Está en la página 1de 37

Integrantes:

1. Ana Myriam
Ramos Giribaldi
2. Tamara Carolina
Barra Tello
3. Ana María Ruiz
Barrera Políticas Públicas
4. Nelly Isabel
y Gestión del
Valverde Acharte
5. César Arturo Valor Público
Montero Díaz
DOCTORADO EN GESTIÓN PUBLICA Y
GOBERNABILIDAD
POLITICA N°14.
ACCESO AL EMPLEO PLENO,
DIGNO Y PRODUCTIVO

II EQUIDAD Y JUSTICIA SOCIAL


Libre ejercicio de la Capacitación laboral
Con este objetivo el
Estado: (a) fomentará la sindicalización a través Acceso al mercado
concertación entre el de una Ley General
Estado, la empresa y la del Trabajo Orientación oferta
Creación educación educativa
descentralizada de
nuevos puestos de
trabajo
Programas de
Fomentar el ahorro promoción de la Igual remuneración
inversión privada y micro, pequeña y por trabajo de
pública mediana empresa igual valor
Mejorar la calidad del
empleo, Formalización del Eliminar brecha Erradicar las
a) Ingresos empleo digno y de extrema peores formas de
b) condiciones productivo desigualdad trabajo infantil
c) seguridad social

Retribución adecuada
por los bienes y
servicios de
Agricultura, Artesanía
y otros

Promover y propiciar la Creación de Puestos de Trabajo


El Ministro de Economía y Finanzas anunció el compromiso del
Estado de incrementar la formalidad laboral de 27% a 40% en
el 2021 (Foro Acuerdo Nacional-Lima, 24 de enero de 2017)

a) bienestar de los trabajadores


b) sueldo digno y seguridad
social
c) incremento de la
La Formalización productividad
debe repercutir d) Tener en cuenta
(Foro Acuerdo Nacional
Lima, 24 de enero de
heterogeneidad del país
2017) • abarcar clases más pobres
• incluyendo al sector agrario y
rural
• así como a los jóvenes que
representan un alto porcentaje
de la PEA informal

MINTRA LEY 30484


LEY PULPIN LEY PULPIN No al Proyecto de
Ley 1104
(2014) (2017) “Ley que promueve
la contratación
formal de jóvenes”

Para jóvenes hasta Para jóvenes hasta


0 incentivo
los 24 años los 29 años
0 crédito fiscal
Contratos mínimos 1 Contratos mínimos 6
año meses

Si el empresario La Ley Pulpin 2.0


invierte en tu No incentiva tu
capacitación obtiene formación laboral
crédito fiscal por 2% No fomenta la
de la planilla contratación estable

El empresario ya no
pagara el 9% de tu
ESSALUD
El estado pagará por él
Es una Ley Pulpin
recargada
POLITICA N°15.
PROMOCIÓN Y SEGURIDAD
ALIMENTARIA

II EQUIDAD Y JUSTICIA SOCIAL


POLITICA 15: PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN
Nos comprometemos a establecer una política de seguridad alimentaria
que permita la disponibilidad y el acceso de la población a alimentos
suficientes y de calidad, para garantizar una vida activa y saludable dentro
de una concepción de desarrollo humano integral.
Garantizará que los alimentos disponibles sean económicamente
asequibles, apropiados y suficientes para satisfacer las necesidades de
energía y nutrientes de la población.
Evitará que la importación de alimentos cambie los patrones de consumo
saludable
Asegurará el acceso de alimentos y una adecuada nutrición, especialmente
a los niños menores de cinco años y lactantes, mujeres gestantes y niños
en etapa escolar, pobres, pobres extremos y vulnerables, así como familias
en situación de pobreza
Garantizará el saneamiento básico.
PROYECTO DE
PROGRAMA DE PROGRAMA DE PROGRAMA DE DESARROLLO
PROGRAMA ALIMENTACIÓN PRODUCTIVO MI CHACRA
NACIONAL DE CUNA NUTRICIONAL QUQLI COMPLEMENTACIÓN INNOVACIÓN AGRARIA
ALIMENTARIA EN AGROFORESTERIA EMPRENDEDORA
MAS WARMA

PROGRAMA PROGRAMA EN PROGRAMA DE


PROGRAMA DE PROGRAMA NACIONAL INNOVACIÓN
INNOVACIÓN EN NACIONAL VIDA DE ASISTENCIA BIENESTAR
DIGNA ALIMENTARIA
AGRARIA EN RAICES NACIONAL
PASTOS Y FORRAJES Y TUBERCULOS

Programas Relacionados con SAN en el Perú


Situación actual:
El 35% de los niños menores de 5 años de hogares en
pobreza extrema padecen de desnutrición crónica,
comparado con el 13% de los niños que no son pobres,
asociada al bajo nivel de instrucción de la madre, el 50% de
niños desnutridos son hijos de madres sin instrucción. Los
suplementos de hierro no llegan.
Sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes causados
por una inadecuada alimentación, aumentan de manera
alarmante en el Perú y ponen en riesgo el desarrollo de los
niños porque los predisponen a adquirir en la adultez
enfermedades crónicas como diabetes, problemas cardiacos
e hipertensión arteria.

Realizar la promoción de los kioskos y comedores escolares


saludables de acuerdo a las normas del Ministerio de Educación,
en coordinación con el Ministerio de Salud, Ministerio de
Agricultura, los gobiernos locales y los gobiernos regionales.
POLÍTICA 16

FORTALECIMIENTO DE LA FAMILIA, PROTECCIÓN Y


PROMOCIÓN DE LA NIÑEZ, LA ADOLESCENCIA Y LA
JUVENTUD
• Nos comprometemos a fortalecer la familia como espacio
fundamental del desarrollo integral de las personas,
promoviendo el matrimonio y una comunidad familiar
respetuosa de la dignidad y de los derechos de todos sus
integrantes.
73.8 % DE 9-11a
81.3% DE 12- 17
20% V. Sexual
ultimo 12 meses

VIOLENCIA

75 de c/100
niños
74 de c/100
adolecentes
AFIRMACIONES DE LA ECONOMÍA
SOCIAL DE MERCADO
COMPROMISO:
SOSTENER LA POLITICA
EONÓMICA DEL PAIS SOBRE LOS
CRECIMIENTO DESARROLLO
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
ECONÓMICO SOSTENIDO HUMANO Y
SOCIAL DE MERCADO. LIBRE MEDIANTE
BUSCA
CON EQUIDAD SOCIAL Y SOLIDARIO DEL
MERCADO. CON ESTADO
EMPLEO PAIS
RESPONSABLE PROMOTOR,
REGULADOR, TRANSPARENTE Y
SUBSIDIARIO
EVITARÁ EL ABUSO DE
FOMENTARÁ LA IGUALDAD DE PROMOVERA LA
POSICIONES DOMINANTES
OPORTUNIDADES COMPETITIVIDAD DEL
PAÍS

GARANTIZARÁ LA ESTABILIDAD DE LAS DE CON ESTE OBJETIVO EL ESTIMULARA LA


LAS INSTITUCIONES Y LAS REGLAS DE ESTADO INVERSIÓN PRIVADA
JUEGO

FOMENTARA EL DESARROLLO
PROPICIARA EL FORTALECIMIENTO DEL DE LA INFRAESTRUCTURA
APARATO PRODUCTIVO NACIONAL
POLITICA N°18.
BUSQUEDA DE LA
COMPETITIVIDAD, PRODUCTIVIDAD
Y FORMALIZACION DE LA
ACTIVIDAD ECONOMICA

III COMPETITIVIDAD DEL PAIS


POLITICA QUE DEPENDEN DEL SECTOR PUBLICO POLITICA QUE DEPENDEN DEL SECTOR PRIVADO

O
B CONSOLIDARA UNA ADMINISTRACION EFICIENTE PROMOVERA UNA MAYOR COMPETENCIA EN LOS MERCADOS DE
J TRANSPARENTE ,MODERNA , DESCENTRALIZADA. BIENES Y SERVICIOS ,FINANCIEROS Y DE CAPITALES.

E
T GARANTIZARA UN MARCO LEGAL QUE PROMUEVA LA
I FORMALIZACION Y LA COMPETITIVIDAD DE LA ECONOMIA
PROMOVER UN VALOR AGREGADO DE BIENES Y SERVICIOS E
INCREMENTAR LAS EXPORTACIONES .
V
O
S PROCURARA UNA SIMPLIFICACION FOMENTAR LA INVESTIGACION ,CREACION, ADAPTACION Y
ADMINISTRATIVA . TRANSFERENCIA TECNOLOGICA Y CIENTIFICA.

E
S
PROVEERA UNA INFRAESTRUCTURA ADECUADA
P FACILITARA LA CAPACITACION DE LOS CUADROS GERENCIALES Y DE
LA FUERZA LABORAL.
E
C
I CONSTRUIRA UNA CULTURA DE CALIDAD , COMPETITIVIDAD Y DE
PROPICIARA UNA POLITICA QUE NO GRAVE LAS
F INVERSIONES,EMPLEO Y LAS EXPORTACIONES.
COMPROMISO EMPRESARIAL CON LOS OBJETIVOS NACIONALES.

I
C
O PROPICIARA LA INCORPORACION DE LAS TIC A LOS EL DESARROLLO EFECTIVO DE LA ECONOMIA DIGITAL ES CLAVE PARA
LA TRANSFORMACION PRODUCTIVA ,LA COMPETITIVIDAD Y LA
DIFERENTES PROCESOS PRODUCTIVOS Y DE GESTION
S . INCLUSION SOCIAL .
Word Economic Forum (WEF)
define a la competitividad de un
país como el conjunto de
instituciones, políticas y factores
que determinan el nivel de
productividad de un país, cuya
capacidad de los agentes
económicos les permita
competir en mercados de bienes
y servicios internos o externos

FACTORES
CLAVES
RANKING LATINOAMERICANA Y EL CARIBE –IGC 2017-2018
EVOLUCION DE PERU EN LOS 12 PILARES DE LA COMPETITVIDAD
19. DESARROLLO SOSTENIBLE Y GESTIÓN AMBIENTAL
Ordenamiento Territorial
ISO 14000 E ISO 14001

Su aceptación a nivel mundial y la necesidad de mantener el certificado


para poder lograr mercados interesantes, la convierte en una herramienta
de cambio de cultura empresarial
IMPACTO AMBIENTAL
MINISTERIO DE AMBIENTE (MINAM)

Qué es el MIMAM

El Ministerio del Ambiente del Perú (MINAM) fue


creado el 13 de mayo del 2008. Somos el ente
rector del sector ambiental, con la función de
diseñar, establecer, ejecutar y supervisar la
política nacional y sectorial ambiental.
Nuestra sede está en Lima y nos apoyamos en
los Gobiernos Regionales y locales para la
gestión ambiental regional. Ello son aliados
clave en el éxito de la gestión del sector.
20. DESARROLLO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

También podría gustarte