de 1947 en Rio de Janeiro,
Brasil. Es hijo de Pedro Queima de Coelho de Souza y Lygia Coelho.
“La posibilidad de realizar un sueño es
lo que hace que la vida sea interesante”.

Para el año 1988 escribió su segundo libro, titulado “El


Alquimista”. Fue un libro simbólico, una metáfora de la vida,
en el que reflejó sus estudios de alquimia durante once años.
El alquimista vende más copias que ningún otro libro en la
historia de Brasil y se inscribe en el Libro Guinness de los
récords, por ser el libro más traducido (53 idiomas) hasta
octubre de 2003.
PRODUCCIÓN LITERARIA
• SITUACIONES HISTÓRICAS O ACONTECIMIENTOS
HISTÓRICOS (LUGAR Y ÉPOCA HISTÓRICA).

• El pastor comienza su camino en África, después llega al pueblo Tanger.


• Pasaron días para llegar a un oasis, era repleto de palmeras, lleno de pozos.
• Continua su camino en un campamento. De hay vuelve a España.
Tendencias, acontecimientos y movimientos
sociales
• SOCIALES :
• El pastor otro joven
• La gitana Un hombre viejo
• El anciano ( rey de salem ) Fatima
• Un hombre hombres
• Un vendedor ambulante guardianes
• Los jefes bandidos el monje
Circunstancias de la vida del autor

Influencias Paulo Coelho


• La literatura
• Poemas.
• Coelho y la política.
• Coelho y la educación.
• Obras
ARGUMENTO
• Cuando un noble impulso alienta el corazón de un hombre, la naturaleza entera
aúna esfuerzos para que pueda llevarlo a la práctica. Este es el tema que subyace
bajo la novela "El ALQUIMISTA“
• La novela, se basa en el lenguaje simbólico de la alquimia, se fundamenta en cuatro
pilares importantes:
• La necesidad de escuchar a tu corazón
• El lenguaje de los símbolos
• La íntima relación entre todas las cosas del Universo y la Leyenda Personal
• La necesidad de pagar por todos nuestros sueños.
MENSAJE QUE NOS DEJA EL AUTOR
• "Es aquello que siempre deseaste hacer. Todas las personas, al comienzo de
su juventud, saben cuál es su leyenda personal. En ese momento de la vida
todo se ve claro, todo es posible, y en ellas no tienen miedo de soñar y desear
todo aquello que les gustaría hacer en sus vidas. No obstante, a medida que el
tiempo va pasando, una misteriosa fuerza trata de convencerlas de que es
imposible realizar la Leyenda Personal"
• "El Alma del Mundo se alimenta con la felicidad d las personas. O con la
infelicidad, la envidia, los celos, Cumplir su Leyenda Personal es la única
obligación de los hombres.
Relaciones entre las artes: entre la literatura y
otras manifestaciones del arte y la cultura.
• Realidad ambiental moral, cultural, con referencia al espacio y tiempo.- Sin
duda alguna la obra el alquimista tiene unos pocos valores. Pero eso lo hace más
emocionante.
• El manejo del lenguaje.- El manejos del lenguaje que utiliza Paulo Coelho es muy
buena. Le pone mucha picardía y emoción al relato y mucho suspenso.
• Ideología del autor.- A mi forma de parecer el autor en esta obra da una ideología
de no a ver podido conseguir algo en la vida o se quedo en mitad de ello.
• Ideas polémicas del autor.- (describimos y explicamos las ideas polémicas del
autor en la obra)
Costumbres y hábitos de la época en que
transcurren
• Hechos o episodios.
• Hechos Principales.- el hecho principal es cuando Santiago conoce a alquimista y
gracias a el puede comprender lo que el realmente quiere para su vida.
• Hechos secundarios.- es cuando Santiago se dedica a cuidar a sus ovejas apara ser
un buen pastor.
• Desenlace o final.- Santiago y el alquimista son capturados por unos soldados
pertenecientes a unos de los clanes que estaban en guerra. Estos deciden liberarlos
solo si Santiago es capas de convertirse en viento dentro de tres días.
Lugar en la historia de la literatura (movimiento
literario).
• Llanuras de Andalucía: Llanuras por las que pastan las ovejas del muchacho, se pasa dando
vueltas por allí unos dos años.
• Iglesia abandonada: Iglesia donde el muchacho tiene su sueño y donde finalmente se
encuentra el tesoro. Está semiderruida y se puede ver el cielo desde su interior.
• Marraquest: Primera ciudad africana por la que pasa el muchacho. Allí conoce al vendedor
de vidrio y es donde le roban el dinero.
• Desierto del Sahara: no hay mucho que decir sobre esto. Sólo dunas.
• Oasis: Lugar fantástico. Hay incontables palmeras y trescientos pozos. Numerosas tiendas y
calles por las que andar. Allí conoce a Fátima, la mujer de su vida.
• Pirámides de Egipto: Grandes pirámides alzadas hace millones de años por los faraones.
Ideas religiosas o filosóficas.
• Porque puede tener los mismos intereses que un astronauta o un filósofo y
son tan lejanos a mi como podría serlo un pastor. A mi también me gustaría
encontrar mi Leyenda Personal para poder encontrar otro tipo de sentido a
mi vida.
Comentarios y críticas
• Comentario crítico al autor.- yo creo que este es uno de los mejores libros de Coelho, ya que nos narra
cosas importantes, ya que esto sucede en la vida real.
• Crítica respecto a la obra formal.- Una obra que nos trata de explicar que en la vida existe gente buena
que nos trata de ayudar.
• Crítica a la temática de la obra.- El Alquimista es una obra maestra de la que se han dicho cosas tan
hermosas como ésta: «Leer El Alquimista es como levantarse al alba para ver salir el sol mientras el resto del
mundo todavía duerme».
• Crítica general a la obra.- Es una novela que tiene un lenguaje simple, y que desde el principio se enfoca al
tema. Muchos de sus libros han sido criticados por muchos escritores ya que explican que lo que escribe son
libros de autoayuda. En lo personal veo esta novela, como una guía espiritual en la que se puede encontrar
respuestas vitales, para solucionar circunstancias o problemas que pasa una persona en cualquier momento
de su vida.
Escuela literaria
• Corriente literaria al que pertenece el autor: El autor corresponde a la corriente literaria del
“Modernismo”
• Género Literario: Narrativo
• Subgénero: Novela
• Resumen:
• Santiago es un joven andaluz que abandonó un día sus estudios para ser pastor y que ahora
deja su rebaño en pos de una quimera: un tesoro. El trayecto hasta él le lleva a África y al
desierto, y le enfrenta a nuevas lenguas y nuevas actitudes, pero sobre todo le enseña a
escuchar los dictados del corazón y a descifrar el lenguaje que está más allá de las palabras,
en el devenir de las cosas, en el transcurso de la vida.
Capítulo II
• Contexto Geográfico (es el lugar donde ocurre los hechos).
• Llanuras de Andalucía:
• Iglesia abandonada:
• Tarifa
• Marrakech.
• Desierto del Sahara
• Oasis
• Pirámides de Egipto.
Contexto social
• Este libro no puede ser considerado ( de acuerdo alos literatos ) como ( obra ),
dado que es un PLAGIO de “LOS QUE SOÑARON” de las MIL Y UNAS
NOCHES ( NOCHE 351) traducida por Borgees, de la cual Paulo Plagiador
Coelho hizo una versión mas extendida agregando detalles como : sus piedritas ,
el alquimista y otras peripecias , para RELLENAR dicho cuento árabe . En sí el
único contexto cultural de dicha obra no existe , puesto que plagia una obra,la
cúal está basada en la fe a Alá ( y no en filosofía católica – cristiana de Coelho
Contexto Histórico
• El alquimista se puede haber desarrollado a medidas del siglo IX hasta la mitad del
siglo XX. Esto se ha deducido debido a que las batallas entre los clanes fueron
libradas con armas de fuego y el inglés porta un arma moderna el révolver , que no
se fabricaron hasta 1850 aprox. Y porque el transporte de Santiago no fue llevado a
cabo en ningún tipo de aparato moderno como lo sería un automóvil , como lo
sería la obra se desarrolló en varias localidades entre la península Ibérica y norte de
África. Los principales poblados citados en el libro fueron Marrakech, una ciudad
africana donde Santiago fue primero y Tarifa donde Santiago empieza a hacer su
aventura.También son citados en un oasis ,después conoce al alquimista y a Fatima.
Capítulo III
• Argumento :
• El Alquimista, es una novela que se centra en la historia de un muchacho,
llamado Santiago, su sueño es viajar, por lo que decide ser Pastor. Por lo que
compró ovejas y empezó a viajar por los campos de Andalucía.
Continua …
• Una noche, que decidió pasar en
una Iglesia abandonada junto con
su rebaño, tuvo un sueño repetido
que consistía en que un niño se
acercaba a él y a sus ovejas, y
comenzaba a jugar con ellas, luego
tomaba de la mano a Santiago y lo
dirigía hasta las Pirámides de
Egipto, donde hallaba un tesoro.
Entonces se embarca en una caravana que lo llevaría hasta Eqipto,
exactamente a un Oasis. "Aprendí con las ovejas y aprendí con los
cristales, puedo aprender también con el desierto" pensó el
muchacho. Durante el viaje conoce a un estudiante de alquimia
inglés, cuyo sueño es el de transformar metal en oro con el aprender
el lenguaje del desierto, es decir el lenguaje del mundo, que se
compone de señales. Cuando llega al oasis conoce a una chica
llamda Fátima de quien se enamora, al principio siente que no podrá
contunuar buscando su tesoro debido a su amor por ella.
.
Emprende viaje por el desierto, junto con un alquimista a quien
habia conocido. Un dia cruzan por un campamento, estos pensaban
que Santiago y el Alquimista eran espías, por lo que le sacaron el oro
que el muchacho tenia por ser premiado por el jefe del oasis, cuando
redibe una señal en forma del lenguaje del mundo, que indicaba dos
gavilanes enfrentándose y sequidamente ve un ejercito (asaltan al
oasis pero con la vision de de él logran la victoria).
El alquimista les explica que estaban viajando para encontrar la
Piedra Filosofal, y que el muchacho era un alquimista que podía
convertirse en viento, por lo que les dan tres días para que se lo
demuestre.
Siguieron caminado hasta llegar a un Monasterio, el alquimista
convirtio oro, una parte se la dio al monje, otra parte se la dio al
muchacho, otra se la quedó él y la última se la dio al monje con
instrucciones de que si el muchacho regresase se la entregara..
Escuchó la voz del alquimista diciéndole que quería que viera las
pirámides, que eran hermosas.
Al llegar a España de nuevo, buscó su tesoro y encontró una caja
repleta de monedas de oro y piedras preciosas. Dejó a Urim y
Tumim en la caja y recordó que debía de ir a pagarle a la gitana. El
viento volvió asoplar sintió un beso que se colocó en sus labios y
olió el perfume quebien conocía. Regresó por Fátima.
TEMA
Cuando un noble impulso alienta el corazón de un hombre,
la naturaleza entera aúna esfuerzos para que pueda llevarlo a
la práctica. Este es el tema que subyace bajo la novela "El
ALQUIMISTA" - El tema central de esta obra es la narración de
la vida de un joven que su padre lo quiere volver sacerdote.
PERSONAJES
• PRINCIPAL
• Santiago: Santiago, muchacho pastor estudiante de LATÍN, ESPAÑOL y TEOLOGÍA. Soñador, respetuoso, de
carácter pacífico y honrado. Es él protagonista de la historia quien siempre se ha dejado llevar por sus instintos.
• SECUNDARIOS
• La Hija del Comerciante: Una niña de cabellos negros de la ciudad de Andalucía, que inspiro a Santiago a
ilusionarse y a sentir el interés por el amor.
• La Gitana: Una señora de edad adulta, que vivía en Tarifa y es quien le da a Santiago el significado de su sueño
reiterado. Y lo incentiva en la búsqueda de su tesoro, con el compromiso de que si lo encontrará le daría la décima
parte.
• El Rey de Salem Melquisedec: Viejo que inicia a Santiago en su leyenda personal y le hace creer en los sueños.
Inteligente y sabio.
• El Ladrón: personaje que traiciona a Santiago.
CONTINUA ...
• Dueño de la tienda de vidrios: Hombre que ayuda al muchacho a ganar dinero para volver a
su tierra. Él sabe cuál es su leyenda personal, pero no lo realizó por una serie de
circunstancias.
• Estudiante de alquimia: Joven estudiante inglés. Conoce a Santiago en el viaje por el desierto.
Sabe mucho de libros, etc., pero no sabe nada del lenguaje del mundo.
• Fátima: Joven musulmana. Es una mujer del desierto que se enamora de Santiago. Ella dice
que lo esperará hasta que vuelva del desierto después realizar su leyenda personal.
• Alquimista: Es el maestro del muchacho y sabe a la perfección la ciencia de la alquimia. Él es
quién lo guía por todos los caminos y le ayuda a alcanzar su leyenda personal. Es muy sabio
y extremadamente inteligente
Acciones Principales

• Trama.- El deseo de lucha por alcanzar nuestras metas y sueños


en la vida, es el ingrediente principal de "el alquimista", cuyo
contenido nos invita a no desfallecer ante las dificultades que nos
presenta el destino.
Análisis Crítico de la Obra
• Es una novela que tiene un lenguaje simple, y que desde el principio se
enfoca al tema. Muchos de sus libros han sido criticados por muchos
escritores ya que explican que lo que escribe son libros de auto ayuda En lo
personal, veo esta novela, como una guía espiritual en la que se puede
encontrar respuestas vitales, para solucionar circunstancias o problemas que
pasa una persona en cualquier momento de su vida. El alquimista es una obra
maestra de la que se han dicho cosas tan hermosas como ésta: «Leer El
Alquimista es como levantarse al alba para ver salir el sol, mientras el resto
del mundo todavía duerme».
CONCLUSIONES
• Finalmente llego la conclusión de esta novela, generando muchas discusiones en cuanto a la
calidad del relato. Primero que nada, la segunda parte del libro toma como espacio al
desierto, donde se llevan a cabo la mayoría de las acciones que ocurren en la novela.
• De igual manera que en la primera parte del libro, Coelho recurre al protagonista de la
historia, Santiago, como el sujeto que experimenta una serie de pruebas, pasando por la
desgracia de ser engañado y robado de sus pocas pertenencias, y muchas otras pruebas que
lo hacen digno para entender el lenguaje del mundo, que hace que todo siga su curso, que
"evolucione" en las mismas palabras empleadas por el Alquimista. De esta manera, el joven
pastor y aventurero sale en conquista de su "Leyenda Personal", el tesoro que materializaría
los sueños que lo llevaron a empezar su larga jornada.

También podría gustarte