1. Saludo y presentación
2. Desarrollo de los documentos de planificación
3. Capítulo I: Estrategias metodológicas en la investigación
4. Capítulo II: Aplicación del marco teórico de la investigación.
5. Capítulo III: Metodología y hallazgos
6. Capítulo IV: Propuesta de proyecto
7. Intervenciones de Tribunal Calificador y espacio de preguntas y
respuestas.
DOCUMENTOS DE PLANIFICACIÓN
Fuente: Captada por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología, para la investigación de grado de la Inseguridad Alimentaria: en población en situación de vulnerabilidad en el Municipio de Las Vueltas Chalatenango el jueves 4
de enero del 2018.
DISEÑO METODOLÓGICO Y SUS TECNICAS
Tipo de Estudio
Descriptivo
Comparativo
Fuente: Elaborado por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología, para la investigación de grado Inseguridad Alimentaria: población en situación de
vulnerabilidad caso: Municipio Las Vueltas (Chalatenango, 2016-2017).
HIPOTESIS DE TRABAJO
Planteamiento
Condiciones de la Hipótesis
Estructura de la Hipótesis
Fuente: Elaborado por estudiantes egresados de la Licenciatura en Sociología, para la investigación de grado Inseguridad Alimentaria: población en situación de vulnerabilidad caso:
Municipio Las Vueltas (Chalatenango, 2016-2017).
Recolección de datos
Intervenciones en las familias Son acciones ejecutadas, programadas y justificadas desde un marco legal para reducir el Número de FSVS beneficiarios de la intervención de SAN
en situación de vulnerabilidad riesgo que sufren familias en situación de vulnerabilidad. En el caso de esta investigación la Numero de FSVS no beneficiarios de la intervención de SAN
social intervención que se realizo fue reducir la inseguridad alimentaria y nutricional en Las
Vueltas, para esto se realizó un modelo de intervención, donde se siguieron las siguientes
acciones: Proponer un programa para contribuir al fortalecimiento institucional a nivel
municipal para llevar los servicios de salud a toda la población del municipio; Por medio de
acciones como capacitaciones lograr educar a las familias en alimentación y nutrición
adecuada incorporando el enfoque de género en las familias; Lograr acciones para ubicar
sus productos que producen las familias en los mercados y realizar cadenas para
distribución de los mismos y; Fomentar en las familias la agricultura subsistencia y
sostenible para afrontar el cambio climático utilizando, usando las nuevas tecnologías y
respetando la identidad cultural del municipio.
Reducción de la Inseguridad Esta no es lo mismo que el hambre, puesto que la primera incluye también el riesgo al Cantidad de familias con necesidades básicas alimentarias cubiertas por todos sus
alimentaria y Nutricional hambre futura: inseguros son tanto las personas hambrientas actuales como las que corren miembros
riesgo de serlo en un futuro previsible. Número de familias que producen sus propios alimentos para venderlos en los mercados
alimentarios
Cantidad de inversión que realizan las familias en alimentos.
Cantidad de familias que tienen acceso a la canasta básica alimenticia.
Cantidad de productos alimenticios que frecuentemente consume las familias
Total, de viviendas que cuentan con servicio de recolección de basura.
Total, de viviendas que tienen acceso a servicio de aguas negras
Número de familias que poseen malnutrición dentro de sus hogares
Cantidad de familias que se ven afectada en su alimentación por desastre naturales.
CAPITULO N° 2
APLICACIÓN DEL MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE EXPLICACION TEORICOS
DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Definición de la INSAN