Está en la página 1de 19

NIVEL: SECUNDARIA

GRADO: 4°

UNIDAD: III

TEMA: EL COSTUMBRISMO

PROFESORA: CELIA SAAVEDRA RUIZ


DESDE EL COMIENZO DEL
SIGLO XIX HASTA COMIENZOS
DEL SIGLO XX SE OBSERVAN
CAMBIOS EN EL FESARROLLO
DE NUESTRAS LETRAS.
DEBES SABER QUE:
 LOS APORTES DE RICARDO PALMA,
MANUEL GIOZÁLEZ PRADA Y JOSÉ
SANTOS CHOCANO FUERON
DECISIVOSEN LA CONFIGURACIÓN
DE NUESTRA PERSONALIDAD
LITERARIA
EL COSTUMBRISMO
LA LITERATURA RECOGE, EN
PARTE, LA DISCREPANCIA Y
DEBATE IDEOLÓGICO ENTRE
ESTOS DOS GRUPOS EN AL
DEFINICIÓN DE NUESTRO
DESTRINO COMO NACIÓN.
CARACTERÍSTICAS DEL
COSTUMBRISMO
DESCRIPCIÓN DE:

USOS
COSTUMBRES
MODOS DE VIDA
PERSONAJES TÍPICOS DE LA ÉPOCA
EDUCACIÓN
FORMAS DE VESTIR
GOBIERNO
VIDA SOCIAL
ETC.
EL COSTUMBRISMO TIENE UN
MARCADO ATUENDO POLÍTICO
LOS PERIÓDICOS DE LAÉPOCA
ERAN:
LA FORMA MÁS IMPORTANTE QUE
TOMA EL COSTUMBRISMO ES
 EL CRIOLLISMO, DE TÍPICA RAÍZ LIMEÑA,DE
PREFERENCIA POR LO NUESTRO:
COSTUMBRES DEL PUEBLO
TIPOS Y SISTEMAS DE VIDA
¿QUÉ SE CULTIVÓ?
 LA POSÍA

 EL TEATRO

 EL PERIODISMO
SE USÓ UN LENGUAJE CLARO
SENCILLO Y MORDAZ
TONO:
 CRÍTICO
 SATÍRICO
 BURLÓN
 IRÓNICO

SE MANIFESTABAN DOS POSICIONES


SE MANIFESTABAN DOS
POSICIONES
 LA BUSCA UNA NUEVA SOCIEDAD
DEMOCRÁTICA

 LA QUE AÑORA EL PASADO


RECHAZANDO EL CAMBIO.
REPRESENTANTES

FELIPE PARDO Y ALIAGA

MANUEL ASCENCIO SEGURA


INVESTIGA:
 BIIOGRAFÍA Y OBRAS DE MANUEL ASCENCIO
SEGURA

También podría gustarte