Está en la página 1de 6

EL PELO

SIMONE SEGURA
EL PELO
Comienza a desarrollarse como proliferaciones epidérmicas sólidas
a partir de la capa germinativa que penetra en la dermis
subyacente. En sus extremos terminales se invaginan las yemas del
pelo.

Las invaginaciones, o papilas Pronto las células en el centro


pilosas, se llenan rápidamente de las yemas pilosas adquieren
con mesodermo donde se forma de huso y se
originan los vasos y las queratinizan produciendo el
terminaciones nerviosas. tallo del pelo.
EL PELO

Las células periféricas adquieren forma cuboidal, dando origen a la vaina de pelo
epitelial. La vaina de la raíz dérmica se forma con el mesénquima circundante. Un
pequeño músculo liso, también derivado del mesénquima, generalmente está
unido a la vaina. Es el músculo erector de los pelos.

El final del tercer mes aparecen los primeros pelos sobre la superficie
La proliferación de la región de las cejas y del labio superior.
continua de las
células
epiteliales en la
base de la vaina
empuja hacia
arriba el pelo
EL PELO
El primer pelo que aparece (el lanugo) se
desprende aproximadamente al momento
de nacimiento y más tarde lo reemplazan
los pelos más gruesos que nacen de los
nuevos folículos pilosos.

La pared epitelial de los folículos muestra


una pequeña yema que penetra en el
mesodermo circundante. Las células de las
yemas forman las glándulas sebáceas. Las
procedentes de la región central de la
glándula degeneran dando origen a una
sustancia grasosa (sebo) secretada en el
interior del folículo piloso. Desde aquí
llegan a la piel.
CONSIDERACIONES
CLÍNICAS
ANOMALÍAS EN LA DISTRIBUCIÓN DEL
PELO
La hipertricosis (exceso de pelo) se debe
a una abundancia inusual de folículos La atriquia, ausencia congénita de pelo,
pilosos. Se localiza en ciertas áreas del normalmente se acompaña de anomalías en
cuerpo, especialmente en la región otras estructuras derivadas como los dientes y
lumbar inferior cubierta por un defecto las uñas.
de espina bífida oculta o bien cubre todo
el cuerpo

También podría gustarte