Está en la página 1de 108

INGENIERÍA DE LOS

RECURSOS
HIDRÁULICOS

JUAN JOSÉ VELÁSQUEZ DÍAZ


FEBRERO 2014
INGENIERÍA DE
APROVECHAMIENTO DE LOS
RECURSOS HIDRÁULICOS
INGENIERÍA DE LOS RECURSOS
HIDRÁULICOS
CAMPOS DE LA INGENIERÍA DE
RECURSOS HIDRÁULICOS
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE,
IRRIGACIONES, GENERACIÓN DE
ENERGÍA HIDROELÉCTRICA, NAVEGACIÓN.

ALCANTARILLADO, CONTROL DE
CRECIENTES, DRENAJE VIAL, DRENAJE
AGRÍCOLA
INGENIERÍA DE LOS RECURSOS
HIDRÁULICOS
CALIDAD DEL AGUA
ASPECTOS LEGALES.

ASPECTOS SOCIALES .

EL FUTURO DE LA INGENIERÍA DE
LOS RECURSOS HIDRÁULICOS

EL CAMBIO CLIMÁTICO
LIMA
LIMA 2016
LAS TRANSFORMACIONES
MALLA CURRICULAR
EL AGUA UNA MERCANCÍA
INGENIERÍA DE RECURSOS
HIDRÁULICOS
INGENIERÍA DE PROYECTOS
HIDRÁULICOS
•ESTE CURSO ES SUYO.

•EL PROVECHO QUE UD. LE SAQUE DEPENDE


PRINCIPALMENTE DE UD. MISMO.

•EL BENEFICIO DEL CURSO ES PROPORCIONAL


AL INTERES QUE UD LE PONGA.
LO QUE UD. DEBE HACER
 PARTICIPE CON ENTUSIASMO EN LAS
DISCUSIONES

 DIGA LO QUE PIENSA

 EXPONGA SUS PROPIAS EXPERIENCIAS

 CONCRETE SUS INTERVENCIONES AL PROBLEMA

 ESCUCHE ATENTAMENTE LAS DISCUSIONES

 APRECIE Y RESPETE LOS PUNTOS DE VISTA DE


LOS DEMAS

 SEA PUNTUAL
LO QUE UD. NO DEBE HACER
 SER CONVIDADO DE PIEDRA
 SER IMPACIENTE CUANDO LOS DEMAS
HACEN USO DE LA PALABRA
 MANTENER CONVERSACIONES PRIVADAS
CON ALGUN OTRO PARTICIPANTE
DURANTE LAS SESIONES DE TRABAJO
 PENSAR QUE UD. TIENE SIEMPRE LA
RAZON.
 MENOSPRECIAR LOS PLANTEAMIENTOS
DE LOS DEMAS.
DESARROLLO DE LOS
PROYECTOS DE
INGENIERÍA
PROYECTOS

Los proyectos que se originan en la


necesidad de atención de una
demanda, requieren ser estudiados
a diferentes niveles antes de poder
ser ejecutados.
La práctica de la ingeniería
reconoce los siguientes niveles de
desarrollo:
PROYECTOS

 Plan Maestro – Master Plan


 Estudios de Pre – Factibilidad
 Estudios de Factibilidad
 Estudios Definitivos
 Diseño detallado
 Construcción
 Operación y Mantenimiento
ESTUDIOS DE
PRE FACTIBILIDAD
ESTUDIOS DE PRE FACTIBILIDAD - PLAN
MAESTRO
Las inversiones públicas de un país
deben ser planificadas para lo cual
se requiere de un documento que
identifique los proyectos que
permitan cubrir las demandas de
servicios de un área, departamento,
región y/o país.
Los estudios de pre factibilidad son los
que realiza la ingeniería con la finalidad
de dar un sustento técnico – económico
a la posibilidad de desarrollo de un
recurso determinado.
ESTUDIOS DE PRE FACTIBILIDAD - PLAN
MAESTRO
La finalidad de la pre factibilidad de un
proyecto es determinar si este es viable,
tomando en consideración la información
disponible (hidrológica, topográfica,
geológica, etc.)
Debe de tenerse en cuenta que en el
momento que se realiza un estudio
de pre factibilidad, la información
disponible es insuficiente en la
mayoría de los casos, por ejemplo se
cuenta con:
ESTUDIOS DE PRE FACTIBILIDAD -
PLAN MAESTRO

Información cartográfica a escala


1:100,000,

Información hidrológica probablemente


precipitación únicamente, y con pocos
años de registro.

etc.
ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD
El estudio de pre factibilidad en el caso de
que el proyecto sea atractivo,
recomendará las necesidades de contar
con mayor información, señalando
específicamente por ejemplo en que
lugares deberán instalarse estaciones
pluviométricas e hidrométricas.
Los resultados del estudio de factibilidad
permitirán al proyecto ubicarse dentro del
listado de prioridades del Gobierno u
Organismo Planificador de un país o del
Sector Privado.
ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD
Los estudios de pre factibilidad son la
primera aproximación que tiene un Plan
de Inversiones y por lo tanto las
rentabilidades económicas de los
proyectos serán determinantes para la
ubicación de los mismos dentro de un
Plan Maestro.
En el caso de desarrollo de proyectos
hidráulicos se tendrá por ejemplo planes
maestros de atención de la demanda de
agua potable, energía, etc.
PLAN MAESTRO - AGUA POTABLE PARA
LIMA
AÑO PROYECTO RESULTADO
1995 Ampliación de planta de tratamiento de la Atarjea Incremento de la producción en 2.5 m3/s
1996 Recarga del acuífero en la zona de la Atarjea Producción de alrededor de 1.0 m3/s de
agua subterránea para Cantogrande

1996–2001 Rehabilitación sistemas de agua potable y Restitución a condiciones de diseño original


alcantarillado

1997 Instalación de medidores Reducción de fugas


1998 Instalación de línea matriz para el cono sur Mejoramiento de la conducción.
1999 Marca III, derivación de aguas de la cuenca alta del Incremento de producción de agua en 3
Mantaro a la laguna de Marcapomacocha m3/s

2001 Marca II , Trasvase Pomacocha – Río Blanco Incremento de producción de agua en 6.5
m3/s

2002 Construcción de una planta de tratamiento aguas Incremento de la capacidad de tratamiento


arriba de La Atarjea en 10 m3/s

2010 Proyecto Trasvase Mantaro Derivación de aguas del río Mantaro a la


cuenca del Rímac. 16 m3/s

2025 ?????????? Cañete


PLAN MAESTRO
ENERGIA PARA LA REGION CENTRO NORTE
AÑO PROYECTO RESULTADO
1985 CC. HH. Restitución 127 Mw.
1986 Integración Chiclayo

1987 CC. HH. Carhuaquero 78 Mw.


1989 Afianzamiento Yuracmayo

1991 Derivación + podanje Quitaracsa + una térmica

1992 Regulación Lago Junin, Ampliación Cañon del Pato + una


térmica de 50 Mw.
1993 CC. HH. Jicamarca + una térmica de 50 Mw., integración
Cajamarca – Tumbes
1994 CC. HH. Yuncan, Afianzamiento Yaupi 125 Mw.
1995 CC. HH. Mayush (100 Mw.) + una térmica de 50 Mw. 150 Mw.

1996 CC. HH. Quitaracsa 180 Mw.


1997 Ampliación Carhuaquero (47 Mw.), + dos térmica (100 Mw.) 147 Mw.
1998 CC. HH. Chaclla 324 Mw.

1999 Una térmica 150 Mw.

2000 CC. HH. Huaura 186 Mw.

2001 Una térmica 150 Mw.

2002 CC. HH. Paquitzapango 443 Mw.

2003 Una térmica 100 Mw.

2004 CC. HH. Pto. Prado 591 Mw.

2006 Una térmica 100 Mw.

2007 Ampliación Pto. Prado 591 Mw.

2009 Sumabeni 1

2011 Sumabeni 2

En la actualidad (1999) las centrales en ejecución para la región


centro norte son: YANANGO y CHIMAY (Cuenca del río Tarma)
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD
Los estudios de factibilidad son la
siguiente etapa de un proyecto que
ha superado la pre factibilidad y que
se encuentra que es atractivo.
Por lo general pasarán 10 años o
mas para que la etapa de
factibilidad se comience a ejecutar.

Las razones pueden ser:


ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD
Aprobación del estudio de pre
factibilidad
Autorización para obtener fondos
que permitan la instalación de
estaciones hidro meteorológicas
(cuando se trata de un proyecto
hidráulico), como base de
información para la realización del
estudio de factibilidad.
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD
Tomar la decisión de efectuar el
estudio de factibilidad.

Seleccionar la institución y/o


Consultor que desarrollará y se
responsabilizará por la ejecución del
estudio.
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
En la etapa de ejecución del estudio
de factibilidad, se realizarán
estudios básicos de ingeniería con la
aproximación que el caso requiere,
de forma tal que pueda realizarse
una evaluación los suficientemente
detallada para que profesionales
experimentados puedan determinar
la viabilidad técnico – económica del
proyecto.
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
Los estudios básicos de ingeniería de:
 hidrología
 topografía
 geología
 mecánica de suelos y rocas
 riesgo sísmico e impacto ambiental
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
Permitirán desarrollar diseños de
ingeniería aproximados que puedan
ser costeados de forma tal de definir
los costos del proyecto.
De otro lado se estudiarán los
beneficios del proyecto en
términos de producción agrícola,
producción de agua potable,
producción de energía, etc.
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

Si el proyecto es factible en
términos técnicos – económicos -
sociales, se pasará a la etapa de
estudio definitivo.
ESTUDIO DEFINITIVO
ESTUDIO DEFINITIVO
La decisión de realizar el estudio
definitivo de un proyecto no
depende exclusivamente de los
resultados del estudio de
factibilidad.
Deberá tomarse en consideración
que además del proyecto estudiado
se pueden tener otro(s)
alternativo(s) en competencia, por
lo que la decisión ha tomarse
además de la técnica puede ser
política.
ESTUDIO DEFINITIVO
Entre la etapa de estudio de factibilidad
y definitivo pueden pasar varios años
(10 – 15), por consideraciones mas o
menos similares a las que se dan entre
la pre y factibilidad.
Los estudios básicos de ingeniería son mas
detallados y deberán tratar de presentar
todas las condiciones que se tendrán que
considerar en la construcción del proyecto,
así como presentar todos los elemento de
juicio para que un Contratista
experimentado pueda ejecutar las obras
contempladas en el proyecto sin mayores
cambios ni incrementos en el costo de las
obras.
ESTUDIO DEFINITIVO
Los estudios definitivos deberán
contemplar todos los documentos
técnicos requeridos para la construcción
de un proyecto:

Registros de las investigaciones básicas


para la cimentación de las estructuras
(mecánica de suelos y rocas, geotecnia,
etc.)
Especificaciones Técnicas
ESTUDIO DEFINITIVO
Análisis de costos de todos los ítems o
partidas requeridas para la construcción
de las obras del proyecto, incluyendo las
obras temporales como campamentos,
talleres, etc., así como las obras
asociadas (caminos de acceso a la obra y
canteras).

Presupuesto de obras civiles


Presupuesto del equipamiento hidro –
mecánico y electro - mecánico
ESTUDIO DEFINITIVO
Planos de licitación de obras.
Presupuesto de obras civiles
De acuerdo a las leyes vigentes en el
Perú el ejecutor del estudio definitivo
tiene responsabilidad por el mismo
hasta por los siguientes 7 años de su
realización
PROYECTOS DE
IRRIGACIÓN
PROYECTOS DE
DRENAJE AGRÍCOLA
PROYECTOS DE DRENAJE DE
AEROPUERTOS Y CARRETERAS
INGENIERÍA DE RÍOS
ENCAUSAMIENTO DE
RÍOS Y
DEFENSAS RIBEREÑAS
EVALUACIÓN
ECÓNOMICA DE UN
PROYECTO
HIDRÁULICO
PROYECTOS HIDRAULICOS

 INTRODUCCION.

 NECESITAMOSAGUA - TENEMOS
AGUA - CUANTO CUESTA.

 UTILIZACION DEL AGUA.


PROYECTOS HIDRAULICOS
 INVERSION PUBLICA
 INVERSION PRIVADA
 CONCESIONES
 SISTEMA BOT
Principales zonas con disponibilidades criticas de agua en
año 2025.

Siglo XXI: grandes regiones del planeta padecerían de escasez extrema de agua.
Año 2025: habrían mas de 30 países (800 millones de personas) con disponibilidades
de agua menores a 1000 m3/hab/año
Disponibilidad de Agua

Agua
Agua Superficial Total
Vertiente (MMC/ año)
Subterránea
(MMC/ año) (MMC/Año)

Pacifico 36,600 2,740 39,340

Atlántico 3’ 769,135 S/d 3’769,135

Titicaca 6,970 S/d 6,970

TOTAL 3’ 812,705 2,740 3’ 815,445


USOS Y DISPONIBILIDAD DE AGUA EN EL PERU

Volumen Porcentaje
Uso (MMC/ año) (%)

Agrícola 16,267 85.6


Doméstico 1,364 7.2
Industrial 1,155 6.1
Minero 207 1.1
Total 18,993 100.0
Uso Agrícola por Región Geográfica

Vertiente Volumen Porcentaje


(MMC)/año (%)

Costa 14,200 87.3

Sierra 1,396 8.6

Selva 671 4.1

TOTAL 16,267 100.0


DENSIDAD DE
LA POBLACION

236

30

20 Habs/km2
10

5
MENOR DENSIDAD
POBLACIONAL

MAYOR
DISPONIBILIDAD
HIDRICA

MAYOR DENSIDAD
POBLACIONAL
MENOR DISPONIBILIDAD
HIDRICA
EMBALSE
Desarrollo de
CUENCA TUNEL
Proyectos
HUMEDA Hidráulicos en la
Costa a Cargo del
INADE

CUENCA
SECA
EMBALSE
CENTRAL
HIDROELECTRICA
CANAL
AREAS INCORPORADAS
AREAS MEJORADAS
AREAS INTERVALLE
FASES DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

 PRIMERA FASE: Aprovechamiento de


regímenes hídricos no regulados

 SEGUNDA FASE: Aprovechamiento de


caudales regulados en la propia cuenca

 TERCERA FASE: Aprovechamiento de


caudales trasvasados de cuencas vecinas.
SITUACIÓN ACTUAL EN EL MANEJO DEL AGUA
EFECTOS
Escasez de Agua
Contaminación de aguas y suelos
No se recuperan costos de obras
Problemas Legales
Inadecuado mantenimiento

Problemas Técnicos Salinidad y mal drenaje


Conflictos entre usuarios
Problemas Sociales
Afectación a Ecosistema
Problemas Ambientales Contaminación acuiferos
Ruptura del equilibrio Hídrico
Problemas Económicos
y Financieros Afectación de áreas arqueológicas
Alteraciones Régimenes de agua
Problemas Institucionales Afectación en Cuencas Donantes
Incremento de Demanda de agua
Vertidos Industriales, urbanos, etc.
Riesgo de Inundaciones
Afectación de Bienestar de Usuarios
Crecimiento Agrícola sin control

Manejo Drenaje de humedales


Insostenible del Deterioro de riberas del río
Recurso Hídrico Residuos sólidos en cauces de ríos
Mal tratamiento de aguas servidas
Caudales ecológicos inadecuados
SECTOR AGRICULTURA
 GRANDES IRRIGACIONES (Costa del
Perú)
– PUYANGO – TUMBES
– CHIRA - PIURA
– OLMOS
– TINAJONES
– CHAVIMOCHIC
– CHINECAS
– MAJES
– PASTO GRANDE
 PEQUEÑAS Y MEDIANAS IRRIGACIONES
(Costa y Sierra del Perú)
SECTOR AGRICULTURA
•GRANDES IRRIGACIONES (Costa del Perú)
 PUYANGO – TUMBES
Proyecto Binacional con el Ecuador. Se
encuentra a nivel de Estudio de
Factibilidad.
Los dos países en el año 1991 aprobaron
el sistema hidráulico propuesto
SECTOR AGRICULTURA
•GRANDES IRRIGACIONES (Costa del Perú)
 CHIRA - PIURA
Los estudios de factibilidad se realizaron en el año 1968 y
recomendó su ejecución en tres etapas. En el año 1971 se
iniciaron los estudios definitivos y la construcción en forma
paralela de la primera etapa, que consistía básicamente en la
derivación de las aguas del río Chira al río Piura.
La segunda etapa se inicio en el año 1978 con la preparación de
los estudio definitivos. La construcción comenzó en el año
1981. Durante la construcción ocurrió el Fenómeno de El Niño
y parte de las obras fueron destruidas, el seguro pago
alrededor de US $ 25 millones para la reconstrucción.
La tercera etapa se encuentra en ejecución desde principios de
1990 y por razones económicas avanza lentamente, se
encuentra avanzada alrededor del 80 %, pero el Fenómeno
del El Niño de 1998, las afecto.
SECTOR AGRICULTURA
•GRANDES IRRIGACIONES (Costa del Perú)
 OLMOS
Proyecto hidro energético con estudios avanzados y
con la decisión de construirse en las finales de la
década del 30. Quiebra de la bolsa de New York y
cambio de gobierno postergaron su ejecución.
En la década de los 70 (1974), el Gobierno del Perú
encargo a una misión de la URSS los estudios
definitivos, con la intención de iniciar las obras del
Proyecto inmediatamente.
Durante los últimos 15 años se viene trabajando en la
construcción del túnel trasandino del Proyecto de
16 km. de longitud. La situación actual nos
encuentra en la etapa de un Proyecto
CONCESIONADO.
SECTOR AGRICULTURA
•GRANDES IRRIGACIONES (Costa del Perú)
 TINAJONES
El proyecto en su primera etapa fue terminado en
1967 con la construcción del reservorio
Tinajones, mediante el cual se regulariza el riego
de alrededor de 80,000 has de tierras agrícolas
en los valles de Chancay – Lambayeque.
La construcción del canal Taymi en 1974, la
derivación del Conchano al Chancay y el sistema
de drenaje agrícola constituyen los avances del
proyecto a la fecha (1999).
Los Fenómenos de El Niño de 1983 y 1998, dieron
lugar a realizar obras de reconstrucción
SECTOR AGRICULTURA
•GRANDES IRRIGACIONES (Costa del Perú)
 CHAVIMOCHIC
El proyecto hasta el año 1975 tenía varios estudios de
factibilidad y definitivos: La decisión del Gobierno del Perú
de ejecutarse las obras fue dada en 1985, licitándose las
obras de la primera etapa, bocatoma CHAVIMOCHIC,
canal madre desde cota 412 hasta Chao.
La segunda etapa canal madre desde Chao a Virú se
completo en 1994.
Las etapas posteriores están postergadas, canal desde
Moche a Chicama y almacenamiento Palo Redondo.
El Fenómeno de El Niño de 1998 ha afectó parte de las
obras.
SECTOR AGRICULTURA
•GRANDES IRRIGACIONES (Costa del Perú)
 CHINECAS
Los estudios definitivos del Proyecto se realizaron
en la década del 70. La construcción de las obras
se iniciaron en los últimos años de la década de
los 80.
Las obras ejecutadas a la fecha son dos bocatomas
sobre el río Santa para derivación de las aguas de
esta río a los valles de Chimbote, Nepeña y
Casma. Canal de derivación con más de 30 km.
de longitud, para el año 2,000 se espera que las
aguas puedan derivarse hasta Nepeña.
SECTOR AGRICULTURA
•GRANDES IRRIGACIONES (Costa del Perú)
 MAJES
Proyecto similar a CHAVIMOCHIC en cuanto a la demanda
de la población por su ejecución. A principios de 1970 se
habían realizado numerosos estudios en cuanto a su
desarrollo.
PRIMERA ETAPA.- El Gobierno en 1974 inició la
construcción del proyecto, lográndose después de seis
años su terminación, que consistió básicamente en
derivar las aguas del río Colca a las pampas de Majes. El
proyecto fue construido por un Consorcios de firmas
contratistas internacionales, en total cinco, bajo la
modalidad de cifra meta
SEGUNDA ETAPA.- construcción de la presa de Condoroma,
regulación de las aguas del río Colca en la parte alta de
la cuenca.
SECTOR AGRICULTURA
•GRANDES IRRIGACIONES (Costa del Perú)
 MAJES
...CONTINUACIÓN
TERCERA ETAPA.- derivación del río Apurímac al
Colca se encuentra en estudio desde la década de
1980.
El proyecto contempla el riego de alrededor de
60,000 has y el desarrollo energético de 300 MW
de potencia en las dos centrales del proyecto Lluta
y Lluclla..
El desarrollo agrícola a 1999 es de más o menos
16,000 Has.
ENERO 2011.- CONCESIÓN DEL PROYECTO –
Problemas de uso de aguas con el Cusco (Espinar)
SECTOR AGRICULTURA
•GRANDES IRRIGACIONES (Costa del Perú)
 PASTO GRANDE
SECTOR AGRICULTURA
•PEQUEÑAS Y MEDIANAS IRRIGACIONES
DRENAJE AGRICOLA
(Sector Agricultura)
El desarrollo agrícola de un área y en particular
de la costa requiere de sistemas de drenaje
paralelos a los sistemas de riego. La
productividad se obtiene cuando las plantas
o cultivos encuentra condiciones óptimas de
crecimiento (humedad adecuada, nutrientes,
etc.)
La agricultura en la costa se desarrolla en
suelos mas o menos planos que tienen
problemas de drenaje natural, que se ven
agravados por el mal manejo del agua en sus
modalidades de conducción y aplicación.
El Gobierno del Perú ha ejecutado obras en los
siguientes valles principales:
BAJO–PIURA
(30,000 has bajo riego) entre la
ciudad de Piura y Sechura
 Drenes abiertos (construidos entre
1971 y 1973) alrededor de 450 km.
 Drenes enterrados (construidos entre
1981 y 1985) alrededor de 1,000 km.
 Mantenimiento periódico anual.
 Rehabilitación de sistema de drenaje
después de Fenómenos de El Niño.
DRENAJE AGRICOLA
(Sector Agricultura)
 IRRIGACION SAN LORENZO
Trabajos similares a los del valle del Bajo Piura.
 CHANCAY – LAMBAYEQUE
Trabajos similares a los de valle del Bajo Piura.
 CAÑETE
Trabajos similares a los de valle del Bajo Piura.
SECTOR ENERGÍA
La demanda de energía eléctrica puede ser cubierta
de dos formas principales, por medio de recursos
renovables (hidráulicos y eólicos) y no
renovables (combustibles fósiles, nucleares)
El Perú de acuerdo a los estudios realizados tiene
un potencial importante de energía
hidroeléctrica.
En el área de la costa donde se encuentran los
principales centros de consumo la deficiencia en
caudal se compensa con las caídas por desnivel
topográfico.
En el área de selva la disponibilidad de importantes
volúmenes de agua no tienen, correspondencia
con los desniveles que si se tienen en la costa.
Las principales centrales hidroeléctricas en
actual funcionamiento son:
 Centrales en el sistema Santa Eulalia – Rimac:
Huampani, Moyopampa, Matucana, Callahuanca,
Huinco.(Lima)
 Central hidroeléctrica Mantaro - Restitución
(Huancavelica)
 Central hidroeléctrica Macchu Picchu (Cusco).
 Central hidroeléctrica Carhuaquero (Lambayeque)
 Cañon del Pato (Ancash)
 Central Hidroeléctrica CHARCANI V (Arequipa)
 Central Hidroeléctrica San Gabán (Puno)
Centrales hidroeléctricas con estudios:
 Cazaderos (río Tumbes - Tumbes)
 Alto Piura (río Huancabamba - Piura)
 Olmos (derivación del río Huancabamba -
Lambayeque)
 Salto Bajo (río Rímac - Lima)
 Platanal ( río Cañete - Lima)
 Majes (centrales de Lluta y Lluclla -
Arequipa)
 Molloco (centrales de Llatica y Soro –
Arequipa)
 Yanango y Chimay (Junín)
SECTOR SANEAMIENTO
La atención de las demandas por agua
potable y disposición de aguas
residuales es de atención prioritaria de
todos los países y sus respectivos
Gobiernos.
En el Perú se tiene dividida la atención
de los sectores urbanos y rurales.
En el periodo 2006 – 2011 – PROGRAMA
AGUA PARA TODOS.
 Sectores urbanos, son los atendidos por la
empresas públicas prestadoras de servicios de
agua potable, como SEDAPAL en el caso de
Lima, SEDACUSCO en el caso del Cusco, etc.
El Programa Nacional de Saneamiento
(PRONASAR), tiene como misión el
mejoramiento de la capacidad de gestión de las
Empresas Públicas, preparación de proyectos y
ejecución de obras.

 Sectores rurales, son las poblaciones de


menos de 10,000 habitantes que son atendidas
actualmente por el Fondo de Compensación y
Desarrollo Social (FONCODES)
SEDAPAL
Desde el año 1996 SEDAPAL para la ciudad de
Lima ha desarrollado numerosos proyectos
con la finalidad de mejorar el abastecimiento
de agua de Lima metropolitana y el Callao.
Para aumentar la disponibilidad se construyó:
 Marca III, derivación de aguas de la cuenca
alta del río Mantaro a la laguna de
Marcapomacocha y de allí la derivación al río
Santa Eulalia, por medio del túnel trasandino
de Milloc
 Se tiene el proyecto Marca II, trasvase
Pomacocha – Río Blanco (espera su
construcción)
En paralelo se rehabilitaron y potenció los
sistemas de agua potable y alcantarillado de
Lima – Callao
SEDAPAL
En paralelo se desarrollaron obras de
rehabilitación y reforzamiento de los sistemas
de agua potable y alcantarillado de Lima –
Callao

En el periodo 2006 – 2011:


 Se Concesiono el proyecto de la nueva Planta
de Tratamiento de Agua – Huachipa
(actualmente en operación)

 La Concesión de las plantas de Tratamiento


de Aguas servidas de Taboada (en operación)
y La Chira (entra en operación en 2016).
PROYECTO TRASVASE
MANTARO (AGUA POTABLE PARA LIMA)
Proyecto con estudio de
factibilidad y definitivo
preparado en 1980 – 1982-
SECTOR TRANSPORTES
En este sector los problemas que se derivan por la
ocurrencia de excesos de agua, que dañan la
infraestructura construida:
 En el sector aeropuertos:
– Drenaje de la pista de aterrizaje, calles de rodaje y
plataformas, como obras exteriores
 En el sector carreteras:
– Terraplenes de la carretera
– Puentes
– Alcantarillas, badenes
– Desestabilización de taludes
Desde el punto de vista hidráulico el ingeniero
deberá evaluar estos fenómenos con la finalidad de
considerar en los diseños las medidas que deberán
tomarse para el dimensionamiento de las
estructuras, así como para el mantenimiento de las
mismas.
SECTOR TRANSPORTES
 En el sector puertos:
– Puertos fluviales (hidráulica fluvial).
 Iquitos, Pucallpa, Yurimaguas, etc.
 Terminal fluvial de Saramiriza

– Puertos marítimos (hidráulica de puertos)


 Paita
 Salaverry
 Callao (Muelle Sur – Muelle Norte)
 Ancón
 Matarani
 Ilo
CONTROL DE INUNDACIONES
Periódicamente las poblaciones del Perú se
deben de enfrentar con el problema de
inundaciones de áreas ocupadas:
 Por viviendas, en zona urbana y rural
 Por sistemas de riego
Las pérdidas ocasionadas por las inundaciones
pueden mitigarse con la ejecución de obras
de ingeniería hidráulica
 Almacenamientos o reservorios en los cauces
de los ríos
 Diques construidos a lo largo de los cauces,
en los lugares que se quieren proteger contra
inundaciones
CONTROL DE INUNDACIONES
En el Perú sólo se conoce como obra de
ingeniería completa, el encausamiento
del río Piura mediante diques de tierra
construidos en ambas márgenes del río
entre la ciudad de Piura y los lugares
denominados Chato Chico y Chato
Grande (mas o menos 60 km de
longitud).
TEXTO DE REFERENCIA

También podría gustarte