Está en la página 1de 12

Comité de Operación Económica del

Sistema Interconectado Eléctrico


Nacional – COES

Constitución, Funciones, Competencia, Programación


Operativa del Sistema
Comité de Operación Económica del Sistema
Interconectado Eléctrico Nacional - COES

Antecedentes

En 1992 se produce la reestructuración del sector eléctrico con la


promulgación de la Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº
25844, la cual entre otras reformas importantes (separación de las
actividades de generación, transmisión y distribución, creación de un
mercado libre y un mercado regulado, régimen de concesiones, etc.)
dispone la creación de un organismo técnico sin fines de lucro
denominado Comité de Operación Económica del Sistema - COES
donde existan sistemas interconectados, fijando como misión de este
organismo técnico la de coordinar la operación de las centrales de
generación eléctrica y de los sistemas de transmisión eléctrica al
mínimo costo, garantizando la seguridad del abastecimiento de
energía eléctrica y el mejor aprovechamiento de los recursos
energéticos.
Comité de Operación Económica del Sistema
Interconectado Eléctrico Nacional - COES

Reforma del año 2008

En el ámbito institucional, el COES se ha adecuado a lo establecido en la Ley


N° 28832 (*). Producto de ello, se aprobaron las modificaciones al Estatuto del
COES para adecuarlo al nuevo marco normativo, efectuándose asimismo, la
designación del Primer Directorio del COES por aplicación de la Ley N° 28832.

Como consecuencia, se estableció una nueva estructura organizacional en el


COES, considerando sus nuevas funciones como la Planificación de la
Transmisión, la Administración del Mercado de Corto Plazo, las Transacciones
Internacionales de Electricidad, y la asignación de responsabilidad por
transgresiones a la Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos
(NTCSE). Asimismo, se incorporaron como integrantes del COES a las
empresas Distribuidoras y a los Usuarios Libres.

(*) Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica (23/07/2006).


Comité de Operación Económica del Sistema
Interconectado Eléctrico Nacional - COES

Contexto actual
 El COES es un organismo privado de carácter técnico, sin fines de
lucro y con personería de Derecho Público, que está formado por los
Integrantes (empresas de generación, transmisión, distribución y
usuarios libres), del Sistema Interconectado Eléctrico Nacional,
conforme establece el artículo 12° de la Ley No. 28832.

 Su finalidad es la coordinación de la operación de corto, mediano y


largo plazo del SEIN al mínimo costo, preservando la seguridad del
sistema y el mejor aprovechamiento de los recursos energéticos, la
planificación del desarrollo de la transmisión del SEIN y la
administración del Mercado de Corto Plazo.
Comité de Operación Económica del Sistema
Interconectado Eléctrico Nacional - COES

Integrantes obligatorios:
 Generadores cuya potencia instalada sea mayor o igual a 50 MW.
 Los Transmisores que operen sistemas de transmisión que
pertenezcan al Sistema Garantizado de Transmisión o al Sistema
Principal de Transmisión, con un nivel de tensión no menor de 138 kV y
cuya longitud total de líneas de transmisión no sea menor de 50
kilómetros.
 Los Distribuidores cuya máxima demanda coincidente anual de
sus sistemas de distribución interconectados al SEIN, sea mayor o
igual a 50 MW.
 Los Usuarios Libres cuya máxima demanda contratada en el
SEIN sea mayor o igual a 10 MW.
Comité de Operación Económica del Sistema
Interconectado Eléctrico Nacional - COES

Participación:
 Los Agentes que sean Integrantes Registrados de acuerdo con su
condición, para efectos de la votación en la Asamblea, se agrupan en
uno de los siguientes cuatro (4) Subcomités: El subcomité de
Generación, El subcomité de Transmisión, El subcomité de Distribución
y El Subcomité de Usuarios Libres.
 Cada Subcomité elegirá anualmente a un representante titular y uno
suplente, mediante el voto conforme de la mitad más uno de los
Integrantes de cada Subcomité.
 Los representantes de los Subcomités ejercerán la representación
de éstos ante la Asamblea únicamente en los aspectos operativos
y sobre aquellos para los cuales cuenten con la aprobación previa de
su respectivo Subcomité.
Comité de Operación Económica del Sistema
Interconectado Eléctrico Nacional - COES

Órganos de Gobierno del COES:


1. La Asamblea:
Conforman la Asamblea del COES los Integrantes, los mismos que se
agrupan en cuatro (04) Subcomités.
2. El Directorio:
El Directorio está compuesto por cinco (05) miembros, de los cuales 04
son los representantes de cada Subcomité, y el Presidente del Directorio
es elegido por la Asamblea. El período del Directorio es de cinco (5) años.
3. La Dirección Ejecutiva, formada por la Dirección de Operaciones y por la
Dirección de Planificación de Transmisión:
La Dirección Ejecutiva es el principal órgano de gerencia y administración,
siendo el Director Ejecutivo el que representa al COES ante todo tipo
de autoridades y es el responsable por su buena marcha operativa y
administrativa.
Organigrama del COES
Comité de Operación Económica del Sistema
Interconectado Eléctrico Nacional - COES

Recursos Económicos:

Con el propósito de cumplir con su finalidad, actualmente el presupuesto


del Comité es cubierto por los aportes que realizan anualmente sus
integrantes, los mismos que están en proporción a sus ingresos obtenidos
en el ejercicio anterior, por concepto de venta de potencia y energía,
ingreso tarifario y peajes de conexión.
Funciones y Competencias del
COES
Funciones y Competencias del
COES
Funciones y Competencias de Interés Público:

a) Elaborar la propuesta del Plan de Transmisión para su aprobación por el


Ministerio;
b) Elaborar los procedimientos en materia de operación del SEIN y
administración del Mercado de Corto Plazo, para su aprobación por
OSINERGMIN;
c) Asegurar el acceso oportuno y adecuado de los interesados a la
información sobre la operación del SEIN, la planificación del sistema de
transmisión y la administración del Mercado de Corto Plazo;
d) Asegurar condiciones de competencia en el Mercado de Corto Plazo; y,
e) Procurar las mejoras tecnológicas que aseguren el eficiente cumplimiento
de sus funciones.
Asimismo, los Subcomités de Generadores y Transmisores son
responsables de presentar a OSINERGMIN los estudios técnicos-
económicos de la propuesta de los precios en barra.
Funciones y Competencias del
COES
Funciones y Competencias Administrativas relevantes:

a) Desarrollar los programas de operación de corto, mediano y largo plazo,


así como disponer y supervisar su ejecución;
b) Programar y coordinar el mantenimiento mayor de las instalaciones de
generación y transmisión;
c) Coordinar la operación en tiempo real del SEIN;
d) Administrar el Mercado de Corto Plazo;
d) Coordinar la operación de los enlaces internacionales y administrar las TIE
(transferencias internacionales de energía;
e) Calcular los costos marginales de corto plazo del sistema eléctrico;
i) Asignar responsabilidades en caso de trasgresiones a la NTCSE así como
calcular las compensaciones que correspondan;

También podría gustarte