Está en la página 1de 7

CATABOLISMO – FASE I

Fase I
Grandes moléculas de los elementos nutritivos
se degradan hasta los principales componentes:
*polisacáridos son degradados a pentosas o
hexosas,
*lípidos a ácidos grasos, glicerina y otros
componentes, y
*proteínas a sus veinte aminoácidos
constitutivos.
CATABOLISMO – FASE II
Fase II
Los numerosos productos distintos de la Fase I son
recogidos y convertidos en un número pequeño de
moléculas más sencillas.
* hexosas, las pentosas y la glicerina se degradan en el
azúcar fosforilado de tres átomos de carbono, el
gliceraldehído-3-fosfato y después hasta un compuesto
sencillo de dos átomos de carbono, la acetil-coenzima A.
* aminoácidos diferentes son también degradados a:
acetil-coenzima A, alfa-cetoglutarato, succinato, fumarato
y oxalacetato.
CATABOLISMO – FASE III
Fase III
* Los productos formados en la fase II pasan a la
fase III que es el camino común final en el cual
se oxidan a CO2.
ANABOLISMO
Tiene lugar también en tres fases, comenzando
por las pequeñas moléculas originadas en la
tercera fase del catabolismo.

* Por ejemplo, la síntesis proteica comienza en


La Fase III, a partir de los alfa-cetoácidos que
son los precursores de los aminoácidos.
ANABOLISMO
* En la Fase II los alfa-cetoácidos son
aminados por donadores de grupos
aminos y se forman los alfa-
aminoácidos.
* En la Fase I se reúnen los
aminoácidos para producir cadenas
peptídicas.
ANFIBOLISMO
* Los caminos del catabolismo y el anabolismo no son
idénticos la Fase III constituye un camino central accesible
a ambos.
* Esta senda central, que recibe el nombre de anfibólica,
desempeña una doble función (amphi: ambos).
* La ruta anfibólica puede utilizarse catabólicamente para
lograr la degradación completa de pequeñas moléculas
producidas en la Fase II del catabolismo o puede utilizarse
anabólicamente como precursora de moléculas para la
Fase II del anabolismo.

También podría gustarte