Está en la página 1de 16

PLANEACIÓN

Lic. Paddy Verde Fasil


PROPÓSITO DE LA CLASE

Identifica las etapas del proceso de toma de


decisiones
“Un hombre que no planea a futuro,
encontrara problemas a su puerta” . Confucio.

“Ten un plan, síguelo y te sorprenderá que tan


exitoso puede ser”. Paul Bryant
PROCESO DE TOMA DE DESICIONES
Identificación
Identificación Ponderación de
de los criterios
de un problema criterios
de decisión

Selección de Análisis de las Desarrollo de


una alternativa alternativas las alternativas

Evaluación de la
Implementación
efectividad de la
de la alternativa
decisión
Identificación de un problema Toda decisión inicia con un problema, una
discrepancia entre una condición existente y
una deseada

En realidad los problemas no se presentan con


luces de neón, señalando que hay un
problema.

Los gerentes deben de ser cautelosos para no


confundir los problemas con los síntomas de
un problema
Ejemplo:
 Pepito esta sentado en su casa viendo la televisión. Afuera
esta lloviendo y como su techo esta en mal estado el agua
se introduce a la habitación.

¿Cuál es su problema?

El problema es que la televisión no se ve bien


El problema es que el sillón no es cómodo
El problema es que las gotas hacen ruido
El problema es que se esta metiendo el agua a su casa

Un análisis profundo de la situación ( y un poco de sentido común) podemos


determinar que en realidad el problema consiste en que se esta metiendo el agua a
la casa: nuestro personaje tiene una gotera, pero no quiera la gotera
Identificación de los criterios
de decisiones
Se debe de identificar los criterios de decisión
que son importantes o relevantes para
resolverlo

Cualquiera que tome decisiones tiene criterios que


lo guían para decidir, incluso si no están
explícitamente enunciados
Ponderación de criterios
El tomador de decisiones debe de ponderar
los elementos para priorizar correctamente y
decidir

Una forma sencilla es darle al criterio más


importante un valor 10 y luego asignar
ponderaciones al resto utilizando ese
estándar.

Por supuesto, podría utilizar cualquier


número como el valor más alto.
Desarrollo de las alternativas Requiere que el tomador de
decisiones liste alternativas viables
que pudieran resolver el problema.

Este es el punto en el que un


tomador de decisiones debe ser
creativo.

Las alternativas solo se listan, no se


evalúan.
Análisis de las alternativas
Una vez identificadas las alternativas, quien toma
las decisiones debe evaluar cada una.

Se evalúa por medio de los criterios establecidos


en la etapa 2.

Hay ocasiones en que quien toma las decisiones no


tiene que pasar por esta etapa. Si una alternativa tiene
el puntaje mas alto en cada criterio, no seria necesario
considerar los pesos, pues esa alternativa ya sería la
mejor.
Selección de una alternativa

La elección de la mejor alternativa o


de aquella con el total mas elevado en
la etapa 5
Implementación de la Lleva la decisión a la acción al comunicarla a todos
los afectados y al lograr que todos se
alternativa comprometan con ella

Si las personas que deben implementar una


decisión participan en el proceso, es mas probable
que la apoyen.

Se debe de revaluar el ambiente por si existe algún


cambio, en especial con respecto a decisiones de
largo plazo.
Evaluación de la efectividad
Involucra la evaluación del resultado de la decisión
para ver si se resolvió el problema.
de la decisión

Si la evaluación muestra que el problema aún existe,


entonces el gerente necesita evaluar lo que salió mal.

Las respuestas podrían llevar a repetir una etapa


anterior, o incluso podría ser necesario iniciar
nuevamente todo el proceso
PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

Identificación
de un Mis representantes de ventas necesitan computadoras nuevas
problema

- Memoria y almacenamiento
Identificación - Calidad de la pantalla
de los criterios - Vida de la batería
de decisión -Garantía
- Peso para transporte

- Memoria y almacenamiento………10
- Calidad de la pantalla…………….8
Ponderación
- Vida de la batería………………….6
de criterios
-Garantía……………………………4
- Peso para transporte…….3
Toshiba protege
HP Pavilon
Desarrollo Sony Vaio
de Toshiba Qosmio
alternativa Dell Inspiron
Apple iBook
s
Gateway
Lenovo Thinkpad

Toshiba protege
HP Pavilon
Sony Vaio
Análisis de Toshiba Qosmio
alternativas Dell Inspiron
Apple iBook
Gateway
Lenovo Thinkpad
Toshiba protege
HP Pavilon
Sony Vaio
Selección
Toshiba Qosmio
de una Dell Inspiron
alternativa Apple iBook
Gateway
Lenovo Thinkpad

Implementación
de la alternativa TOSHIBA

También podría gustarte