Está en la página 1de 38

Puntos importantes

• Privilegiar la calidad de la casa más que el tiempo empeñado en la construcción.

• Los jefes de comunidad son los responsables de la construcción.

• Incluir a la familia beneficiada en todo momento de la construcción.

• Ley seca.

La verdadera Mediagua

• Una fuente de DIGNIDAD, ESPERANZA y JUSTICIA.

• Una solución de EMERGENCIA.

• El comienzo de una NUEVA VIDA.

• El primer paso hacia la VIVIENDA DEFINITIVA.

Quintay 2010 2
La Mediagua

Quintay 2010 3
Herramientas

Quintay 2010 4
Preparación del Terreno

• Junto con el dueño/a de casa, elegir la ubicación de la vivienda.

• Ver el desnivel del Terreno.

Quintay 2010 5
¿Cómo se pone un Poyo/Pilote?

• Se debe hacer un hoyo de 50 a 60 cm.

• Poner una base de piedras.

• Poner el pilote, ver el nivel y tomar distancias.

• Se echa tierra y piedras, las cuales se van aplastando.

• Si ocupamos poyos es lo mismo, pero las medidas del


hoyo son distintas, dado que la profundidad del poyo es
de 60 cms. aprox. Se ha de dejar unos 20 cms. Sobre la
superficie.

Base de Piedras

Quintay 2010 6
Pilote (poyo) Maestro
Toma de Nivel para los pilotes restantes

• Define la altura a la que quedará la casa sobre el terreno.

• Da el nivel para los otros 14 pilotes.

• Debe sobresalir 20 cm aproximadamente.

• Nota de ser posible, eviten esto emparejando antes el terreno. Convérsenlo


con los duenos de casa.

Quintay 2010 7
Demostración Virtual
Desde son tomadas las medidas.

3.0 mt

6.80 mt

6.10 mt

La vista es desde arriba.

Quintay 2010 8
Distribución de los Pilotes

 Las medidas son siempre tomadas desde afuera.


 Nota las medidas pueden cambiar de acuerdo a las
mediaguas con las que trabajemos. Extrapolar este
ejemplo con la medidas reales.

Quintay 2010 9
Vigas de piso

• Utilidad: Repartición del peso general de la mediagua.

• Ubicación: 1 par de listones a lo largo de una de las hileras de 6.10 mt de pilotes.


• Nota se puede dejar sobresalir estas vigas por lo lados de la casa (unos 10 cms por lado), y presentar el piso
antes de cortar los sobrantes, para asi asegurar el calce del mismo .

Quintay 2010 10
Instalación de las Vigas de piso

• En 1 extremo de la viga, hacer corte de 45º (Imagen


Superior Izq.)

• Unión entre vigas: clavos de 4” lanceros.

• Unión viga – pilote: clavos de 4” / grapas al


esparrago del poyo

Quintay 2010 11
Distribución de las Vigas de piso

Quintay 2010 12
Instalación del Piso

• Escoger uno de los lados de los 3 mt, el más liso


para el centro de la mediagua, y unir con el otro
panel.

• Una vez verificada la posición del piso, unir los


pisos entre sí pinchando con clavos lanceros de 4”
solamente al centro.

• Pisos deben quedar sobre las vigas 2x4”, cuidando


que los bordes externos del panel coincidan con Cara más lisa
todo el perímetro de la viga.

Quintay 2010 13
Armado de los Paneles

Quintay 2010 14
Instalación de Paneles
Armado por U

• Primero armamos la mitad de la Mediagua, formando una U.


Posteriormente lo mismo con la segunda U

• Los paneles se unen con clavos de a 4” (Detalle 1).

Quintay 2010 15
Problemas Clásicos
al unir las U al centro de la mediagua

Quintay 2010 16
Aplome de los Paneles

• El aplome se realiza antes de comenzar la estructura de techo.

• Para mantener la casa aplomada utilizamos un PUNTAL.

Quintay 2010 17
Panel Interior Divisorio

OJO CON:

Verificar que la Altura de la


Mediagua sea la misma que la de
panel interior, sino se acorta en los
0.6 de la parte superior. Como el
año pasado

Identifica bien cuál costanera se


clava encima de cuál.

En el cuadro superior, la
separación entre cada costanera
es 66cms de borde a borde.

En el cuadro central, la separación


vertical es 56cm

Quintay 2010 18
Estructura de Techo
Vigas y Costaneras

• Las vigas y las costaneras forman la estructura del techo.

• 8 Vigas: Tabla de 4” x 1”.

• 8 Costaneras: Tabla de 2” x 2”.

Quintay 2010 19
Estructura de Techo
1. Preparación Vigas

• Se cortan las vigas de la siguiente forma:

• Viga maestra (2 unidades): Se eligen las dos con menos nudos y se cortan a
3 mt.

• Viga Secundaria (6 unidades): Sólo en un extremo se corta 1 pulgada en ángulo.

Quintay 2010 20
Demostración Virtual
Estructura de Vigas

Vigas maestras

Paneles laterales

Quintay 2010 21
Estructura de Techo
2. Vigas Maestras.

1. Se colocan las dos vigas maestras a 11 cm de la costanera superior de la estructura y se clavan con 2 clavos
de 3”.

Quintay 2010 22
Estructura de Techo
2. Tacos de 2x4¨ sobre la Viga Maestra

Clavar 3 tacos de 2x4” sobre la viga maestra (Ver figura Izq.


de distancias estimativas de la postura de los tacos)

En cada uno de los tacos se clavará la estructura de vigas


secundarias.

Quintay 2010 23
Estructura de Techo
3. Vigas Secundarias
Clavar a la estructura de los paneles
laterales el extremo al cual se le sacó un Clavar las Vigas
1” en ángulo) Secundarias a los Tacos de 2x4”
puestos anteriormente en la Viga
maestra

Quintay 2010 24
Estructura de Techo
4. Costaneras

• Son 8 costaneras de 2x2”. Todas cortadas a 2,90 mt.

• Las costaneras pasan por encima de las Vigas y se clavan con clavo de 4”.

Quintay 2010 25
Estructura de Techo
4. Costaneras

• Primera costanera debe distar a 5 cm del centro de los paneles.

• A partir de la 1º costanera medir 4 puntos equidistantes para colocar las 3 restantes en ambos lados de la casa.
(Dibujo de distancias estimativas en cm.)

Quintay 2010 26
Estructura del Techo
Imágenes

Quintay 2010 27
Estructura del Techo
Imágenes

Quintay 2010 28
Techo
1. Papel Fieltro

• Papel alquitranado de color negro, que sirve


de aislante para la humedad y la
temperatura.

• ¿Cómo se pone?

– Se cortan 4 pliegos de 6,60 mt y se van


colocando con tachuelas o grapas
sobre la estructura del techo
(costanera).

– Debe estirarse muy bien el fieltro para


no dejarlo ondulado, pero sin rajarlo.

Quintay 2010 29
Techo
2. Panchas de Zinc

• 8 planchas de Zinc. de 3.40 m

• 2 caballetes de 2,0 m cada uno.

LAS PLANCHAS SE MANIPULAN CON GUANTES, POR RIESGO DE CORTES

Quintay 2010 30
Techo
2. Postura de la Planchas de Zinc

• La 1º plancha se pone en sentido


opuesto a la dirección del viento
predominante. (Figura Derecha).

• El traslape de las planchas se hace


sobre los nervios, mismo lugar
donde se debe clavar.

• Procurar que los clavos de Zinc


penetren completamente la
costanera.

• Precaución al Pisar. Desplazarse


solamente por sobre las
costaneras.

Quintay 2010 31
Techo
3. Cumbreras o Caballetes

• La 1º Cumbrera se pone en sentido


opuesto a la dirección del viento
predominante. (Figura Derecha)

• Ambas Cumbreras deben quedar


traslapadas según la proyección de los Zinc
en sus costados

Quintay 2010 32
Terminaciones
1. Postura de las Ventanas

• Rebaje del marco de madera va


siempre hacia fuera.

• 1º se debe aplicar Silicona a todo el


contorno donde se apoyará el vidrio y
posteriormente sujetar definitivamente
el vidrio con las tachuelas.

• La ventana debe abrirse siempre hacia


el interior de la casa.

• Manipulación con cuidado: evitar


tornillos rodados y maderas rotas.
NUNCA martillar un tornillo.

• Dejar espacio entre el borde inferior de


la ventana y el panel, para que la
ventana se deslice fácilmente

Quintay 2010 33
Terminaciones
Proyección de las ventanas en el Panel

Quintay 2010 34
Terminaciones
2. Puerta

• La puerta debe abrirse siempre hacia el


interior de la casa.

• Manipulación con cuidado: evitar tornillos


rodados y maderas rotas. NUNCA
martillar un tornillo.

• Dejar espacio entre el borde inferior de la


puerta y el panel, para que la puerta se
deslice fácilmente

Quintay 2010 35
Terminaciones
Proyección de la Puerta en el Panel

Quintay 2010 36
Inauguración…

Quintay 2010 37
Consejos y Deberes

• Detalles bien logrados llevan a una buena construcción (ser


detallistas).

• El Trabajo en equipo es fundamental y estimular la iniciativa propia.

• No perder el verdadero sentido del trabajo: es un hogar para una


familia, al igual que el nuestro.

• ¡Paciencia, alegría y buen humor!

Consejos con la Familia…

• Buena disposición para todo, en especial para


conversar, darse el tiempo para hablar y escuchar.

• Compartir instancias de trabajo y de entretención: la


convivencia con la familia es fundamental. No perder las
instancias de compartir, divertirse, enseñar y aprender.

• Es muy importante la inauguración. Tomarse el tiempo


necesario para inaugurar de buena manera.

Quintay 2010 38

También podría gustarte