El sistema tegumentario
Histologia de la piel Fisiologia de la piel
+ Estrato basal. Proliferacién celular + Protecci6n (barrera mecanica
(queratinocito, célula de Merkel y conformada por el manto acido).
melanocito). + Sensor (6rgano receptor de la
+ Estrato espinoso. Hiperplasia sensibilidad por excelencia).
epidérmica (queratinocito y célula de + Termorregulacién (funcién dada
Langerhans. por la circulacin de la piel).
+ Estrato granuloso. Granulos + Metab6lica (filtro de eliminacion de
baséfilos de queratohialina. agua por medio de la sudoracién y la
+ Estrato lticido. Se observa transpiracién).
ocasionalmente en piel gruesa.
eer
Cl Locaacén ranciin roduida
Cueratindtos Epdermis —Sntetian quertnacoligeno y 1B, 13, 14,18,
fatoos de erecinionta.txpesin 112, 6M, TF,
moles de aes CAM-1y MCS, PGE, ETF,
mmoles MHCIy MHC Reconocen TWFa
iene pein. los patrones melee soins
(4 tipos de (Piel modificada al eater CAME
células en 5 igual que las ufias) ‘allssde Copa Soules presentadorasde ews eas
‘capas 0 Langerhans suprebasal_anigeno,expesanconssturwamente lL
dele ——_NHCityeniasuperiaie MC,
Plexo vascular, fpdermisy | ICAMI, LFA3, 871, 872 etoformas
superficial y Serms CD44, Tnen a capsid de exgresar
profundo. recgpores a enosnasymolzues
coso y cose.
feseeulos) LinfotosT Epidermisy Expresan moléclas de adhesin CLA, THI: IL-2, 1-32, Fy
llosebaceos dermis son capaces de atravesar el endotelio
Y penetra de manera especies alg THEMIS, es,
Misculo Pel Seunen a laselactia E mane.
rarector de pelo| Prpresada ena cli endoteial de
lor vos sanguine.
Gléndutas NMelanectes epidermis Sntatzanmelanina eirteteucinas, Wels, ab, 13,16,
ecrinas capa basal ower, THe,
Tas.
Macrofagos Demis nmi inna: son els 1a, ab, La,
prosentadoras de antigencs, 16,1610, 122,
eres Bosca taces, pexgingesy | TFT. MP
roar lvectrenos
Paid Maoctos area Deprsan un eceptorparala ge. 1-3, 105,106,168,
Earaoi pervascular sinttzn htamina, hepa, 3, aM,
‘dermica—prostaglancnasyleucotnencs. RANTES, TNFa
Bibibliografia del tema El sistema tegumentario, correspondiente al curso Actualizacién en
Si desea conocer las fuentes que sustentan la informacién de esta infografia,consulte la seccién
Dermatologia para primer nivel de atenciénDermatitis atépica
a Enfermedad crénica de etiologia multifactorial que
Bee Srnireieriie hentai Paleo eee cenomal
prurito asociado con areas de dermatitis.
Es el padecimiento reaccional cutaneo mas frecuente y constituye un
importante factor de riesgo para el desarrollo de otras enfermedades alérgicas.
ESS + En México la prevalencia se estima at
+ Predomina en el grupo etario de
uno a cuatro aiios (45%).
ieee ste ete shouts
> Mayor concentracién de mediadores
inflamatorios.
Prurito.
Ciclo inflamatorio-xerético.
Apoptosis acelerada de queratinocitos.
Colonizacién bacteriana.
Respuesta inflamatoria Th2.
Produccién de Ig-E.
Genéticos.
Ambientales.
Cambios inmunoldgicos.
El pruritoesel Las lesiones varian de Manifestaciones Criterios
sintoma acuerdo con la clinico-evolutivas: diagnésticos:
cardinal de la fase clinica:
dermatitis + Fase aguda. + Lactante. + Hanifin y Raka
atépica, que se Presencia de pépulas y - Escolar. + Criterios del
acompafia, por vesiculas sobre la piel Adultos. Reino Unido.
lo general, de eritematosa, > Adultos mayores.
lesiones. acompafiadas de
eccematosas. exudado seroso y a > es
La enfermedad escoriaciones por _ | Clasificacién de
tiene un rascado. a fi la gravedad
comportamiento + Fase subaguda ee ep
fluctuante con predominan las @0 |- scorap.
periodos de pdpulas eritematosas, ay + NICE.
exacerbacién y asi como las lesiones LJ
de control. descamativas y 7
escoriaciones.
+ Fase crénica: la
lesién caracteristica es
la liquenificacién, asi
hematicas.
El objetivo es aliviar los sintomas y disminuir el riesgo de complicaciones y recaidas.
e —
No farmacolégico: Farmacolégico:
Medidseperierciiscen \O.ss SD) See
de la piel lesionada. ee a. = Sistémico.
Si desea conocer las fuentes que sustentan Ia informacién de esta infografia consulte la seccién
Bibibliogratia del tema Dermatitis atépica, correspondiente al curso Actualizacion en
Dermatologia para primer nivel de atencion