Está en la página 1de 14

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE

CHIMBORAZO
INTEGRANTES:
- INGRID FONSECA TERCERO “1”
- MARIJOSÉ MARTÍNEZ CONTABILIDAD Y
- VANESSA SUPE AUDITORÍA

TEMA: 9
- Una exitosa experiencia de
industrialización de papas Riobamba-Ecuador

nativas en Bolivia
“LAS GRANDES
MULTINACIONALES SON
PEQUEÑAS EMPRESAS QUE HAN
TENIDO ÉXITO”

(Robert Townsend)
¿QUÉ HACE PROINPA?

La Fundación Promoción e Investigación de Productos


Andinos (PROINPA) trabaja con un enfoque de cadena,
considerando cada uno de los eslabones y actores que la
conforman, con sus problemas y potencialidades;
identificando sus demandas para estructurar proyectos que
mejoren su desempeño, competitividad, eficiencia y
sostenibilidad; y respetando la cultura de los actores.
LA PAPA Y SU INDUSTRIALIZACIÓN EN BOLIVIA

■ Con el apoyo del Centro Internacional de la Papa


(CIP), PROINPA realizó en el año 2000 el primer
estudio de “Caracterización de la cadena
agroalimentaria de la papa y su industrialización en
Bolivia”.
Este obtuvo cuatro resultados:
La producción, el abastecimiento a la
industria y la transformación artesanal son
En el mercado, los procesados compiten
deficientes (calidad y precios fluctuantes,
con productos importados de mejor
rendimientos bajos, y desconocimiento de
1 calidad: el 40% de éstos no tiene marca; el 3
variedades) pero tienen potencialidades:
40% se distribuye entre Lucana, Cabañitas,
biodiversidad sub-utilizada, variedades que
Chipitas y otros; y los chips de papa
permiten altos rendimientos industriales,
importados alcanzan un 16% en el
cultura de consumo de papa, chuño y
mercado (Pringles, Dorytos, Fritolay).
tunta, y desabastecimiento en algunas
épocas.

2. La producción industrial y artesanal es


pequeña y poco tecnificada: la industria
La organización de los productores y su
procesa solo el 1% de la producción
relación con la industria es deficiente: se
nacional; existen pocas industrias
2 produce y comercializa en forma individual 4
pequeñas, siendo la mayoría artesanales;
y a precios definidos por el mayorista; la
hay un uso intensivo de mano de obra y
comercialización es a través intermediarios,
bajo uso de tecnología y capital; persisten
subiendo los costos; y la calidad no se
bajos estándares de calidad; se registran
respeta, existiendo desconfianza.
pocos derivados de papa; y las tecnologías
de procesamiento son obsoletas.
IDENTIFICANDO DEMANDAS,
OPORTUNIDADES Y RESPUESTAS
■ PROINPA y el CIP desarrollaron la metodología
del Enfoque Participativo de Cadenas
Productivas (EPCP) cuyo objetivo es que los
pequeños productores se articulen mejor a los
mercados, sean más competitivos y puedan
responder a las nuevas demandas.
■ El EPCP tiene tres fases diferenciadas que se
aplicaron de la siguiente manera:
Fase 1: diagnóstico cualitativo
Año 2003 en Cochabamba y
Santa Cruz
■ En se realizó la primera reunión de
concertación entre actores donde
participaron procesadoras,
representantes de comerciantes,
grupos organizados de productores
e instituciones de apoyo. Allí se
analizó la información del
diagnóstico y se organizaron tres
grupos temáticos: “semilla de
papa”, “papa para la industria de
chips” y “papa seleccionada y
embolsada”.
Fase 2: análisis de las oportunidades
de negocio
■ Luego del primer evento, los grupos
de negocio interesados continuaron
sus reuniones de análisis,
precisando las oportunidades de
negocio. El grupo de “papa
seleccionada y embolsada” estaba
más interesado en trabajar con
papa nativa, y el grupo de “papa
procesada” vio una mejor
oportunidad en las chips de papas
nativas.
Fase 3: implementación de los
negocios
■ Se realizaron estudios y sondeos de ■ Apoyo al desarrollo de alianzas
mercado. estratégicas; el desarrollo tecnológico
(transferencia en “Manejo Integrado
■ Apoyo a la comercialización de Cultivos MIC)” y post cosecha).
■ Asesoramiento en producción ■ Apoyo la gestión del capital
industrial (desarrollo de nuevos (relaciones con instituciones de
productos y HACCP). apoyo y empresas financieras,
■ Apoyo al fortalecimiento otorgamiento de fondos rotatorios en
organizacional (capacitación sobre los insumos).
pilares de una empresa: tecnología, ■ Apoyo recursos humanos (gestión
trabajo, recursos humanos y el organizacional, administrativa y de
mercado. negocios).
Los campesinos de Parotani y otras poblaciones productoras que decidieron
iniciar una lucha contra la importación de papa peruana necesitan de créditos,
tecnificación y capacitación para elevar su producción si acaso quieren ser
competitivos en el mercado. La norma, que no tiene fecha de caducidad, tarde
o temprano será levantada, así como ocurrió en el pasado, en 2012, cuando el
Gobierno emitió un decreto similar y tiempo después lo retiró sin que la
situación de los productores haya cambiado. Nuestros productores requieren
ser más competitivos no solo en calidad, sino, sobre todo, en el precio. Sin
saber de que la papa que adquieren es peruana o boliviana, algunas amas de
casa compran el producto llevadas solo por el precio. Lo mismo sucede con las
comerciantes, que optan por proveerse de papas peruanas porque saben que
pueden vender con mayor facilidad que la nacional. Esta situación está
afectando gravemente a los campesinos, sobre todo de Cochabamba, que
decidieron unirse para obligar al Gobierno a asumir acciones en contra de la
importación.

Fuente: http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2017/0816/noticias.php?id=227568
SE DEBEN IMPLEMENTAR LO SIGUIENTE
PARA MEJORAR DICHO EMPRENDIMIENTO:
Glosario:
■ SUB-UTILIZADA: Los Cultivos subutilizados son especies que tradicionalmente se
usan para alimento, fibra, aceite y o propiedades medicinales.
■ CHUÑO: Alimento que se prepara con fécula de papa y leche.
■ TUNTA: es el resultado de la deshidratación de la papa, u otros tubérculos de altura
■ CONCERTACIÓN: Acuerdo entre dos o más personas o entidades sobre un asunto
■ HACCP: El Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC o HACCP, por sus
siglas en inglés) es un proceso sistemático preventivo para garantizar la inocuidad
alimentaria, de forma lógica y objetiva.
■ POST COSECHA: si la cosecha es el período cuando se extraen del campo los
diferentes productos cultivados, llegados a su madurez, la post-cosecha es el
período que empieza a la salida del campo y que va hasta la preparación culinaria
de los alimentos
Muchas Gracias,
por su atención!

Ing. María Alexandra Procel y compañeros de clase.

También podría gustarte