Está en la página 1de 36

ESPECTROSCOPIA DE ABSORCION

ATOMICA
INTRODUCCION

La espectroscopia de absorción atómica (a menudo llamada AA) es un


método instrumental de la Química analítica que determina una gran
variedad de elementos al estado fundamental como analitos.
Analito: es el componente (elemento, compuesto o ion) de interés
analítico de una muestra. Son especies químicas cuya presencia o
concentración se desea conocer. El analito es una especie química que
puede ser identificado y cuantificado, es decir, determinar su cantidad
y concentración en un proceso de medición química, constituye un
tipo particular de mensurando en la metrología química.
 Es un método instrumental que esta basado en
la atomización del analito en matriz líquida y
que utiliza comúnmente un nebulizador pre-
quemador (o cámara de nebulización) para crear
una niebla de la muestra y un quemador con
forma de ranura que da una llama con una
longitud de trayecto más larga. La niebla
atómica es desolvatada y expuesta a una
energía a una determinada longitud de onda
emitida ya sea por una Lámpara de Cátodo
hueco construida con el mismo analito a
determinar o una Lámpara de Descarga de
Electrones (EDL)
¿QUE ES Y EN QUE
CONSISTE?
 La Espectroscopía de Absorción Atómica (A.A)
es una técnica de análisis instrumental, capaz
de detectar y determinar cuantitativamente la
mayoría de los elementos comprendidos en el
sistema periódico.
 Este método consiste en la medición de las
especies atómicas por su absorción a una
longitud de onda particular. La especie
atómica se logra por atomización de la
muestra, siendo los distintos procedimientos
utilizados para llegar al estado fundamental
del átomo lo que diferencia las técnicas y
accesorios utilizados.
 La técnica de atomización más usada es la
de A.A con llama, que nebuliza la muestra y
luego la disemina en forma de aerosol
dentro de una llama de aire acetileno u
óxido nitroso-acetileno.
 Otra técnica de atomización es la
electrotérmica, que utiliza el horno de
grafito como accesorio. El método consiste
en colocar la muestra diluida dentro de un
tubo de grafito, que luego es calentado con
una resistencia eléctrica pasando por
distintos intervalos de temperatura para
secar, calcinar y finalmente atomizar la
muestra en el rango 2200-2700 ºC.
 Una tercer metodología denominada
generación de hidruros aprovecha la
cualidad de algunos elementos tales como
As, Sb, Sn, Se, Bi y Te de formar hidruros
volátiles bajo un ambiente reductor, los que
una vez generados en condiciones
especiales son trasladados por un gas
portador a una celda de cuarzo la que es
calentada a una temperatura optimizada
para producir la atomización del analito a
dosar.Una variante la constituye la técnica
de vapor frío, que aprovecha la facultad del
mercurio de emitir vapores monoatómicos
a temperatura ambiente .
 En todas estas técnicas de A.A se produce la
absorción de energía de longitud de onda
adecuada y una cuantificación similar por el
sistema óptico y electrónico del
espectrofómetro al que se encuentra adosado
el accesorio correspondiente, o sea
nebulizador / quemador en llama, horno de
grafito ó generador de hidruros / vapor frío.
Todas las metodologías citadas son muy
versátiles y contando con un buen surtido de
lámparas permite abordar campos analíticos
en áreas como química clínica, toxicología,
medio ambiente, metalurgia, bromatología,
industria farmacéutica, edafología, etc..
Atomización con llama

 La AA es una técnica de análisis cuantitativo que


permite determinar el contenido de metal presente
en una muestra,
 En un atomizador con llama la disolución de la
muestra es nebulizada mediante un flujo de gas
oxidante mezclado con el gas combustible y se
transforma en una llama donde se produce la
atomización. El primer paso es la desolvatación en
el que se evapora el disolvente hasta producir un
aerosol molecular sólido finamente dividido.
Luego, la disociación de la mayoría de estas
moléculas produce un gas atómico.

También podría gustarte