Está en la página 1de 8

Higiene personal

Higiene personal
• Concepto: es parte de la medicina que enseña
a considerar la salud
Factores que influyen en la higiene
personal
• Físicos: la naturaleza corpórea.
• Psicológicos: trastornos psicológicos
ej. Depresión, obsesivos, esquizofrenia
• sociales: el aislamiento social y baja autoestima
contribuye en la falta de aseo
Ejercicios físicos
• La practica regular de ejercicio constituye un
factor protector de la salud física y emocional,
retrasa el envejecimiento se reduce el estrés
agudo acrónico siendo eliminado atraves del
movimiento adecuado y regular .
Tanto el ejercicio ocasional o el sostenido
produciendo mejoramiento del humor,
disminuyendo la depresión y la ansiedad,
encuentran el sentimiento de vigor
Tipos de ejercicios
• Aeróbicos-basados en el movimiento repetitivo
de grandes grupos musculares que comprenden
actitudes como: caminar ,andar en bicicleta ,
correr y nadar
• Anaeróbicos- como levantar pesas
La inactividad física es un factor de riego,
contribuye a aumentar la presión arterial.
El ejercicio físico es la forma natural de liberar
tensiones cotidianas
respiración
• La regulación respiratoria es esencial para
mantener la salud psicofísica.
• La respiración es una función mecánicamente
Aspectos importantes de la respiración
• Biomecanismos de la reparación ,la
exhalación , la retención y por otra parte lo
referente a la función fisiológica del
metabolismo celular , eliminación de dióxido
de carbono lo que podría llamarse respiración
celular
Respiración diafragmática
Esta es eficaz por cuanto promueve un estado de
tranquilidad.
La practica incrementa La temperatura periférica
además vinculando psicológicamente con la
estabilidad emocional , siendo de control sobre el
ambiente ,calma el alto nivel de actividad mental ,
física y ausencia relativa de trastornos, este
ejercicio ayuda a los padecimientos en la cabeza,
dolores, ansiedad, presión arterial y alteraciones en

También podría gustarte