Está en la página 1de 13

"UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA"

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA Y ELECTRONICA

REDACCIÓN Y TÉCNICAS DE
COMUNICACIÓN

DOCENTE : ING. IVAN FIZER LOO GAMERO


FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA
COMUNICACIÓN Y DE LA
INFORMACIÓN
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

1.- Emisor.- Llamado también hablante o encodificador (por emitir códigos), es la


parte que desea transmitir un mensaje a otro ser.
2.- Receptor.- Llamado también oyente o decodificador (por decifrar los códigos que le
han sido emitidos), es la parte a quien se transmite un mensaje
3.- Mensaje.- Es la razón de ser del proceso comunicativo, si no existiera este
proceso no se realizaría.
4.- Canal.- Es el medio o recurso especialmente físico utilizado en la comunicación;
también se le indica como los instrumentos a utilizarse.
5.- Código.- Es el sistema de signos lingüísticos que debe ser conocido por emisor y
receptor para que se produzca la comunicación.
6.- Realidad o Referente.- Son los hechos de la realidad que rodean al proceso
comunicativo pudiendo tener injerencia en el mismo como parte del mensaje.
TIPOS DE COMUNICACIÓN

I. POR LAPRESENCIA ENTRE EMISOR Y RECEPTOR.


1.- Comunicación Directa.- Cuando entre el emisor y receptor se transmite un
mensaje y ambos se encuentran en un mismo ambiente o hábitat.
Ejm: Daniel y Pedro conversan en el teatro.
2.- Comunicación indirecta.- Cuando entre emisor y receptor existe una barrera de
tiempo, espacio o ambos.
Ejm: Romina envía una carta a sus padres que se encuentra en Italia.

II. POR LA PRESENCIA DEL DIÁLOGO.


1.- Comunicación Unilateral.- Cuando entre el emisor y receptor no existe
intercambio de roles, es decir no hay diálogo.
Ejm: Un jefe de policía dando órdenes a sus subalternos.
2.- Comunicación Recíproca.- Cuando entre emisor y receptor si existe intercambio de
roles, es decir si hay diálogo.
TIPOS DE COMUNICACIÓN

III.- POR LA CANTIDAD DE RECEPTORES:


1.- Comunicación Privada.- Cuando se puede determinar la cantidad de receptores.
Ejm : Una reunión entre el director y los docentes de un colegio.
2.- Comunicación Pública.- Cuando no se puede determinar la cantidad de
receptores.
Ejm : Un mitin político.
LA «V» DE GOWIN

También podría gustarte