de masas cultural Adrian Mosquera Ronny Guamán ¿Qué es la industria cultural? El término industria cultural se refiere al conjunto de industrias que se encargan de la producción, exhibición y distribución de productos ligados con el entretenimiento, como por ejemplo, el cine, radio, revistas, etc.
En la actualidad se conecta con muchas más industrias
que las mediáticas. Introducción
La idea principal que se plantea en el texto consiste en la
sumisión y el control que ha logrado la industria cultural sobre la sociedad. Partiendo de la producción y consumo de “mercancías” estandarizadas. Dentro de un sentido crítico hacia capitalismo su función no sería únicamente como una fuente de ingresos a la misma industria, sino un mecanismo de control en donde se evita que la población piense. La industria cultural
● “El cine y la radio ya no necesitan darse como arte”.
Son un negocio, se autodenominan industrias. Y esta ideología les ayuda a poder legitimar todos los productos que ofrecen. Producción en masa
● Serialización: producción en serie, todo lo masivo es
similar
● “La cultura marca todo hoy un rasgo de semejanza”
● “Toda cultura de masas bajo el monopolio es idéntica”. ● Su enfoque principal es el desarrollo y mejoramiento de técnicas de reproducción para cubrir necesidades con productos estandarizados. La industria cultural “El todo se opone inexorablemente a los detalles (...) lo que se le resiste solo puede sobrevivir en la medida de su integración”p170 ● La industria cultural enfatiza las diferencias entre productos, pero solo para organizar, clasificar y manipular a los consumidores. Pero estas diferenciaciones se resumen a méritos o desventajas que solamente sirven para crear una apariencia de competencia. ● El proceso de diferenciación de los productos revelan que son lo mismo, pues en el fondo todos responden a la formula del éxito. La industria cultural ● Horkhaimer y Adorno dicen “que no hay nada por clasificar que no haya sido anticipado en el esquematismo de la producción”. Esto permite que los productos sean cíclicos usando la fórmula del éxito. Esto lleva a que todo producto cultural sea predecible. ● “Todos los medios técnicos son imputados a una creciente uniformidad recíproca” ● Ejemplo: Esto puede ser visto en la industria musical, donde la mayoría de canciones exitosas tienen los mismos 4 acordes. En las telenovelas donde la historia es predecible. 4 acordes Otras características
● Los monopolios culturales, comparados con las
industrias del “acero, petróleo, electricidad, química”, son “ son débiles y dependientes”. ● Es por esto que la industria cultural debe adaptarse para no sufrir una depuración. Siempre debe estar alineada con las tendencias propuestas por las industrias que “sí” son poderosas. A cambio de dinero se ofrece publicidad, el arte por excelencia de la industria cultural Otras características Conclusiones
● Es por esto que no existe una verdadera libertad de pensamiento,
pues la cultura contribuye a “domar los instintos revolucionarios de las masas” ● A la industria cultural no le basta con ofrecer productos “audiovisuales”, si no que está también incursionan en el día a día, en las formas de entretenimientos, de diversión que son previamente plasmadas en los otros productos. Esto se logra mediante la publicidad. ● En materia de democratización de la cultura, la industria cultural hace pensar que existe, pero en realidad esto depende de la economía e ideología de la misma. “El amo ya no dice pensad como yo o moriréis, dice sois libre de pensar como yo” La industria cultural Sociology - Theodor Adorno