Está en la página 1de 26

La ayuda según

Hellinger
Constelaciones Familiares
• “ Poner a la Familia en el Espacio”
• Una constelación es una manera de tratar
los efectos negativos desorganizadores
de la historia de una familia.
• Los límites entre pasado, presente y
futuro se disuelven.
• La constelación es espacial y atemporal.
• El tiempo lineal es dejado de lado .
Lo creativo no actúa en relación al problema
sino en relación a la solución.

• Si se trabaja enfocando el problema la


pregunta es:
Qué pasa?

• Si se trabaja enfocando la solución la


pregunta es:
Qué ayuda?
La Fuerza del Mínimo

La fuerza se encuentra en lo mínimo, en lo


pequeño
Cuando un terapeuta hace una sugerencia
Ésta actúa como un germen, contiene la
fuerza concentrada.
En una buena terapia basta con un 20% de
eficacia.
Liberar de las Implicaciones

• Cuando en una
constelación (o en la
vida) alguien actúa
con emociones fuertes
o incomprensibles es
indicio de una
implicación sistémica.
• Si un posgénito imita
la suerte de un
anterior y mira a la
persona excluida, la
toma en su corazón, se
pone a su lado, la
implicación
desaparece
Liberar de las Implicaciones

• A través del amor se crea una relación y la


relación disipa la identificación.
• Junto con la solución se da una sensación
profunda de alivio y plenitud.
• Esto se logra si los posteriores honran a
los anteriores (no importa lo que hayan
cometido) y si el pasado puede
permanecer en el pasado.
La Concordancia
Implica estar en sintonía
con el otro, con sus
padres, son su destino,
sus posibilidades y sus
límites.
Al hacerlo me despido de
mis ideas, juicios,
valores.
Esta concordancia es
pasajero y dura el
tiempo que dura el
movimiento de la ayuda.
No pretende nada, solo se abre a la
realidad del otro.
No se toman responsabilidades que
corresponden al otro.
Cada uno permanece libre y es a partir
de esa libertad que la ayuda es posible.
Ordenes de la Ayuda
• 1. Dar y recibir tienen sus
límites

• Solo podemos dar aquello que


tenemos y solo podemos tomar
aquello que necesitamos.
• De nada sirve dar aquello que el
otro no necesita ni esperar que
nos den aquello que el otro no
tiene.
Ordenes de la Ayuda.
2.- Solo se puede cambiar
aquello que las circunstancias
permitan.

• Hay eventos que no pueden ser cambiados.


• La necesidad de los terapeutas de cambiar el
destino de sus pacientes depende en muchas
circunstancias no de que la persona quiera
cambiar su destino sino de lo insoportable que le
resulta al terapeuta la realidad de su paciente.
Ordenes de la Ayuda.
• 3. Aproximarse al
otro como lo que
es: un adulto.
• Podemos acompañar
a la persona en su
dolor pero aceptando
lo que fue.
• Quien se queja de su
pasado permanece
niño.
• No tiene sentido
trabajar con quien
no está dispuesto a
dejar atrás las
formas infantiles de
percibir la vida.
• Al trabajar con
niños es
importante que
los terapeutas no
se posicionen en
el lugar de los
padres.
• Si se respeta a los
padres el niño
podrá confiar y
aquello que
hagamos será
recibido por ellos.
Ordenes de la Ayuda.
• 4.- La Empatía
• La empatía debe ser sistémica e
incluye a todos los miembros de
la familia.
• Cuando miramos a la familial
nos percatamos quien requiere
en realidad de nuestra empatía :
el olvidado; el excluido.
• En cuanto tomamos
partido por un
miembro de la familia
ya no podemos
ayudar.
• En la mayor parte de
los casos no es el
paciente quien
requiere de nuestra
empatía sino lograr
que él sienta empatía
por todo el resto de
los otros.
Ordenes de la Ayuda.
• 4. Las ideas acerca del bien y el
mal.
• No juzgar a partir de los propios valores. Si logramos
apartarnos de los criterios creados sobre el “ bien” y el
“mal” nos adentramos en un plano donde no hay familias
mejores o peores, destinos mejores o peores.
• Al aceptar este hecho damos un paso hacia delante en el
cual acompañamos al paciente a asentir a su vida “ tal
como es”

No son los hechos los que nos inquietan, sino


el sentido que damos a los hechos.
El bien y el Mal

No hay nada
bueno ni
malo.
Solo el
pensamient
o lo hace tal.
Ordenes de la Ayuda.
• 5. Respetar a
cada ser humano
tal como es.
• Constelar a una familia
conduce a unir lo que
estaba separado. Las
constelaciones se
encuentran al servicio
de la reconciliación con
la vida y especialmente
con los padres.
• No importa cuan
diferente sea de mí.
Respetar las culturas
familiares
• Nos ponemos al servicio de todos sin
hacer distinciones entre “ buenos y
malos”.
• No permitimos las quejas sea cual fuere
haya sido la situación.
• Cuando un terapeuta se alía con el
paciente en contra de algún miembro de
la familia está al servicio del conflicto y no
de la unificación.
Ordenes de la Ayuda
• 1. Dar y recibir tienen sus
límites

• Solo podemos dar aquello que


tenemos y solo podemos tomar
aquello que necesitamos.
• De nada sirve dar aquello que el
otro no necesita ni esperar que
nos den aquello que el otro no
tiene.
• 1. Dar y recibir tienen sus
límites

• Tampoco debemos tomar lo que


el otro no debe darnos, y si lo
hiciéramos le quitaríamos algo
que solo él o ella pueden tener o
llevar.

• Es fundamental en el trabajo
distinguir si aquello que hago
fortalece o debilita a quien pide
Ordenes de la Ayuda.
2.- Solo se puede cambiar aquello
que las circunstancias permitan.

• Hay eventos que no pueden ser


cambiados.
• La necesidad de los terapeutas de
cambiar el destino de sus pacientes
depende en muchas circunstancias no
de que la persona quiera cambiar su
destino sino de lo insoportable que le
resulta al terapeuta la realidad de su
paciente.
Ordenes de la Ayuda.

• 3. Aproximarse al otro como lo que es :


un adulto.
• Podemos acompañar a la persona en su dolor pero
aceptando lo que fue.
• Quien se queja de su pasado permanece niño.
• No tiene sentido trabajar con quien no está dispuesto a
dejar atrás las formas infantiles de percibir la vida.
• Al trabajar con niños es importante que los terapeutas no
se posicionen en el lugar de los padres.
• Si se respeta a los padres el niño podrá confiar y aquello
que hagamos será recibido por ellos.
Ordenes de la Ayuda.
• 4.- La Empatía
• La empatía debe ser sistémica e incluye a todos los
miembros de la familia.
• Cuando miramos a la familial nos percatamos quien
requiere en realidad de nuestra empatía : el olvidado; el
excluido.
• En cuanto tomamos partido por un miembro de la familia
ya no podemos ayudar.
• En la mayor parte de los casos no es el paciente quien
requiere de nuestra empatía sino lograr que él sienta
empatía por todo el resto de los otros.
Ordenes de la Ayuda.
• 4. Las ideas acerca del bien y el
mal.
• No juzgar a partir de los propios valores. Si logramos
apartarnos de los criterios creados sobre el “ bien” y el
“mal” nos adentramos en un plano donde no hay familias
mejores o peores, destinos mejores o peores.
• Al aceptar este hecho damos un paso hacia delante en el
cual acompañamos al paciente a asentir a su vida “ tal
como es”

No son los hechos los que nos inquietan, sino


el sentido que damos a los hechos.

También podría gustarte