Está en la página 1de 5

CARACTERISTICAS DEL ACTA

• Debe redactarse en libros especiales, aun q pueden ser en


documentos independientes

• Debe ser redactada en un lenguaje claro, preciso y sencillo.

• Toda acta debe ser aprobada y firmada en reunión


• No deben ser demasiado extensas para lo cual deben concentrarse en
las cuestiones importantes básicas y necesarias

• Las actas se redactan en tiempo pasado en el orden en q suceden los


hechos

• como el acta es un documento escrito al cual tienen acceso distintos


lectores debe ser elaborada con mucha corrección gramatical,
ortográfica, de puntuación
PARTES DEL ACTA
• TITULO:
EJEMPLO: Ordinaria Consejo Administrativo

Reunión
• DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO Y NÚMERO
EJEMPLO:
ACTA 007

• ENCABEZADO:

• LUGAR DE ORIGEN Y FECHA DE LA REUNIÓN:


EJEMPLO:
FECHA: PUNO, 28 de mayo de 2018
• HORA:
EJEMPLO:
HORA: De las 09:00 horas a las 16:00 horas
• LUGAR:
EJEMPLO:
LUGAR: Local de la UANCV, Auditorio
• ASISTENTES:
EJEMPLO:
ASISTENTES: Eduardo Casas Burgos, Presidente
María Teresa Peña Telerín, Vicepresidenta
• REPRESENTACIONES:
EJEMPLO:
ASISTENTES: Mario Restrepo, Secretario
Mario Restrepo en representación de Alberto Gonzales, Vocal
• INVITADOS:
EJEMPLO:
INVITADOS: Maria Jimenez Sanchez, Observadora

• ORDEN DEL DIA:

• DESARROLLO:

• FIRMAS, NOMBRES:

También podría gustarte