Está en la página 1de 8

EL REINO PROTISTA

Instructor: Lenin Chuquin


OBJETIVOS:

 Conocer y describir la diversidad de


protistas

 Identificar organismos representativos de


los filos del Reino Protista
Introducción
 Se dividen en tres grupos: Protozoos,
algas y mohos lamosos.
 Importantes en la red alimentaria.
 El reino Protista es bastante diverso.
 Reproducción asexual y sexual.
 Son variados en forma tamaño y
estructura.
 Aportan un porcentaje alto de O2.
 La mayoria poseen un quiste o una
capsula.
 Ademas de estos encontramos protistas que
son descomponedores y parasitos
predadores.
 Viven solitarios o en Colinas
CLASIFICACION
 Algas unicelulares que se asemejan a las
plantas.
 Mohos que se asemejan a los hongos
 Protozoarios que se asemejan a los
animales.
Algas:
 Generalmente fotosintéticos
 Puede ir desde org. Unicelulares microscópicos a pluricelulares de gran tamaño.
 La mayoría carece de gametangios multicelulares
 Crecen activamente en ambientes húmedos o acuosos

Encontramos los siguientes grupos:


Algas unicelulares: Euglena; diatomeas; dinoflagelados

Algas pluricelulares: algas pardas; algas rojas ; algas verdes


MOHOS
 Microorganismos eucarióticos no foto tróficos.
 Forman a menudo filamentos que se agrupan formando micelio.
 Producen celular flageladas
 Producen celulosa como componente pared celular

Encontramos los siguientes grupos:

Mohos mucilaginosos
Mohos acuáticos
PROTOZOARIOS
 Unicelulares heterótrofos
 Pueden tener un caparazón silicea
 Forma y tamaño variable
 Pueden vivir libre en medio acuático, parásitos, simbiosis
 Reproducción asexual por bipartición.

Encontramos los siguientes grupos:


 Ciliados
 Fagelados
 Sarcodinos
 Esporozoos

También podría gustarte