Son sistemas de transporte que operan con ruta fijas y horarios predeterminados y que
pueden ser utilizados por cualquier persona a cambio del pago de una tarifa
previamente establecida
CARACTERÍSTICAS DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTES
Las diferencias que existen entre un medio de transporte y otro se pueden
establecer a partir de tres características principales, las cuales se describen a
continuación:
Existe una separación física tanto longitudinal como vertical del derecho de
vía, lo que evita cualquier interferencia entre vehículos y peatones.
Derecho de vía tipo B
a. Transporte terrestre:
Transporte por carretera: Autobús – Autobús escolar – Autobús ínter-
urbano – Autobús de tránsito rápido –Trolebús – Taxi
Transporte por ferrocarril: Tranvía – Tren ligero – Metro – Tren – Tren
de alta velocidad
b. Transporte marítimo y fluvial:
Transbordador (ferry) – Catamarán – Lancha colectiva – Góndola
c. Transporte aéreo:
Teleférico – Telecabina
Globo aerostático
Aerolínea
B. SEGÚN LA CAPACIDAD
a. BAJA CAPACIDAD:
Taxis, microbuses a demanda, colectivos
b. MEDIA CAPACIDAD:
Bus regular, expreso, trolebús, tranvía.
c. ALTA CAPACIDAD.
Media : Bus con carril exclusivo, metro ligero
Masivo : Metro, ferrocarril.
EL TRANSPORTE PUBLICO URBANO
EN LA CIUDAD DE ICA
La Gestión del Transporte Urbano, debe ser realizada de manera eficiente, empleando
estrategias, buscando satisfacer las necesidades de viajes de las personas, preservando el
medio ambiente, disminuyendo la cantidad y severidad de los accidentes y promoviendo el uso
razonable de la infraestructura vial.
La actual Gestión del Tránsito urbano, ha olvidado las medidas para optimizar el uso de la
infraestructura vial existente y las facilidades que se le deben dar a los peatones,
especialmente a las personas con discapacidad y ciclistas.
Factores que afectan el Transporte Publico Urbano en Ica
• Señales de Transito
• Contaminación Acústica
• Recomendaciones
Recomendaciones
Se debe crear conciencia en las autoridades y población de Ica, que el
incremento del tráfico no planificado, conlleva a la degradación de la calidad de
vida urbana,