Está en la página 1de 5

“Año de la consolidación de Mar de Grau”

Institución Educativa Publica Emblemática


“Santa Ines”

DOCENTE: MG.MIRIAM HUERTA TINOCO


ÁREA: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
TEMA: SISTEMA FINANCIERO
GRADO DE ESTUDIOS: 4º “A”
ESTUDIANTES:
TAMARIZ ASENCIO JAIRO
TARAZONA ROBLES EDINSON
AÑO: 2016
• Sistema financiero:
• Conjunto de instituciones encargadas de la
circulación del flujo monetario y cuya tarea
principal es canalizar el dinero de los agentes
superavitarios (ofertantes de fondos) a los
agentes deficitarios (demandantes de fondos
quienes realizan actividades productivas), este
papel de las instituciones se llaman
IDEA intermediarios financieros, utilizando
instrumentos financieros para la transferencia
PRINCIPAL de fondos de ahorros a las unidades
productivas. Estos están constituidos por los
activos financieros que pueden ser directos
(créditos bancarios) e indirectos (valores),
según la forma de intermediación a que se
vinculan.
IDEAS SECUNDARIAS
El sistema financiero de un país es el conjunto de instrumentos,
mercados e instituciones cuya función es canalizar el flujo de fondos
desde los oferentes hacia los demandantes.
Oferentes de fondos y Demandantes de fondos

Organismos de supervisión:
Están definidos como entes representativos de la estructura oficial,
conforman el Ministerio de Economía y Finanzas, el Banco Central de
Reserva del Perú, la Superintendencia de Banca y Seguros y la
Superintendencia del Mercado de Valores.
Mercado

Sector Bancario: Compuesto por los bancos estatales (Banco de la


Nación) y la banca múltiples (Banco Scotiabank, Continental, entre
otros.)
Sector no Bancario: Conformado por empresas Financieras, cajas
municipales, cajas rurales de ahorro y crédito
IMAGENES

También podría gustarte