Está en la página 1de 8

RELLENO HIDRONEUMÁTICO

Consiste en una mezcla de arena y/o grava, cemento y agua que es


impulsado por aire comprimido a través de tuberías mediante bombas para
introducirlos a los espacios dejados por la explotación.
El relleno hidroneumático surgió en la búsqueda de reducir los costos de
explotación causados por el gran uso de madera.
CONDICIONES PARA EL
RELLENO
•Se usa en labores donde las rocas encajonantes no son buenas y hay
peligro constante por sostenimiento tradicional.
•Balance correcto entre finos y gruesos.
•Balance entre solidos y líquidos (solidos 80-85%)
•Se debe contar con el presupuesto necesario para la adquisición
constante del material del relleno
•Además de contar con la planta procesadora y las instalaciones
requeridas para su transporte.
MATERIAL DE RELLENO
•ARENA Y GRAVA DE DIFERENTE GRANULOMETRIA
•AGUA
•CEMENTO PORTLAND TIPO I
CICLO DE RELLENO
PREPARACION DE LA LABOR

TIPOS DE MEXCLAS
• Mezcla rica
• Mezcla pobre

INGRESO DE RELLENO
VENTAJAS DESVENTAJAS

•El transporte por tuberías es •Cuando el relleno empleado solo


veloz y económico es relave y parcialmente
rellenado, la oxidación en esto se
•Los tajeos son rellenados al eleva la temperatura y produce el
100%. desprendimiento del SO
•El relleno sirve como (anhídrido sulfhídrico).
sostenimiento a la mina. •Relleno es costoso (cemento)
•Disminuye impacto ambiental •Consumo de aire
VARIANTE (RELLENO EN PASTA)
El relleno en pasta o corresponde a una
unión entre relaves y mezclas de cemento
con otros agregados(aditivos y
aglutinantes), a los cuales se les añade
agua para lograr una consistencia similar al
lodo.
UNIDAD MINERA SAN RAFAEL

También podría gustarte