Está en la página 1de 8

FENÓMENO DE EL NIÑO

QUÉ ES?

• EL FENÓMENO DEL NIÑO ES UN CALENTAMIENTO DE LA SUPERFICIE DE LAS AGUAS DEL


PACÍFICO QUE AFECTA PRINCIPALMENTE EL SURESTE ASIÁTICO, AUSTRALIA Y SUDAMÉRICA.
• ESTE SE CARACTERIZA POR EL INGRESO DE UNA MASA SUPERFICIAL DE AGUAS CÁLIDAS EN EL
MAR, DESDE EL NORTE EN EL CASO DEL PERÚ, QUE GENERA CAMBIOS CLIMÁTICOS
ANÓMALOS, COMO EL AUMENTO DE LA TEMPERATURA DEL MAR, AFECTANDO LA PESCA Y
PRODUCIENDO INTENSAS LLUVIAS EN ALGUNAS ZONAS Y SEQUÍA EN OTRAS.
A QUE SE DEBE SU NOMBRE?

• SU NOMBRE SE REFIERE AL NIÑO JESÚS, PORQUE ESTE FENÓMENO OCURRE


APROXIMADAMENTE EN EL TIEMPO DE NAVIDAD EN EL OCÉANO PACÍFICO, COSTA OESTE DEL
SUR DE AMÉRICA.
• EL NOMBRE CON EL QUE SE CONOCE EL FENÓMENO A NIVEL MUNDIAL ES ENSO SIGLAS EN
INGLÉS DEL TÉRMINO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR.
POR QUÉ OCURRÉ?

• ESTE FENÓMENO OCURRE PORQUE EL AGUA DEL MAR, QUE TRADICIONALMENTE ES FRÍA EN EL
OTOÑO E INVIERNO, SE CALIENTA Y ELLO TRAE TAMBIÉN UN AUMENTO DE LA TEMPERATURA
GENERAL DEL AIRE.
• LAS CORRIENTES DE AGUA CÁLIDA QUE NO ESTÁN EN LA SUPERFICIE DEL MAR VIAJAN POR
DEBAJO DEL MAR, DESDE AUSTRALIA HASTA EL PERÚ. ES UN PROCESO QUE SE INICIÓ EN
ENERO Y QUE DURA TRES MESES; POR LO TANTO, LLEGAN EN LOS ÚLTIMOS DÍAS DE MARZO.
• A PARTIR DE ESE MOMENTO, LAS AGUAS CÁLIDAS ENTRAN A PLAYAS PERUANAS POR EL
NORTE, EXTENDIÉNDOSE A LO LARGO DE TODO EL LITORAL PERUANO USUALMENTE DURANTE
ABRIL.
CARACTERÍSTICAS DE EL NIÑO
LOS VIENTOS ALISIOS SE DEBILITAN.
LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL OCÉANO SE ELEVA.
SE PRESENTA MAYOR NUBOSIDAD.
SE PRODUCE ABUNDANCIA DE PRECIPITACIONES.
OCURRE A INTERVALOS DE 2-7 AÑOS, CON UNA DURACIÓN DE 9 MESES A 2 AÑOS.
• EFECTOS DE EL NIÑO
• EN GENERAL, LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS DEL PACÍFICO SE MODIFICAN, PERO SUDAMÉRICA RECIBE LOS
EFECTOS DE MANERA MÁS DIRECTA. EN PERÚ Y ECUADOR SE EXPERIMENTA UN CLIMA MUY CÁLIDO Y HÚMEDO
DE ABRIL A OCTUBRE, Y LAS LLUVIAS FRECUENTES PUEDEN OCASIONAR GRAVES INUNDACIONES.
• EN COSTAS SUDAMERICANAS DISMINUYE EL NIVEL DE NUTRIENTES PUES ES EL AGUA FRÍA MÁS RICA EN ESTOS,
POR LO QUE MUCHOS PECES PUEDEN MORIR. ESTA DISMINUCIÓN DE ESPECIES DAÑA LA INDUSTRIA PESQUERA.
• EN INVIERNO, EL NOROESTE DEL PACÍFICO, EN ESTADOS UNIDOS, RECIBE MENOS PRECIPITACIONES, MIENTRAS
QUE EL SUR DE CALIFORNIA Y LA COSTA DEL GOLFO DEL MISMO PAÍS RECIBEN MÁS LLUVIAS Y TORMENTAS.
• AUSTRALIA, EL SUR DE ÁFRICA Y BRASIL EXPERIMENTAN SEQUÍAS.
• EN MÉXICO Y EL SURESTE DE ESTADOS UNIDOS SE PRODUCEN MENOS LLUVIAS.
• SE ELEVAN LAS PROBABILIDADES DE TIFONES EN EL OCÉANO PACÍFICO.
• EN EL OCÉANO ATLÁNTICO SE FORMAN MENOS HURACANES.
Características de La Niña
•Los vientos alisios se fortalecen.
•La temperatura del océano es inusualmente fría.
•Se percibe una escasez de precipitaciones.
•Puede ocurrir cada 3-5 años en promedio, pero según los registros históricos el intervalo entre cada evento varía de 2 a 7 años.
•Sus condiciones duran entre 9 y 12 meses, pero los episodios pueden durar hasta 2 años.
•Se produce con menos frecuencia que El Niño.
• EFECTOS DE LA NIÑA
• ENTRE OTROS:
• EN INVIERNO, TEMPERATURAS MÁS CÁLIDAS EN EL SURESTE Y MÁS FRÍAS EN EL NORESTE.
• AUSTRALIA E INDONESIA EXPERIMENTAN MÁS HUMEDAD EN EL AMBIENTE.
• EL CENTRO-ESTE DEL PACÍFICO ECUATORIAL PERCIBE PERÍODOS DE TEMPERATURAS DE LA
SUPERFICIE DEL MAR POR DEBAJO DEL PROMEDIO.
• ENTRE DICIEMBRE Y FEBRERO, LA ZONA NORTE DE BRASIL ES MÁS HÚMEDA DE LO NORMAL.
• EN EL CENTRO DE LOS ANDES AUMENTAN LAS LLUVIAS, LO QUE OCASIONA FUERTES
INUNDACIONES.

También podría gustarte