Está en la página 1de 11

CAMPO MAGNÉTICO

1. EL CAMPO
MAGNETOSTÁTICO
RESUMEN
 1. CAMPO MAGNÉTICO
 2. FUERZA DE LORENTZ. MOVIMEINTO
DE PARTÍCULAS EN UN CAMPO
MAGNÉTICO
 3. FUERZAS ENTRE CORRIENTES.
 4. MOMENTO DIPOLAR
 5. EFECTO HALL
 6. IMANACIÓN: VECTOR H Y
SUSCEPTIBILIDAD
1. Campo Magnético
 Hace ~ 2500 años – Material
encntrado en Magnesia (Turquía)
que atrae piezas de hierro.
 S. XIII – Los imanes tienen dos
polos  No hay monopolos
magnéticos
– La tierra es un iman
 Norte ~Sur magnético
 Sur~ Norte magnético
– Se pueden orientar agujas
( brújula)
 1819 Primera relación entre carga en
movimiento y magnetismo ( Oersted)
 Al mover un imán en una bobina se
produce una corriente ( Faraday-
Henry)
 Unidad : el Tesla [T]
Tierra ~1E-4 T

Imán fuerte 0.1-0.5 T

Electroimán 1-2 T
2. Fuerza de Lorentz
 Movimiento de partículas
en un campo magnético B
 FUERZA DE LORENTZ B y v paralelos
  
Fm  qv  B
 Dirección de la fuerza  B yv
formando un
ortogonal al plano formado ángulo f
por B y v.
F, v y B son
vectores
ortogonales
B y v ortogonales
 Trayectoria curva en campos B constantes

qBR
mv 2 v
qvB  m
R Velocidad constante
Fuerza magnética =
fuerza centrípeta
v qB
Frecuencia de
ciclotrón
w 
R m
 Aplicaciones
– Ciclotrón: acelerador de partículas Campo que entra X
Campo que sale
– Magnetrón : hormo microondas
– Espectrómetro de masas
– Tubo de rayos catódicos.
2.1 Espectrómetro de masas
 Zona 1: Campos E y B
ortogonales. Selector de
velocidades  Fe=Fm E
v
B
 Zona 2: Campo B
Trayectoria curva Fe=Fc
v2
qB  m
R
 Radio dependiente de la
masa E2
Rm
qB3
3. Fuerza sobre un conductor
 Por un conductor circulan
cargas en movimiento.
 
I  nqv  A
 Fuerza sobre el conductor
– Sobre un segmento recto de
longitud l   
F  Il B
– Sobre un segmento
infinitesimal   
dF  I dl  B
B es constante en dl
4. Momento magnético
Fuerza y momento magnético sobre una
 
espira Momento magnético de la espira
m  IA
    
Ftotal  F  F 'F  F '  0


 m
m 
   IA B ˆj


m

 
 
  m B Momento de
 0
fuerzas no nulo
5. Efecto Hall
 Conductor plano situado en un campo magnético
perpendicular

VH  EH d  vd Bd

 Se produce una redistribución de carga hasta


que se equilibran fuerza eléctrica y magnética 
se crea una diferencia de potencial Campo
eléctrico de Hall.
6. Imanación, vector H y
susceptibilidad
 Magnetización: momento magnético
del medio por unidad de volumen.
  n número de dipolos por
M  nm unidad de volumen

  
 M  m H
 Vector H H
B

Permeabilidad Susceptibilidad
del medio del medio

  
B  0 ( H  M )

También podría gustarte