Está en la página 1de 30

BIENVENIDOS

TEMA “DESARROLLO AFECTIVO Y MORAL”

INTEGRANTES:

– ALVIA MADRID KAREN MELISSA


– CASTILLO MENDOZA FABIOLA
– JUAREZ JUAREZ BRYSI DEL ROCIO
– JUAREZ CHERO YESENIA DE LOS MILAGROS
– MOGOLLON NAVARRO KAREN ELIZABETH
– NAVARRO CASTRO YULISA
INTRODUCCIÓN
• El desarrollo afectivo es muy importante en la etapa del
niño ya que le permitirá integrarse a la socialización,
creciendo seguro, querido y capaz de relacionarse con
otros, es por ello la importancia de criarlo en un
ambiente sano rodeado de tranquilidad y amor optando
los padres por un estilo adecuado de crianza.
• El desarrollo moral se entiende como el avance cognitivo y
emocional que permite a cada persona tomar decisiones
cada vez más autónomas y realizar acciones que reflejen
una mayor preocupación por los demás y por el bien común.
CAPITULO I
DESARROLLO AFECTIVO Y MORAL
1.- LA AFECTIVIDAD:

• Es la capacidad que tiene el individuo para reaccionar ante


ciertos estímulos del medio interno o externo que se
caracterizan por sentimientos y emociones. Desde el periodo
prenatal. El desarrollo afectivo y emocional del niño se trata
de un elemento clave de su desarrollo y su aprendizaje, El
afecto en el ámbito psicológico tiene en cuenta que son
aquellas muestras de amor que una persona le brinda a otra.
• Euforia
• Afecto
• Optimismo
• Gratitud
• Satisfacción
• Amor
• Agrado

• Enfado
• Tristeza
• Indignación
• Impaciencia
• Envidia
• Venganza
• Celos
1.1.- EL DESARROLLO EMOCIONAL
• Pensar, actuar y sentir son las tres acciones que
integran la personalidad del ser humano y lo
definen en esencia.
1.2.- HITOS DEL DESARROLLO EMOCIONAL
implica la comprensión de las emociones. A esto
va unido el concepto de “empatía”, que es la
habilidad para comprender los sentimientos de
otros y responderles de manera complementaria,
y el de “altruismo” que indica una conducta
orientada a beneficiar a los demás sin esperar
nada a cambio a nivel individual.
1.3.- INTELIGENCIA EMOCIONAL
La inteligencia emocional es la capacidad para reconocer
sentimientos propios y ajenos.

1.4.- EL APEGO
El apego es el vínculo emocional que desarrolla el niño con sus
padres (o cuidadores) y que le proporciona la seguridad
emocional indispensable para un buen desarrollo de la
personalidad.
FASES DEL APEGO:
1. Fase Pre-apego
2. Fase de formación del apego
3. Fase de apego
4. Formación de relaciones recíprocas
TIPOS DE APEGO:

Apego seguro: El apego seguro sucede cuando el niño se angustia al


separarse de sus cuidadores principales y se tranquiliza cuando éstos
regresan.

Apego ambivalente: Los niños responden a la separación con angustia intensa


y mezclan comportamientos con expresiones de protesta, enojo y resistencia.

Apego evitativo: Los niños a evitar padres o cuidadores. Este tipo de apego se
da cuando el cuidador deja de atender constantemente las señales de
necesidad de protección del niño.
Apego desorganizado: Los niños a menudo muestran una mezcla confusa de
comportamientos y pueden parecer desorientados, aturdidos o confundidos.

Apego ansioso: El el niño tiene un miedo constante a la separación de una


figura vinculada (por ejemplo, la madre), protesta enormemente cuando se
aleja y se aferra a ella de una manera excesiva.
1.5.- EL DESARROLLO SOCIAL

• Se sabe que los niños desarrollan su afectividad a través de la


interacción social, es por eso de que se habla de desarrollo socio
emocional.

1.5.1.- AGENTES DE SOCIALIZACIÓN: son Familia, escuela,


compañeros de escuela y medios de comunicación.

1. Socialización Primaria: Se caracteriza por una fuerte carga


afectiva. Depende de la capacidad de aprendizaje del niño, que
varía a lo largo de su desarrollo psico-evolutivo.
2. 2. Socialización Secundaria: Es la internalización de submundos
(realidades parciales que contrastan con el mundo de base
adquirido en la sociología primaria) institucionales o basados
sobre instituciones.
• Socialización familiar frente a socialización del medio cultural:
– Seno familiar: obediencia, valores familiares, pautas educativas, roles
padres, factores familiares (normas claras, coherentes, razonadas,
expectativas realistas, existencia de hermanos para ensayar roles,
muestra de habilidades sociales).

– Medio cultural: externo, sobre todo la escuela como fuente de


experiencias para la socialización (conocimientos, sentimientos,
comportamientos).
CAPITULO II
2.- ETAPAS DEL DESARROLLO AFECTIVO: Empiezan desde nuestro inicio de vida,
somos como una semilla que necesita de cuidado y amor para poder crecer de forma
asertiva para lograr el éxito.

2.1.- ETAPAS DEL DESARROLLO AFECTIVO DESDE LA PERSPECTIVA DEL


PSICOANÁLISIS DE FREUD:
2.3.- ETAPAS DEL DESARROLLO AFECTIVO SEGÚN ERIK ERIKSON:

Confianza Básica vs. Desconfianza. (0 - 18 meses): Es la sensación física de confianza. Él


bebe recibe el calor del cuerpo de la madre y sus cuidados amorosos. Se desarrolla el
vínculo que será la base de sus futuras relaciones.

Autonomía frente a vergüenza y duda. (2 a 3 años): el control del esfínter, los niños
desarrollan un sentido de control personal sobre las habilidades físicas y un sentido de
independencia, el éxito conduce a sentimientos de autonomía, la falta de resultados
produce sentimientos de vergüenza y duda.

Iniciativa frente a culpa. (3 a 5 años): la exploración es el eje principal, los niños


empiezan a poner su control y poder sobre el entorno. El éxito en esta etapa conduce a un
sentido de propósito. Los niños que intentan ejercer demasiado poder experimentan
desaprobación, lo que produce un sentimiento de culpa.

Laboriosidad frente a inferioridad (6 a 11 años): la escuela, eje principal los niños


necesitan enfrentarse a las nuevas demandas sociales académicas. El éxito conduce a un
sentido de competencia, mientras que los resultados del fracaso reducen sentimientos de
inferioridad.
• Identidad frente a confusión de roles( 12 a 18 años): eje principal son las relaciones sociales,
durante esta etapa los niños exploran su independencia, los que reciben el estímulo y refuerzo
adecuado a través de la exploración personal saldrán de esta etapa con un fuerte sentido de sí
mismo y una sensación de independencia y control. Los que continúan inseguros con sus
creencias y deseos tienden a experimentar inseguridad y confusión acerca de su identidad y
futuro.

• Intimidad frente a aislamiento (19 a 40 años): Las relaciones eje principal. Los adultos
jóvenes forman relaciones amorosas íntimas con otras personas, tienen un fuerte sentido de
identidad. El éxito lleva a relaciones seguras y comprometidas, la falta de éxito provoca
sentimientos de soledad y aislamiento emocional.

• Generatividad trabajo frente a paternidad y estancamiento (41años a 64 años): El trabajo y


paternidad eje principal. Los adultos necesitan crear o consolidar cosas que sobreviran a ellos,
a menudo teniendo niños o creando un cambio positivo que beneficie a otras personas. El
éxito conduce a sentimientos de utilidad y logro, mientras que los resultados del fracaso
producen una débil participación en el mundo.

• Integridad del yo frente a desesperación (65 años hasta la muerte): los adultos mayores
necesitan contemplar su vida anterior y sentir una sensación de plenitud. El éxito en esta
etapa conduce a sentimientos de sabiduría, mientras que los resultados de fracaso producen
pesar, amargura y desesperación.
2.4.- EL DESARROLLO AFECTIVO SEGÚN JEAN PIAGET:

Piaget considera que hay una estrecha relación entre la inteligencia y la emotividad, que se
manifiesta en los deseos del niño de explorar, manipular, experimentar, le encanta tocar,
descubrir y empieza a construir categorías de objetos. Las etapas del desarrollo intelectual,
según la teoría piagetiana son:

Periodo sensoriomotor (de 0 a 2 años). Ocurre de manera gradual, en donde el lactante adquiere la
capacidad de organizar actividades en torno a su ambiente mediante habilidades sensoriales y motoras.

Periodo Preoperacional (de 2 a 7 años). El niño desarrolla un sistema representacional y utiliza símbolos
para poder representar objetos, personas, lugares, eventos, etc. El lenguaje es característico de esta
etapa y desarrolla el juego imaginativo. El pensamiento aún no es lógico.

Periodo Operacional concreto (de 7 a 11 años). En esta etapa el niño es capaz de desarrollar un
pensamiento lógico, por lo tanto tiene la capacidad para resolver problemas de manera lógica, pero aún
no puede pensar en términos abstractos.

Periodo Operacional formal (de 11 años a la adultez). En esta etapa la persona puede pensar de manera
abstracta acerca de diferentes situaciones y es capaz de lidiar con situaciones hipotéticas y pensar en
las distintas posibilidades.
CAPITULO III
3.- DESARROLLO MORAL: El desarrollo moral posee sus
orígenes en una inquietud por la educación y por la
formación en valores. cuenta a los lectores de todas las
épocas cómo una de las principales preocupaciones de
su tiempo era la enseñanza de la virtud.
• 3.1.- CONCEPTO DE MORAL:

• Es la disciplina filosófica que estudia el


comportamiento humano en cuanto al bien y el mal.
La moral es un conjunto de costumbres y normas que
se consideran buenas para dirigir o juzgar el
comportamiento de las personas en una comunidad.
• 3.2.- TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOBRE LA CONDUCTA
MORAL

- según Skinner Uno siente varios estados y procesos en


el propio cuerpo, pero éstos son productos colaterales
de las propias historias genética y personal.” el se ocupa
solo del aprendizaje moral, no del desarrollo moral.

- Juntamente con ello, sitúa la única vía posible de


transformación: el entorno social. Así afirmó:
“Necesitarnos cambiar nuestra conducta y esto sólo
podemos hacerlo cambiando nuestro ambiente físico y
social.
• 3.3.- LA CONCIENCIA MORAL SEGUN FREUD: Freund
en su teoría presenta que la conciencia moral depende de
la evolución biopsicológica. Pues cuando la persona nace
no es naturalmente social.
• 3.4.- CONCEPCIÓN TEÓRICA DEL DESARROLLO MORAL
SEGÚN KOHLBERG:
• 3.5.- COMPONENTES DE LA MORALIDAD

• Componentes morales: tenemos la empatía, conciencia, altruismo y


razonamiento moral.

• Empatía: Soporte emocional primario de la moralidad. Los educadores


contribuyen al desarrollo de la empatía explicando nuestras conductas y las
consecuencias de estas sobre los demás.

• Conciencia: Se entiende como la internalización de unos estándares morales y los


resultados emocionales y comportamentales.

• Altruismo: Es la tendencia a cubrir las necesidades de otra persona a costa de las


de uno mismo. Los niños altruistas suelen ser activos, sociables, competentes,
asertivos, avanzados en adopción de roles y juicios morales.

• Razonamiento moral: Se va a ver influido fuertemente por el razonamiento moral


de los padres, estilo educativo de sus figuras de referencia y los patrones de
comunicación familiar.
• Componentes metamorales:

• Orientación social: El comportamiento moral fluye de un interés por lo que


concierne a los demás. El deseo de tomar parte en la interacción social y
desarrollar relaciones se considera crítico para la salud psicológica.

• Atocontrol: Consiste en esquemas motores deliberados, que aparecen a


partir de que el individuo usa mediadores cognitivos (imágenes mentales o
habla privada) y desarrolla la capacidad para resistir la tentación, suprimir los
impulsos y demorar las gratificaciones.

• Sumisión a los estándares externos: La conducta de los educadores es la


mayor influencia en el cumplimiento de las normas.

• Autoestima: Su buen desarrollo durante la infancia se relaciona con salud


mental en la vida adulta y su falta con disfunciones sociales y cierta patología
mental (depresión o ansiedad).
3.6.- DESARROLLO MORAL SEGÚN PIAGET:

Etapa premoral: Esta etapa abarca los cinco primeros años de la vida
del niño, cuando aún no tiene mucha conciencia o consideración por
las reglas. De los dos a los seis años los niños son capaces de
representar las cosas y las acciones por medio del lenguaje, esto les
permite recordar sus acciones y relatar sus intenciones para el futuro.
Sin embargo, no pueden aún realizar razonamientos abstractos, por lo
que no pueden comprender el significado de las normas generales.
Etapa heterónoma o del realismo moral: Esta etapa
se da entre los 5-10 años. Los niños en esta edad
tienden a considerar que las reglas son impuestas
por figuras de autoridad poderosas, como podrían
ser sus padres, Dios o la policía. Piensan además que
las normas son sagradas e inalterables, abordan
cualquier asunto moral desde una perspectiva
dicotómica de bien o mal, y creen en una justicia
inminente, es decir, que piensan que cualquier mal
acto, tarde o temprano será castigado.
• CONCLUSIONES

• Partiendo de este tema concluimos que es de vital


importancia las muestras de afecto de los
progenitores dentro de los primeros inicios de vida
para que el bebe logre formar las bases adecuadas
en su desarrollo afectivo a lo largo de toda su vida.

• El ámbito del desarrollo afectivo y moral se verá


influenciado por el desarrollo social. Ya que el ser
humano crea núcleo social y familiar siendo
indispensable para su desenvolvimiento adecuado y
esto se aplicara en nuestra vida diaria.
• En la escuela debemos establecer vínculos con el alumnado,
brindándoles confianza y seguridad, para que sean capaces de fijar y
alcanzar sus objetivos y logros.

• La relación familia-escuela es un elemento clave en el desarrollo de


la persona mediante el trabajo en equipo. No debemos olvidar que
educamos personas, que la moral y afectividad seran necesarios si
queremos educar de manera integral.

• Piaget le preocupaba investigar las cogniciones de los niños


respectos de los conceptos de lo correcto e incorrecto, La conciencia
moral comprende toda conducta que debe ser evitada, orientando
nuestra conducta en la dirección que consideramos correcta. El ser
humano es un ser racional es decir es un ser que piensa, tiene una
lógica y posee la capacidad de reflexionar para tomar decisiones.
p or su ate nc i ón ! ! !
GR ACI AS

También podría gustarte