Está en la página 1de 3

Políticas para incrementar la producción

Sugerimos, tal como ya lo planteó Dominique Hachette en un estudio realizado en el 2004 sobre
reformas al comercio exterior ecuatoriano, que respecto al tema Autorizaciones Previas y las
correspondientes Licencias, se proceda a:
• Asegurar el acceso libre a la autorización previa a cualquier importador.
• Sistema de control y facilitación en base al perfil de riesgo del usuario.
• Aduana permanente 24 horas al día: sistema de transmisión electrónica con servicio de
apoyo y ventanilla única permanente.
• Implementar medidas que permitan la efectiva tercerización de las certificaciones por parte
del sector privado.
Situación actual PIB en el Ecuador

Entre 2006 y 2014, Ecuador experimentó un crecimiento promedio del PIB de 4,3%
impulsado por los altos precios del petróleo e importantes flujos de
financiamiento externo al sector público. Esto permitió un mayor gasto público,
incluyendo la expansión del gasto social e inversiones emblemáticas en los
sectores de energía y transporte. En ese periodo, la pobreza disminuyó del 37,6%
al 22,5% y el coeficiente de desigualdad de Gini se redujo de 0,54 a 0,47 debido a
que los ingresos de los segmentos más pobres de la población crecieron más
rápido que el ingreso promedio.
Perspectivas PIB del Ecuador

En este contexto se ratificó la proyección de crecimiento del Producto


Interno Bruto (PIB) dada por el presidente de la República, Lenin
Moreno, para este año, que sería de 0,7%. Debido a factores como el
crecimiento de las exportaciones no tradicionales, como resultado del
acuerdo con la Unión Europea, para los siguientes años se proyecta
también un crecimiento de la economía en su conjunto de 1,60% para
2018, 2,39% en 2019 y 2,49% para 2020.

También podría gustarte