Está en la página 1de 8

 El individualismo consiste en el pensamiento y la acción

independientes, sin depender ni pensar en otros sujetos


y manteniéndose ajeno a las normas generales.
 El individualismo es actuar pensando solo en
el beneficio propio sin tomar en cuenta el bienestar de
los demás
 Aquellas personas que se encuentren dentro de esta
forma de entender la vida buscarán satisfacer sus
propios objetivos con autosuficiencia e independencia,
oponiéndose a las intervenciones externas acerca de
sus opciones personales
 El individualismo, por lo tanto, puede considerarse
como una posición filosófica, moral o política.
 Como tendencia filosófica, el individualismo
defiende la supremacía de los derechos
individuales frente a los derechos de
la sociedad y a la autoridad del Estado.
 El individualismo en la posición moral,
simplemente es un punto de vista social, que
enfatiza «la dignidad moral del individuo»
 El individualismo político, por su parte, afirma que la sociedad
es un conjunto de individuos racionales, generadores de deseos y
preferencias y únicos jueces y defensores de sus intereses. ...
Específicamente del concepto del alma individual humana y de la
salvación individual.
 Elindividualismo persigue la liberación total del
individuo, y por eso lo coloca en el centro de sus
intereses, ya que los derechos humanos y las
libertades individuales son sus bastiones
principales.

 Puedeemplearse como sinónimo


de egocentrismo, narcisismo, egoísmo o ese tipo
de conductas en las que priva el deseo individual
por sobre el bienestar de la masa.
Haga clic sobre el video

También podría gustarte