Está en la página 1de 14

Erick Flores Silva

 Estilo artístico.
 Se considera que comienza con la muerte de Rafael.
 Se crea un canon totalmente nuevo.
 Se da en el periodo de crisis del Renacimiento, que es un
periodo de transición muy marcado.
 Reforma, movimiento católico reformista, invasión
extranjera, saqueo de Roma, Concilio de Trento, revolución
de la economía, crisis económica mediterránea.
 Crisis del humanismo.
 Cae la fe en el hombre, que vuelve a aparecer como un ser
caído.
 Los criterios de salvación, de la moral, de la verdad
científica y del valor artístico escapan a la posibilidad de un
juicio cierto.
 Se aleja de los principios de orden, regularidad, armonía,
economía, racionalismo, serenidad y realismo.
 Reacción que disminuye la alegría vital por medio de la
duda.
 Arte atormentado, penetrado de un sentido de crisis.
 Lo espiritual se expresa desfigurado, disolviendo lo material, la
forma sensible.
 Se pierde el equilibrio entre espíritu y cuerpo.
 Lo espiritual es algo en lucha con lo material, sólo por la
desfiguración de las formas y por la destrucción de los
límites materiales puede ser sugerido, y sólo sugerido.
 Es un estilo esencialmente contradictorio, en tensión:
 A la vez anticlásico y clasicista; irracionalista y racionalista;
anaturalista y naturalista; espiritual y sensual; que busca la
novedad y a la vez tradicionalista.
 En esa tensión se expresa predilección por algo excéntrico y
exagerado, por lo excepcional, lo insólito, lo atrevido y
provocador.
 Expresa la polaridad de todo el ser y la ambivalencia de
todas las actitudes humanas.
 Siempre hace ostentación de virtuosismo.
 Acentuación de lo oculto, lo problemático, lo ambiguo.
 Bronzino;  Alessandro Allori;
 Pontormo;  Correggio;
 Andrea del Sarto;  Federico Zuccaro;
 Parmigianino;  Niccolo dell’Abbate;
 Giulio Romano;  Sebastiano del Piombo;
 Giuseppe Arcimboldo;  Tiziano;
 Daniele da Volterra;  Giorgione;
 Giorgio Vasari;  Tintoretto;
 Paris Bordone;  Jacopo Bassano
 Rosso Fiorentino;  Paolo Veronese.

También podría gustarte