Está en la página 1de 22

Elementos de protección

personal para electricistas en


alta y baja tensión.
JORGE VALENZUELA SIGNE
 Electricista de baja tensión
Función:
 Electricista de baja tensión son aquellos que trabajan con sistemas, cuya
diferencia de potencial es inferior a 1.000 volt en corriente alterna y
1.500 volt en corriente continua. Las tensiones usuales son normalmente
las de 220 volt entre fases y neutro y las de 380 volt entre fases.

 Electricista de alta tensión


Función:
 Se considera alta tensión aquellos sistemas, cuya diferencia de potencial
es superior a 1.000 volt en corriente alterna y 1.500 volt en corriente
continua.
Casco de seguridad:

 Los cascos de seguridad proveen protección contra casos de


impactos y penetración de objetos que caen sobre la cabeza. Este
tipo jockey con suspensión regulable, diseñada para alto impacto y
resistente a la electricidad.
TIPOS DE CASCOS
En la actualidad existen tres tipos de
cascos: Clase A, B y C, los cuales
deben cumplir con requisitos de
absorción de impacto, resistencia a
la penetración y a las llamas. En la
única característica que se
diferencian es en la resistencia
contra descargas eléctricas:
TIPO DE CASCOS

Clase A 30.000 Volts de


descargas eléctricas

Clase B 2.200 Volts de


descarga eléctrica

Clase C No ofrece protección contra des-


descargas eléctricas
Protección de ojos (Lentes) :

 Protección de los ojos contra impacto, calor, productos químicos,


polvos, chispas, astilla duras y salpicaduras.

Todos los trabajadores que ejecuten cualquier operación que


pueda poner en peligro sus ojos, dispondrán de protección
apropiada para estos órganos.
 Contra proyección de partículas.
 Contra líquido, humos, vapores y gases
 Contra radiaciones
Protección de manos (guantes):
 Los guantes aislantes, como su propio nombre lo indica,
sirven para mantenernos aislados cuando efectuemos
trabajos con electricidad, éstos pueden ser:
Trabajos en contacto.
Trabajos a distancia.
Trabajos en Tensión (TET).

Normalmente nos puede parecer que los guantes


aislantes solamente deben utilizarse para altas tensiones
pero no es así también existen para baja tensión.
Guantes de alta tensión Guantes de baja tensión
Protección de pies (zapatos de seguridad):
 El calzado de seguridad debe proteger el pie de los
trabajadores contra humedad y sustancias calientes,
contra superficies ásperas, contra pisadas sobre objetos
filosos y agudos y contra caída de objetos, así mismo
debe proteger contra el riesgo eléctrico.
 Para trabajos eléctricos el calzado debe ser de cuero
sin ninguna parte metálica, la suela debe ser de un
material aislante.
Características y usos de los
guantes dieléctricos

Los guantes dieléctricos son


equipos de protección individual
fabricados en látex que protegen
al trabajador de posibles
descargas eléctricas.
Los guantes dieléctricos son utilizados por el
trabajador para la protección de sus manos en el
desempeño de tareas relacionadas con la electricidad.
Gracias al material aislante con el que están
fabricados, evita la posibilidad de sufrir daños ante
una posible descarga eléctrica.

Estos guantes pueden estar fabricados en goma o látex


y se pueden encontrar de diferentes clases, que
dependen de la tensión máxima de trabajoque se
realice. Así pues, existen los de clase 00(500
voltios), clase 0 (1.000 voltios), clase 1 (7.500
voltios), clase 2 (17.000 voltios), clase 3 (26.500
voltios) y finalmente de clase 4 (36.000 voltios)
Es importante que se permita la fácil detección
de problemas en la superficie del guante, por
ello, están realizados en colores que lo permitan.
Por ello, antes y después del uso, lo correcto es
verificar que se encuentran en perfecto
estadode conservación inspeccionando su
superficie.

Además, es muy común acompañar los guantes


dieléctricos con guantes de cuero que
proporcionen una protección mecánica e incluso,
como medida adicional de seguridad, es normal
el uso, bajo los guantes aislantes, de guantes
finos de materiales ignífugos y retardantes de
- (clase 00) - 500 voltios
- (clase 0) - 1.000 voltios
- (clase 1) - 7.500 voltios
- (clase 2) - 17.000 voltios
- (clase 3) - 26.500 voltios
- (clase 4) - 36.000 voltios
Protección para el cuerpo (buzo
piloto):
 Esta ropa es especial debe usarse como protección
contra ciertos riesgos específicos como la electricidad
el buzo no debe tener nada metálico para evitar
contacto con la electricidad .
Protección de oídos (en caso de
trabajar en minas o chancados):
 Cuando el nivel del ruido exceda los 85
decibeles, punto que es considerado como
límite superior para la audición normal,
es necesario dotar de protección auditiva
al trabajador.
Protección respiratoria (en caso de
polvo, gases, vapores, humos, etc.):
 Ningún respirador es capaz de evitar el ingreso de todos
los contaminantes del aire a la zona de respiración del
usuario. Los respiradores ayudan a proteger contra
determinados contaminantes presentes en el aire. El
uso inadecuado del respirador puede ocasionar una
sobre exposición a los contaminantes provocando
enfermedades profesionales o muerte.
Materiales de bloqueo (salas eléctricas) :
 Pinzas de bloqueo:
se utiliza para el bloqueo de equipos. Sin la utilización
de esas pinzas puede correr riesgo de electrocución,
estas se deben encontrar en buenas condiciones.
Tarjetas de bloqueo:
 Se utiliza como advertencia para señalar que el equipo
esta bloqueado. Sin la tarjeta identificada de quien
bloquea el equipo, por error otra persona puede
proceder a retirar su bloqueo.
Candado de bloqueo:
 Se utiliza para el bloqueo y se coloca en el candado.
Sin la tarjeta identificada de quien bloquea el equipo,
por error otra persona puede proceder a retirar su
bloqueo.

“LOS 3 ARTICULOS SE UNEN PARA PODER HACER


EFECTIVO EL BLOQUEO”
Medidas preventivas
 Protección a la Cabeza (cráneo).
 mantenerlo limpio, no pintar con sprite, dejarlo en lugares limpio y fuera
de contaminantes, no golpearlo.
 Es necesario inspeccionarlo periódicamente para detectar rajaduras o
daño que pueden reducir el grado de protección.
 Protección de Ojos.
 no dejar los visores hacia abajo ya que se rayan, mantenerlo limpio.
 Cambiarlos en caso de daño.
 Protección de manos.
 No dejarlos en lugares húmedos y contaminación.
 Cambiarlos en caso de deterioro.
 Usar guantes que estén a la medida para evitar prejuicios.
Introducción
 A continuación, y a través de este informe se darán a
conocer los EPP en la mención de electricistas de alta
y baja tensión, focalizados a la prevención de riesgos
que se pueden ocasionar dentro de la actividad laboral
de los trabajadores (electricistas).
 Dentro de este informe es importante que se realice
un estudio de los epp de acuerdo a la actividad que se
va a ejecutar.
 Protección de Pies.
 deben estar limpios y en buen estado.
 Utilizarlos fuera de lugares húmedos.
 Cambiarlos en caso de deterioro.
 Protección de cuerpo.
 en caso de contaminación debe ser lavado
 en caso de deterioro, cambiarlo
 en caso de tener material metálico, cambiarlo
 debe tener cintas reflectantes en caso de estar en la oscuridad
 Protección de oídos.
 Los tapones son de uso desechable, por lo tanto cambiarlos después del
primer uso
 las orejeras deben ser cambiadas en caso de estar dañadas.
 Protección de las Vías Respiratorias.
 Se cambian dependiendo del uso que se le den.
 Se cambian en caso de daños.
Conclusión

 Se ha determinado que los EPP son fundamentales y de


gran importancia diariamente en la actividad laboral de
los trabajadores, en este caso, eléctricos, ya que
disminuye los riesgos que pueden llegar a causar la
muerte.

También podría gustarte