Está en la página 1de 13
POLICIA DE LA PROVINCIA MANUAL DE TIRO Y MANEJO DE ARMAS, CORDOBA EJE TEMATICO: TEORIA DE TIRO POLICIAL yes, eS necesario adquirir conocimientos paulatinos y no adoptar posiciones viciosas que se traducen en defectos dificiles de corregir e incidirén consecuentemente en el rendimiento POLICIA DE LA PROVINCIA MANUAL DE TIRO Y MANEJO DE ARMAS, CORDOBA TIPOS DE POSICIONES + Isdsceles: Se trabaja con doble empufiamiento, se debe colocar ambos pies paralelos separados aproximadamente la distancia de ancho de hombros, el torso levemente inclinado hacia delante los brazos extendides formando un angulo y los ojos buscan las miras. (La cabeza agazapada entre los hombros). Posicién muy similar a la californiana, Mire el blanco y ubiquese de frente, las piernas ligeramente abiertas y aproximadamente del ancho de sus hombros, en cuanto a la posicién recomendable de los pies, es que la punta de estos se oriente por el métado del reloj sefialando las 11 y 5. " 5 Lo fundamental en la posicién del cuerpo es el equilibrio estable que debe tener, lo cual requiere que el peso de nuestra cuerpo se distribuya entre ambos pies, AveHS BE HORBROS POLICIA DE LA PROVINCIA MANUAL DE TIRO Y MANEJO DE ARMAS, CORDOBA Cada tirador debe buscar su postura mas cémoda sin modificar basicamente la posicién adoptada para el tire. Como postura cémoda podemos definir aquellas en la que el tirador nota que no esta en tensién y que podria conservar por tiempo prolongado, una posicién equilibrada en la que el tirador nota que no existe una tendencia a caerse, tendencia que se agravaré por falta de un tono muscular adecuado por falta de preparacién fisica. De pie a braze libre: Se trabaja con empuiiamiento simple, el tirador diestro debe colocar el pie derecho adelante y el izquierdo atrés, ambos forman un angulo de 90 grados aproximadamente, la cadera levemente ladeada hacia el brazo izquierdo. El brazo tirador extendido © semiflexionado, segin la comodidad del tirador, elevado hasta la altura de los ojos. El brazo de apoyo va suelto, en el interior de un bolsillo 0 sobre la cadera, TIRO ABRAZO LIBRE ‘CON ARMA CORTA, TA MOECA NUNCA se aueana] DURANTE LA PUNTEROA TACOLA DE CASTOR Ost ESTAR BIEN APOYADA. [CA PROLONGACION oxi cation oe] LAPISTOLA COINCIDE con &. ANTEDRAZD fe cueRPo roma x awcuio ‘A PUNTADEL Pie BEREGHO SE OIE HACIA EL BLaNco| TA APERTURA DE PES ES ALGO MAYOR QUE EL ANCHO DE WOMBROS. Rodilla a tierra: Para tomar la posicién el tirador diestro debe poner el pie izquierdo adelante y el derecho atras ambos deben forman un Angulo de 90 grados, luego el empeine derecho debe colocarse sobre el piso y el cuerpo reposar sobre este, se trabaja empuiiamiento en bandeja, el codo del brazo de apoyo debe estar sobre el lateral interno de la pierna izquierda. POLICIA DE LA PROVINCIA MANUAL DE TIRO Y MANEJO DE ARMAS, CORDOBA + Cuerpo a tierra: Acostados boca a bajo los pies abiertos, separados los talones bien pegados al piso, los brazos extendidos o semiflexionados. POLICIA DE LA PROVINCIA MANUAL DE TIRO Y MANEJO DE ARMAS, CORDOBA + Entrevista (Weaver modificado): Se trabaja con doble empuflamiento, el tirador diestro debe colocar el pie izquierdo adelante y el derecho atras ambos forman un dngulo aproximado de 90 grades, la cadera ladeada hacia el brazo derecho, el brazo de apoyo semifiexionado con el code hacia abajo cubriendo la zona de muerte y el brazo tirador extendido 0 semiflexionado, seguin la comodidad del tirador, ambas manos se elevan a la altura de los ojos. + Posicién de tiro con escopeta: El arma larga esta disefiada para ser empleada con un minimo de dos punto de apoyo. El tirador diestro debe colocar el pie Izquierdo adelante y el derecho atrds, la cadera ladeada hacia el brazo derecho, el brazo que apoya sobre la empufadura movil (chimasa), debe dejar entre la palma un pequefio espacio, para que corra la correa (no es conveniente que la correa este suelta). El arma se encara de abajo hacia arriba, con el fin de evitar barridos innecesarios con la boca del arma. En el encare se lleva el arma a la altura de los ojos, apoyando la mejilla en la carrillera, manteniendo la cabeza lo més erguida posible (no apoyar el pémulo de la cara para evitar golpes originados por el retraceso) POLICIA DE LA PROVINCIA MANUAL DE TIRO Y MANEJO DE ARMAS, CORDOBA Estas formas de tener el arma es incomoda, y anti tcticas POSICION DE TIRO CON ARMA LARGA - ESCOPETA POLICIA DE LA PROVINCIA MANUAL DE TIRO Y MANEJO DE ARMAS, CORDOBA FORMA DE EMPUNAR EL ARMA CORTA De empufiar bien el arma, dependeré la seguridad del tiro, para ello deben respetarse las siguientes reglas: 1. El arma debe apoyarse en el centro de la mana, entre el pulgar y el i ‘manera el retroceso de la misma se podra transmitir por el brazo. 2. Elarma debe quedar firmemente sujeta por los tres dedos delante de la empufiadura y el pulgar cerrando la presién por el lado opuesta de la misma y por debajo de la corredera. El dedo indice debera moverse libremente. 3. El arma debe ser empufiada con firmeza y no con fuerza, si se aprieta demasiado el arma tiembla y el disparo se dispersa 4. El pulgar se coloca horizontalmente a lo largo del arma, en tanto el indice presiana la cola del disparador apretando hacia el interior de la mano en forma lenta y progresiva. 5. Enel tiro con “doble empufiadura”, la mano izquierda envuelve la mano derecha y su pulgar se coloca al lado del pulgar derecho, el pulgar izquierdo no debe colocarse nunca detras de la corredera, el retroceso del arma podria lesionarlo ice, de esta VISTA SUPERIOR VISTA FRONTAL ea POLICIA DE LA PROVINCIA MANUAL DE TIRO Y MANEJO DE ARMAS. La técnica parte de una posicién natural, con ambos brazos al costado del cuerpo. POLICIA DE LA PROVINCIA MANUAL DE TIRO Y MANEJO DE ARMAS. PASO 4: En la figura N° 1, se aprecia como el Policia, lleva su mano habil a tomar la empufiadura (arip) del arma, y con su dedo pulgar desabrocha Ia funda. FIGURA N° 2 PASO 2: En Ia figura N° 2, después de haber empufiada el arma, extrae de la funda la misma, quebrando su mufieca, quedando el cafién paralelo al suelo en direccién de la agresién. POLICIA DE LA PROVINCIA MANUAL DE TIRO Y MANEJO DE ARMAS, FIGURA N° 3 PASO 3: En la figura N° 3, se aprecia como lleva el brazo que empufa el arma, al centro del cuerpo, encontrando en Ia boca del estomago su mano inhébil (Ia que sobre empuiia el arma), manteniendo el arma siempre paralela al suelo, en centro de cuerpo (zona de seguridad). FIGURA N° 4 PASO 4: En la figura N®_, se aprecia el denominado “encare del arma”. Desde la posicién “3”, estiro los brazo hacia delante, teniendo siempre el arma apuntada hacia el sector de blanco, no violando la linea de horizonte. El encare finaliza en la posicién “4 (verificacién de blancos u agresién). POLICIA DE LA PROVINCIA MANUAL DE TIRO Y MANEJO DE ARMAS, CORDOBA TENI ‘Arma abierta, en condicion de cemergencia (no tiene ‘eartucho ni en racamara, tampoco en canine rene En esta figura, se observa como el tirador lleva su mano inhabil en direccion de el porta cargador. Extrae 1 almacén cargador, colocando su dedo indice en la parte antero-superior, guiando de esta forma con su dedo el ingreso a la embocadura de la empufiadura. POLICIA DE LA PROVINCIA CORDOBA Se presiona el retin de cargador, com el fin de extract el cargador vacio. Mientras con la mano inhabil Heva. un nuevo cargador. MANUAL DE TIRO Y MANEJO DE ARMAS. En esta secuencia, se observa como ingresa el cargador en la embocadura de la empunadura del arma, el que es guiado por el dedo indice. Sobre empuna el arma, liberando corredera con el dedo pulgar de a mano inhabil, adoptando nuevamente la posicién de aprestamiento. POLICIA DE LA PROVINCIA MANUAL DE TIRO Y MANEJO DE ARMAS, CORDOBA

También podría gustarte