Recien Nacido

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

REFLEJOS DEL

RECIEN NACIDO
DALIA JENNIFER CRISTOBAL CAJAHUANCA
DEFINICION

 Es una respuesta innata, automática a una forma particular de


estimulación.
 Los reflejos son los patrones organizados de conductas más obvios
del recién nacido, que viene al mundo con un gran número de
ellos.
 La mayoría de los reflejos desaparecen a los 6 meses debido a un
incremento del control voluntario sobre la conducta a medida que
el cerebro madura.
Los reflejos en general tienen un
valor adaptativo, así las funciones
más habituales de los reflejos son:
 Supervivencia: respirar, tragar, rotación y natación.
 Protección frente a estimulación no deseada: parpadeo, de
retirada.
 Reducir tensión: succión.
 Supervivencia en un pasado evolutivo (sin utilidad actual): reflejo
de Moro, abrazo.
 Establecer interacción con padres/cuidadores: rotación, succión,
prensión.
 Sin función clara: Babinski.
REFLEJO IMPORTANCIA DESAPARICION PROCEDIMIENTO DE VALORACION
REFLEJO IMPORTANCIA DESAPARICION PROCEDIMIENTO DE VALORACION
REFLEJO IMPORTANCIA DESAPARICION PROCEDIMIENTO DE VALORACION
REFLEJO IMPORTANCIA DESAPARICION PROCEDIMIENTO DE VALORACION
REFLEJO IMPORTANCIA DESAPARICION PROCEDIMIENTO DE VALORACION
REFLEJO IMPORTANCIA DESAPARICION PROCEDIMIENTO DE VALORACION
REFLEJO IMPORTANCIA DESAPARICION PROCEDIMIENTO DE VALORACION
REFLEJO IMPORTANCIA DESAPARICION PROCEDIMIENTO DE VALORACION
REFLEJO IMPORTANCIA DESAPARICION PROCEDIMIENTO DE VALORACION
BABINSKI

 ESTIMULACION: Se le toca la planta del


pie
 CONDUCTA DEL BEBÉ: Tuerce los pies y
abre los dedos
 APARICIÓN: al nacer
 DESAPARICION: Al cuarto mes
 Cuando el reflejo de Babinski se presenta
en un niño mayor de 2 años o en un
adulto, con frecuencia es un signo de un
trastorno del sistema nervioso central.

También podría gustarte